CUENTOS MOTIVACIONALES

cuentos

MUNDO

Mundo

TENDENCIAS

tendencias
apple

Terapia emocional, volver a tomar el control de tus emociones

Terapia emocional, volver a tomar el control de tus emociones - #sfyq

Si alguna vez viviste una situación para sólo responder en modo automático  y a los segundos desconociste tu comportamiento, lo que sentiste y con el tiempo aún no logras comprender por qué lo hiciste, probablemente tus emociones ese momento: tomaron el control.

Y si lo anterior, se repite en otras situaciones de tu vida e influye en tus relaciones interpersonales, podrías tener en consideración realizar una terapia emocional.

Considera que las emociones nos permiten interpretar y expresar nuestro sentir a los demás. 

Y como resultado de experiencias de vida, donde la apreciación u valoración de aquellos momentos influyen en cómo nos relacionamos.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

¿Qué es una terapia emocional?

Es una terapia de las emociones realizada por especialistas de la salud mental, quien(es) mediante un acompañamiento profesional y ayuda focalizada, por medio de conversaciones y técnicas permiten:

💗La identificación de situaciones muchas veces que se han quedado en el inconsciente (o sea no logras identificarla por ti mismo(a) o si eres consciente de alguna situación, comprender su efecto en ti.

💗 La identificación y comprensión del cómo se procesan tus emociones y sentimientos asociados al punto anterior y así considerar si existe una evasión/bloqueo/ aceptación a medias en la forma de percibirlas, sentirlas y expresarlas, perjudicando de alguna manera tus conductas y como consecuencia, en tus relaciones.

Esta ayuda profesional considera un tratamiento personalizado cuya duración, técnicas, herramientas, entre otros, dependerá de tu situación a abordar.

Luego de esa construcción emocional de aquellas experiencias, en acompañamiento vuelves para dar un "equilibrada valoración emocional" de aquellos sucesos para construir en ayuda guiada,  un plan de acción personal la cual permita integrar esa nueva valoración de una manera práctica en tu día a día para ir evaluando en conjunto, su aplicación e impacto de mejora en tu calidad de vida.

¿Qué tipo de especialista puede desarrollar una terapia emocional?

Psicólogos y Psiquiatras son los especialistas en estos temas, ya que permiten a través de su formación profesional y experiencia, analizar en detalle la situación de quien consulta y así determinar la terapia (con sus características /tiempos y recursos) más acorde a su realidad.

Por lo que si alguna vez decides comenzar un tipo de terapia emocional, te recomendamos considerar lo siguiente:

💗Investiga sobre el profesional a cargo de tu atención (estudios formales académicos y lineamientos de formación clínica, especializaciones, recomendaciones de otros pacientes, entre otros).

💗Analiza y compara tipo de terapias que realiza (metodología, si se complementa o no con medicamentos; de ser así cuáles, como por ejemplo antidepresivos/ansiolíticos).

💗 Considera años de experiencia en la práctica de sus terapias.

Una vez definido el especialista para obtener más beneficios, es importante considerar:

💗 Mantener tu compromiso con el tratamiento y perseveres con todo el programa planteado, sin abandonar con tus primero progresos.

💗 Mantener tu decisión y acción de cambio a través de las herramientas que el profesional te indique, para darte la oportunidad de poder evaluar tus progresos.

Recuerda, las terapias existentes son muchas, considerando que las líneas de estudio de la mente y su funcionamiento ha derivado a la formación en psicología a través de distintas corrientes (conductistas, psicoanálisis, humanista y cognitivas). Por lo que este tipo de terapia responde a los posibles motivos que ocasionaron el problema: emociones y sentimientos.

💗 Mantener tu predisposición a "abrir" tu mundo emocional a un(a) profesional y expresar en tus propias palabras, aquello que te sucede y afecta tu vida.

¿Para quienes están recomendadas las terapias emocionales?

Para todas las personas que tengan inconvenientes en sus relaciones. Y aún cuando  existen profesionales orientados a niños, adultos, parejas,  en el caso de los niños los padres, familiares o tutores mediante su observación en las conductas relacionales de sus pequeños, podrán determinar si es necesario acudir o no, a un especialista.

En el caso de los adultos, algunas de las condiciones compartidas son:

💗Quien haya vivido experiencias de vida les resulta muy difícil superarlas impidiendo disfrutar su vida actual (círculo social actual).

💗Quien considere tener problemas de sociabilización (aumentar su circulo social actual) ya que esto provoca su estrés, ansiedad y/o depresión.

💗Quien por motivos que aún no logra descubrir y están afectando a la calidad de sus relaciones interpersonales.

Ahora si tu deseas mejorar ciertos aspectos emocionales débiles para relacionarte contigo y/o los demás, también podría ser de utilidad.

Es importante considerar que quienes deciden comenzar este tipo de terapias es porque desde su vulnerabilidad, hacen frente a un problema para encontrar la manera de superarlo para mejorar su calidad de vida.

Por lo que solicitar este tipo de ayuda, no es sinónimo de debilidad sino es un reflejo del trabajo de su amor propio.

¿Cuáles son los principales beneficios al bienestar emocional entregado por este tipo de terapias?

💗Sirve para identificar y comprender ciertos hechos que desencadenan determinados sentimientos y conductas, los cuales  muchas veces se desconoce su origen y el por qué provoca una determinada conducta. 
Es necesario considerar que las experiencias de vida crean esquemas emocionales internos de ese momento y tienen propios significados (mensajes parentales/pensamientos y sentimientos automáticos).

Por lo que a través de las técnicas especializadas en este tipo de terapia, permiten reorganizarlos de una forma más natural, para aceptar aquellas situaciones pendientes y adaptarse desde a su realidad actual, mediante su expresión y comunicación.

💗 Validar las propias experiencias para fortalecer la autoconfianza.

💗 Determinar una nueva forma de expresar emociones sin evadirlas o permitir el control de su vida afrontado, sus experiencias internas. 

💗Comprender respuestas emocionales ante situaciones personales no resueltas para reprocesarlas y expresarlas.

💗Permite ser más conscientes de las propias creencias y como fueron construidas para comprender la forman en que impacta en la vida en el momento que ocurrieron versus su vida actual.

💗Aprender a utilizar nuevas herramientas para contribuir a la búsquedas de soluciones que aminoren los conflictos interpersonales en sus relaciones actuales como futuras. 

💗Mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales actuales con uno mismo(a) y con los demás (pareja, familia, amistades). 

💗 Fortalecer la autoconfianza (aceptación y valoración). 

💗Impedir afectar la salud física como consecuencia de estrés ansiedad como estrés por una inadecuada gestión emocional o cansancio emocional.

💗 Mejorar su predisposición para ampliar su mundo social.

💗 Disponer de herramientas para manejar conflictos.

A través de estas terapias permite obtener una mayor libertad para hablar sobre uno mismo(a) sin juzgar los sentimientos de las experiencias vividas como ajenas.
 
Además es posible conocer, comprender y ampliar el propio mundo emocional y ser más consciente del mundo interior, mejorando la armonía personal a través del autoconocimiento.

Esperamos que después de conocer algunos de las características y beneficios de  este tipo de terapias puedas tenerla presente por si necesitas este tipo de ayuda ahora o en el futuro (o alguien que tu desees ayudar).

Y así mantener los cuidados de tus relaciones interpersonales con aquellas personas que amas, incluido(a) tú.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: Actualizado Mayo 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad""¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?", nuestro cuento relacionado "Corazón de Hielo", o ver nuestro video "¿Cómo levantar tu ánimo en segundos?">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

“Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida”- Confucio.

El mejor trabajo del mundo- #sfyq
Interesante frase para realizar una actividad, la cual te mueva y conmueva...

Aunque encontrar aquello donde tu corazón es feliz (profesión y/o oficio) no sólo considera el desarrollo personal por lograrlo (motivación interna, salud física/mental, redes de apoyo familia/ amistades, entre otros) donde las propias experiencias de vida influyen en las decisiones de iniciar una actividad, mantenerla o considerar otras opciones con el tiempo.

También existen factores externos del entorno (económico, político, social, cultural, entre otros), los cuales podrían afectar la decisión cambiarse o permanecer en un trabajo. 

Sin embargo, estudios publicados a nivel local como latinoamericano, consideran factores personales como los más relevantes para mantenerse o cambiar de cargo. Y entre los cuales podemos encontrar el reconocimiento, proyección, ambiente, relación con jefatura, muy relacionados con el propio bienestar y del entorno inmediato.

Considerar la existencia de situaciones como “la renuncia silenciosa” de hacer lo mínimo en el trabajo (1), la “gran renuncia” cuando gran cantidad de colaboradores de una empresa dejan sus empleos voluntariamente en tiempo récord (2) o “cambio de propósito de la organización o persona”, hoy se consideran elementos que trascienden ambos factores mencionados y rompen el balance de satisfacer las propias proyecciones personales y/o económicas en el desarrollo de un oficio u profesión.

Y hacer caso omiso de lo anterior, suele manifestarse en algún momento a través de ese síntoma incómodo en la constante búsqueda por satisfacer aquello “que permanece al debe”.

Aunque es importante considerar a quienes, teniendo toda la intención de estar otra posición y/o lugar no pueden renunciar por sus compromisos u obligaciones financieras, principalmente. O bien, porque el propio miedo los detiene.

Lo único permanente es el cambio...

En un mercado de permanente cambio, donde las demandas por determinados cargos también cambia (3), además convivir con la incertidumbre de los alcances de la IA en algunos aspectos del desempeño según la carrera/oficio como en la industria donde se ejerce, la amenaza por la sustitución parcial u absoluta en tareas más operativas (de mucha reiteración), riesgosa (porque implica un alto riego a la propia subsistencia en su ejecución u porque en su desarrollo más valor otorgaría la gestión humana en otra actividad distinta a la ejecutada) también son parte de la realidad.

Así como las organizaciones por temas de presupuestos o cambios internos en su dirección, disminuyen cargos y "fuerzan la movilidad", por lo que aquí el factor externo de dejar una organización u empresa es impuesto y en ocasiones, sorpresivo, siempre existe la posibilidad de estar expuesto(a) a vivir una experiencia de esas características.

Y aun cuando sea o no así, es un hecho que vivimos más años (4) y desde que nacemos envejecemos, por lo cual considerar opciones desde dónde y cómo aportar sin importar los años, aunque si el entusiasmo por compartir experiencias, para sumar a quienes siguen vigentes y así prepararnos para cuando llegue el momento de vivir esa etapa.

Por lo cual, si bien existen condiciones internas y externas, que pueden modificar "el estar o cambiar de función y/o lugar", desde el punto de vista del cuidado del bienestar mientras se gestiona un cambio: ¿es posible estar bien?.

¿Es posible estar bien en el trabajo, aún cuando se vivan cambios?

¡Por supuesto!. Ya sea si los factores internos/externos estén o no presentes, el considerar el estado mental/físico/emocional para disfrutar cualquiera que fuese el desafío laboral del momento, contribuye con esos autocuidados.

Nota: he evitado la palabra sobrellevar porque es necesario considerar aquellos trabajos u oficios donde existe la necesidad de satisfacer aquellos urgentes como también, todo trabajo “ideal” también considera desafíos.

Por lo que vivir la experiencia de mejor manera, requiere encontrar un sentido a lo que se hace y donde uno(a) puede aportar con su gestión.

Y esa búsqueda, la cual puede ser descubierta por sí mismo(a) aunque de gran ayuda es si esa organización u empresa comunica directamente dicho aporte, al encontrar esas respuestas no sólo se contribuye a aumentar el desempeño y gratificación por esa tarea, sino también permite llegar a la modalidad “Flow”.

El Flow, acuñado en la década de 1970 por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, es un estado que permite aumentar tu satisfacción laboral, reducir el estrés u ansiedad al realizar una tarea y puede aumentar tu productividad porque logra comprometerte con las actividades realizadas en tu trabajo

Lograr un compromiso y gozo por lo que se hace en un momento de la vida, incluso perdiendo en el desarrollo de esa actividad el paso del tiempo, sólo el disfrute de realizarla, favorece tu motivación, creatividad y rendimiento.

Y cuando logras estar inmerso(a) en una actividad donde el tiempo vivido se experimenta de una manera diferente al de las manecillas del reloj, acompañado de sentimientos de gratificación por lo realizado, te permites encontrar "un sentido" (incluso propósito) mientras decides si mantenerte, cambiar o reiniciar.

Mismo sentido experimentado al compartir este contenido contigo por si alguna vez te preguntas: ¿estoy donde quiero estar? Y sino no lo estoy, ¿qué puedo hacer por mí mismo(a) mientras mejoro mis circunstancias de este momento?.

Fuentes

(1) La ‘renuncia silenciosa’ no es la solución - The New York Times (nytimes.com)
(2) https://www.hays.es/blog/insights/la-gran-renuncia
(3) Aquí podrás encontrar el listado de los cargos más demandado el 2022 en la plataforma LinkedIn https://www.linkedin.com/business/talent/blog/talent-strategy/most-in-demand-jobs?src=e-nl&trk=recruiting-daily-blog-newsletter)
(4) https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.LE00.IN

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en LinkedIn
Año: Marzo, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?",  "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionales
o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Por qué bailar nos hace felices?

¿Por qué bailar nos hace felices? - #sfyq

Sin duda muchos disfrutamos bailar. Y no somos necesariamente bailarines profesionales, sin embargo quienes disfrutamos el baile podemos llegar al consenso de disminuir tensiones, expresar nuestras emociones y alcanzar la felicidad.

Y al investigar más del tema, podemos concluir que para quienes disfrutan bailar, bailarines profesionales o apasionados por el baile, al bailar estimulamos diferentes actividades del cerebro al mismo tiempo: emocionales, racionales, cinestésicas y musicales, las cuales contribuyen a nuestro propio bienestar.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro 👉News Letter 👈>>

Y es que al investigar  encontramos muchos estudios sobre el tema, de los cuales destacamos los siguientes:

Psicólogos de la Örebro University trabajaron con un grupo de adolescentes que sufrían ansiedad, depresión o estrés, además de presentar síntomas psicosomáticos como dolor de cuello y espalda. A la mitad se les pidió que asistieran a dos clases de baile a la semana, mientras el resto siguió su rutina cotidiana. Al cabo de dos años, quienes se mantuvieron asistiendo a las clases de baile (en las que se ponía énfasis en la alegría del movimiento más que en el desempeño), no sólo mostraron una mejoría notable de los síntomas psicosomáticos sino que también refirieron sentirse más felices.

Otro estudio realizado en la Universidad de Derby los psicólogos trabajaron con personas que padecían depresión. Durante nueve semanas, estas personas recibieron clases de salsa. Las mejorías se comenzaron a apreciar al cabo de las cuatro semanas y, cuando terminó el estudio, los participantes reportaron menos pensamientos negativos, una mejoría en la concentración y una mayor sensación de paz y tranquilidad.

Un estudio llevado a cabo en la Deakin University desveló que bailar tiene un efecto muy positivo en nuestra vida cotidiana. Estos investigadores australianos entrevistaron a 1.000 personas y descubrieron que quienes bailaban con frecuencia no solo reportaban sentirse más felices sino también más satisfechos con su vida, en especial en sus relaciones interpersonales, su salud y los logros que habían alcanzado a lo largo de los años.

Psicólogos de la Universidad de Nueva York descubrieron un efecto similar al punto anterior pero en niños pequeños. Estos investigadores trabajaron con 120 niños, de 2 a 5 años, a quienes expusieron a diferentes tipos de estímulos sonoros, algunos eran rítmicos e imitaban la cadencia de la música, otros eran completamente arrítmicos. Así apreciaron que los niños que se movían siguiendo los movimientos rítmicos, mostraban más emociones positivas, se sentían más felices. Por tanto, estos investigadores concluyeron que no solo tenemos una predisposición que nos lleva a movernos al ritmo de la música sino que bailar también mejora nuestro estado de ánimo.

Entonces, ¿por qué bailar nos hace felices? Porque además de lo comentado,  nuestro cerebro libera endorfinas, unos neurotransmisores que generan una sensación de bienestar, relajación, alegría y empoderamiento. Por lo que la música y el baile no sólo activan en nuestro cerebro los circuitos motores y sensoriales sino también los centros del placer.

De hecho, neurocientíficos de la Columbia University afirman que cuando nos movemos en sintonía con el ritmo, los efectos positivos de la música se amplifican. Por tanto, un pequeño secreto para sacarle el máximo partido a la música consiste en sincronizar nuestros movimientos con el ritmo, así obtendremos "placer por partida doble".

Sin embargo, lo cierto es que la magia del baile no se puede reducir simplemente a la química cerebral. Bailar también es una actividad social que nos permite estar en contacto con otras personas, compartir experiencias y conocer gente nueva, lo cual tiene un efecto muy positivo sobre nuestra salud mental.

Por si fuera poco, mientras nos movemos, nuestros músculos se distienden al compás de la música, lo cual nos permite liberar las tensiones cotidianas, sobre todo las que se acumulan en la musculatura más profunda.

Por lo tanto, después de encontrar tantos beneficios asociados, nunca es demasiado tarde en la vida para canalizar a nuestro bailarín interior porque disfrutar de un buen baile, finalmente nos contribuye positivamente a nuestra mente, cuerpo y alma.

Y tu, ¿disfrutas bailar? ¿conocías en parte todos los beneficios que te puede aportar esta actividad?. Tus comentarios y opiniones son muy importantes, escríbenos a contacto@soyfelizyque.cl,  estaremos felices en considerarlas!. 

 ---------------------------------------------------------------------------

Responsable de la nota: Equipo #sfyq
Editora responsable: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2021, actualizado Mayo 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto<< Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "¿Cómo el desarrollo emocional puede ayudar a tu vida?", "Feliz, 4 simples pasos para expresar" , "Hábitos que impiden nuestra felicidad", nuestro cuento relacionado "La caja de los recuerdos" o ver nuestro video relacionado: "Cómo levantar el ánimo en segundos">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

"Amarga Venganza" - Cuentos para motivar tu vida

Amarga venganza - Cuentos para motivar tu vida #sfyq
Agradecidos por leernos!. Para facilitar tu experiencia en nuestra sección de cuentos encontrarás:

Desde ya, con igual entusiasmo que nos caracteriza aquí y en todas nuestras redes sociales, esperamos que disfrutes tu lectura.

Con amor, equipo #sfyq.
.........................................

"Amarga venganza"

Entre el fuego y sazones, el aroma de mi deliciosa cazuela era tan exquisita que por unos segundos cerré mis ojos para recordar mi niñez. Sin embargo, un chirrido espantó mi sueño y me hizo regresar.

¡Qué!, ¡unas peludas patas son mis manos!. Intento colocarme de pie por el asombro, pero no puedo. Resbalo y mi cuerpo me obliga a caer.

A tumbos, arrastro mi peludo cuerpo hacia un charco de caldo y en su reflejo, no soy yo. Del puro espanto compruebo en mi propio maullido, ¡soy un pestilente gato!.

En mi mente, como un objetivo de guerra me indica que debo ir allí, a esa madriguera que está a unos metros de mí. 

Como puedo, logro llegar. Y para mi sorpresa, sólo entra la punta de mi hocico, parte de mis bigotes, mientras chirridos se escuchan en el lugar, un fuerte golpe  vuelve a apagar mi luz.

Vuelvo a despertar, esta vez entre medio de las plumas. ¡Pero cómo ya no tengo patas, tengo alas! Y si las muevo, ¿podré volar? Pero qué digo, ¿qué me sucede? ¿Soy yo o fue el golpe?.

Tambaleándome entre dos patas que sostienen este emplumado cuerpo logro ver mi sombra en el piso. ¡Soy un loro!. Y mi intuición nuevamente señala agudamente, el origen a mis respuestas me espera en esa madriguera. 

Así voy metiendo mi pico en esa cavidad, cuando una patada definitivamente me hace volar.

Y de golpe en mi aterrizaje, despierto y para mi sorpresa no soy el gato, ni el loro sino vuelvo a ser la cocinera del lugar.

En el piso helado de cerámica, el cual aún abraza mi caída, logro recordar mis últimos momentos a intentar darle muerte a toda costa a esa pequeña rata.

Fueron tantos golpes sin apuntar que en mi locura saqué algunas plumas al pobre loro, después de haber destrozado media cocina, cuando la cola del viejo gato me hizo caer.

Ahora, algo aturdida y en forma horizontal, observo entre mi enorme busto, el caos que he dejado en el lugar. Y al lado mío, yace en mil pedazos los restos de la olla de greda favorita de mi patrona con el resto de mi cazuela.

Mientras en el horizonte y desde su agujero, esa rata ridícula me mira fijamente burlándose de mi con la complicidad del loro que en silencio permanece aún en su jaula y el gato, aprovechándose de mi lentitud en mis movimientos, extingue en el piso el poco caldo que queda.

Reflexión del Cuento

Si das una primera lectura a este relato nuestro personaje hace frente a una serie de hechos que ponen a prueba su calma y hasta un poco su cordura. Sin  embargo, casi al finalizar, puedes confirmar que el origen de su pesadilla responde  a su "sed de venganza"  contra una rata que está en la cocina.

Aún cuando se desconocen cual(es) fueron sus motivos (fobia, malas experiencias anteriores u otro) para su venganza, éstas impulsaron sus acciones sin medir sus consecuencias. Las cuales sólo trajeron otras preocupaciones adicionales a su vida sin obtener la satisfacción personal de su revancha.

Por lo que si algún día vives una situación provocada por un tercero, donde tu pena y dolor motiven como opción tu "ajuste de cuentas", antes de actuar considera que situaciones respuestas desde el dolor y es ahí donde compartimos estos...

Tips para tu consideración

❤️ Dedica un tiempo para evaluar tu situación, desde una perspectiva racional y emocional.

❤️ Intenta comprender el contexto de cuándo y cómo ocurren los hechos como también, de quien(es) provienen para después obtener tus propias conclusiones si los daños fueron o no intencionados o sólo responden a un mal entendido del momento.

❤️Antes de decidir qué hacer, recuerda toda acción tiene su consecuencia y muchas veces responder con el ánimo de venganza podría complicar aún más tus relaciones interpersonales, lo que te llevaría a omitir alternativas tales como:

-  una sincera conversación para "hacer notar tu molestia y si existe el sincero interés y compromiso de ambas partes recomponer la relación dañada.

-  generar escalamientos de hechos desafortunados (como en nuestro cuento) que además de involucrar a los afectados también impacten la vida de terceras personas, aumentando el daño. 

- desgastar tu salud emocional en personas que tienen comportamientos tóxicos (conflictivos). Y aún cuando dediques tiempo y esfuerzo por recomponer tu relación, se requiere un trabajo más profundo idealmente guiado por un(a) experto(a) en salud mental/relaciones.


Además, cuando centras tus esfuerzos en acciones para devolver el daño a otra persona:

💔 te olvidas de ti, ya que te enfocas en la vida de esa persona, dejando ir momentos de tu vida que no volverán.

💔 actúas de manera similar a quién(es) deseas cobrar revancha de sus actos.

💔Y aún cuando sea un resultado gratificante o no para ti, nunca borrará la experiencia que viviste y ocasionó tu daño (lo cual aquí podrías confirmar que aplicar el término de justicia, como una manera de igualar las pérdidas, no aplica)

Por lo que considerar perdón y/o olvido como decidir si deseas o no que esa persona sigan formando parte de tu vida, es parte de las decisiones que también deberás considerar antes de actuar.

Espero que este contenido te inspiren a considerar opciones antes de reaccionar con tus emociones a flor de piel, ya que siempre tienes la capacidad de administrarlas

Y si es necesario, siempre estas a tiempo de pedir ayuda ;)  para así seguir cultivando la valiosa persona que ya eres.

---------------------------------------------------------------------------

Autora: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Material Actualizado Abril: 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

"Amarga Venganza" - Cuento motivacional #sfyq

Te invitamos a conocer una nueva sección de nuestro Podcast "Cada historia tiene su propio cuento" donde además de escuchar este relato, podrás conocer su origen y cuándo se puede aplicar algunas de sus enseñanzas

¡Click aquí para escuchar!


Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, este contenido ha sido creado con muuuuuuuucho❤️. Al igual que nuestros creativos regalos 🎁🎁🎁 de 👉tienda.soyfelizyque.com 👈, ¡NOS RE-ENCONTRAMOS ALLÁ! 🤗💗.

Y recuerda si deseas compartirnos tu experiencia en este u otro tema relacionado, hazlo a  contacto@soyfelizyque.cl, estaremos felices en conocer tu opinión. Mientras tanto...

<<Te recomendamos leer nuestros "Cuentos Motivacionales", contenido relacionado: "¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?" o ver nuestro video: "Ideas para disfrutar aún más tu vida">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq