CUENTOS MOTIVACIONALES

cuentos

MUNDO

Mundo

TENDENCIAS

tendencias
apple

Persona vitamina

Persona vitamina - #sfyq

El presente contenido responde a la elección de quienes forman parte de nuestra Comunidad.

Por lo que si deseas formar parte, te invitamos a compartirnos tu opinión respecto a los temas propuestos en nuestras futuras publicaciones, participando en nuestra sección "Porque tu interés es nuestra fuente de inspiración" y así seguir creciendo juntos.

Para comenzar,  debemos mencionar la importancia de las vitaminas, nutrientes que el cuerpo humano necesita en pequeñas cantidades para su funcionamiento, crecimiento y desarrollo celular del organismo

Además ayudan a conservar la salud de los huesos y contribuir a la mantención de órganos internos como externos, sus procesos internos en óptimas condiciones, entre otros. Por lo que mantener las vitaminas de manera balanceada en el cuerpo, es vital.

Y como la mayoría de las vitaminas no las produce el cuerpo, debemos consumirlas a través de la alimentación diaria aunque a veces lo anterior no es suficiente, por lo cual requiere acudir a profesionales de la salud (médicos/as) para obtener las recomendaciones del tipo de vitamina(s) a consumir, dosis, frecuencia y tiempo en su consumo para alcanzar ese nivel óptimo en el cuerpo.

Por otro parte, como seres sociales mantener relaciones saludables contribuyen a a mantener el bienestar personal, sobretodo aquellos vínculos emocionales que así como las vitaminas, permiten "funcionar mejor".

Por lo que nuestro equipo #sfyq, denomina a quienes contribuyen de una manera muy particular a ese balance, "personas vitaminas", aunque sin dependencia hacia su persona (apego) su dosis diaria, es siempre muy recomendada.

Para lograr identificar a esas personas vitaminas en tu vida y verificar si tu también lo eres...

... ¿cómo se podría definir una persona vitamina?

Son personas cuya sola existencia en tu vida, te hacen sentir bien. 

Pueden tener un parentesco contigo o no, aunque tú las consideras como familia, aunque lejos o cerca físicamente, espiritualmente siempre están junto a ti.

Indiferente de su edad u sexo, nacionalidad, creencia, condición social; suelen ser un punto de inspiración para tu vida.

Inyectan energía, optimismo, bienestar cuando estas cerca de ellas, inspiran a compartir tu mejor versión, brindan su apoyo y amor incondicional. 

Además descubres en tus conversaciones, palabras de esperanza en las perspectivas de vida compartidas,  ganándose tu respeto y aprecio.

¿Cuáles serían las principales cualidades de una persona vitamina?

Las personas vitaminas evitan juzgar al otro, y su interés real es poder comprender las experiencia de la persona(s) desde su mundo emocional, comparten en sus silencios como palabras de compasión, ayudando a encontrar una perspectiva más optimista respecto a los momentos vividos y por vivir.

Además, suelen siempre hacerse un tiempo para estar presente en aquellos momentos más importantes de tu vida. Y aún cuando su agenda esté llena de compromisos, harán lo imposible para estar junto a ti.

Son quienes te aceptan como eres y aunque tienen muy claro cuáles podrían ser tus defectos, desde tus virtudes te animan a poder trabajarlos.

Suelen tener una facilidad para compartir una sonrisa como resultado de su buen humor, radiante.

Y si bien tienen una vida normal, no exenta de dificultades, a través de su pegajosa resiliencia, son capaces de sobreponerse e inspirarte con su actuar, a lograrlo también. 

Conscientes de su efímera existencia, son personas que disfrutan los momentos y podrás escucharlas, más de una vez, reflexionar sobre la vida para hacer presente que pese a las complicaciones, éstas tampoco duran para siempre.

Conocen muy bien sus propios puntos fuertes como débiles, por lo que su curiosidad por "estar en permanente" búsqueda espiritual como intelectual que permitan mejorar su vida y animarte constantemente a hacer lo mismo, respetando y considerando tus puntos de interés.

¿Por qué una persona vitamina no envejece?

Lo anterior responde a que las personas vitaminas suman vida a sus años.

Conscientes de su propia edad cronológica a la cual pertenecen, no es una excusa para dejar de hacer aquello que los motiva. Incluso dicen tener "cuerda/pila para rato".

Su cuerpo generalmente no refleja su edad cronológica, ya que para ellos es sólo un número, porque su energía para llevar a cabo sus proyectos personales como animar a otros a intentarlo es permanente.

Su jovialidad mucha veces se representa en su energía para vivir los momentos.

¿Es posible llegar a ser una persona vitamina?

Por supuesto que sí!. Porque es nuestra manera de identificar a esas personas muy cercanas y que siempre aportan a la vida. Optimista, energética, vitamina u como quieras llamar.

Y más algunas de estas características compartidas pueden estar en ti, ya que es una forma de vivir la vida, y una "persona vitamina" destaca por su flexibilidad, resiliencia y optimismo, impactando siempre positivamente en su entorno y siempre se extraña su ausencia.

Y si te preguntas ¿por dónde partir?

Existen muchos caminos para lograrlo, sólo debes encontrar el tuyo. 

Así podrás experimentar de una manera real aquella esencia, porque lo construyes para ti hacia los demás y no al revés (impuesta).

Por lo que al responder algunas de las siguientes preguntas lograrás encontrar en tus respuestas la manera de comenzar:

❤️ ¿Qué motiva tu vida?. 

❤️ Con tu respuesta anterior, ¿podrías relacionarlo con tus actividades diarias?. 

❤️ ¿De qué manera expresas diariamente lo anterior?.

❤️ Si logras identificar las maneras, ¿cómo las compartes con tu entorno?.

Si logras responder las preguntas anteriores, ¡ya lo tienes!.

Esperamos inspirarte a ser una persona vitamina y sino, en algunas de las palabras en el presente texto, hemos vinculado a contenido relacionado para motivar tu acción ;).

Con una manera de reconocer la vitalidad compartida de todas esas personas vitaminas presentes en nuestros corazones, dedicamos muy especialmente este contenido.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------
Y si deseas contarnos tu experiencia en este tema, recuerda escribirnos a contacto@soyfelizyque.cl, ¡estaremos felices de leerte!. 

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos



Mientras te cuidas y cuidas a quienes ➕ amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️. Al igual que todos nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈. 💗🤗💗 Mientras tanto,...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad" o ver nuestro video.   "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o leer nuestros cuentos relacionados "La Mariposa" y "Manos de bondad">>


Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

“Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida”- Confucio.

El mejor trabajo del mundo- #sfyq
Interesante frase para realizar una actividad, la cual te mueva y conmueva...

Aunque encontrar aquello donde tu corazón es feliz (profesión y/o oficio) no sólo considera el desarrollo personal por lograrlo (motivación interna, salud física/mental, redes de apoyo familia/ amistades, entre otros) donde las propias experiencias de vida influyen en las decisiones de iniciar una actividad, mantenerla o considerar otras opciones con el tiempo.

También existen factores externos del entorno (económico, político, social, cultural, entre otros), los cuales podrían afectar la decisión cambiarse o permanecer en un trabajo. 

Sin embargo, estudios publicados a nivel local como latinoamericano, consideran factores personales como los más relevantes para mantenerse o cambiar de cargo. Y entre los cuales podemos encontrar el reconocimiento, proyección, ambiente, relación con jefatura, muy relacionados con el propio bienestar y del entorno inmediato.

Considerar la existencia de situaciones como “la renuncia silenciosa” de hacer lo mínimo en el trabajo (1), la “gran renuncia” cuando gran cantidad de colaboradores de una empresa dejan sus empleos voluntariamente en tiempo récord (2) o “cambio de propósito de la organización o persona”, hoy se consideran elementos que trascienden ambos factores mencionados y rompen el balance de satisfacer las propias proyecciones personales y/o económicas en el desarrollo de un oficio u profesión.

Y hacer caso omiso de lo anterior, suele manifestarse en algún momento a través de ese síntoma incómodo en la constante búsqueda por satisfacer aquello “que permanece al debe”.

Aunque es importante considerar a quienes, teniendo toda la intención de estar otra posición y/o lugar no pueden renunciar por sus compromisos u obligaciones financieras, principalmente. O bien, porque el propio miedo los detiene.

Lo único permanente es el cambio...

En un mercado de permanente cambio, donde las demandas por determinados cargos también cambia (3), además convivir con la incertidumbre de los alcances de la IA en algunos aspectos del desempeño según la carrera/oficio como en la industria donde se ejerce, la amenaza por la sustitución parcial u absoluta en tareas más operativas (de mucha reiteración), riesgosa (porque implica un alto riego a la propia subsistencia en su ejecución u porque en su desarrollo más valor otorgaría la gestión humana en otra actividad distinta a la ejecutada) también son parte de la realidad.

Así como las organizaciones por temas de presupuestos o cambios internos en su dirección, disminuyen cargos y "fuerzan la movilidad", por lo que aquí el factor externo de dejar una organización u empresa es impuesto y en ocasiones, sorpresivo, siempre existe la posibilidad de estar expuesto(a) a vivir una experiencia de esas características.

Y aun cuando sea o no así, es un hecho que vivimos más años (4) y desde que nacemos envejecemos, por lo cual considerar opciones desde dónde y cómo aportar sin importar los años, aunque si el entusiasmo por compartir experiencias, para sumar a quienes siguen vigentes y así prepararnos para cuando llegue el momento de vivir esa etapa.

Por lo cual, si bien existen condiciones internas y externas, que pueden modificar "el estar o cambiar de función y/o lugar", desde el punto de vista del cuidado del bienestar mientras se gestiona un cambio: ¿es posible estar bien?.

¿Es posible estar bien en el trabajo, aún cuando se vivan cambios?

¡Por supuesto!. Ya sea si los factores internos/externos estén o no presentes, el considerar el estado mental/físico/emocional para disfrutar cualquiera que fuese el desafío laboral del momento, contribuye con esos autocuidados.

Nota: he evitado la palabra sobrellevar porque es necesario considerar aquellos trabajos u oficios donde existe la necesidad de satisfacer aquellos urgentes como también, todo trabajo “ideal” también considera desafíos.

Por lo que vivir la experiencia de mejor manera, requiere encontrar un sentido a lo que se hace y donde uno(a) puede aportar con su gestión.

Y esa búsqueda, la cual puede ser descubierta por sí mismo(a) aunque de gran ayuda es si esa organización u empresa comunica directamente dicho aporte, al encontrar esas respuestas no sólo se contribuye a aumentar el desempeño y gratificación por esa tarea, sino también permite llegar a la modalidad “Flow”.

El Flow, acuñado en la década de 1970 por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, es un estado que permite aumentar tu satisfacción laboral, reducir el estrés u ansiedad al realizar una tarea y puede aumentar tu productividad porque logra comprometerte con las actividades realizadas en tu trabajo

Lograr un compromiso y gozo por lo que se hace en un momento de la vida, incluso perdiendo en el desarrollo de esa actividad el paso del tiempo, sólo el disfrute de realizarla, favorece tu motivación, creatividad y rendimiento.

Y cuando logras estar inmerso(a) en una actividad donde el tiempo vivido se experimenta de una manera diferente al de las manecillas del reloj, acompañado de sentimientos de gratificación por lo realizado, te permites encontrar "un sentido" (incluso propósito) mientras decides si mantenerte, cambiar o reiniciar.

Mismo sentido experimentado al compartir este contenido contigo por si alguna vez te preguntas: ¿estoy donde quiero estar? Y sino no lo estoy, ¿qué puedo hacer por mí mismo(a) mientras mejoro mis circunstancias de este momento?.

Fuentes

(1) La ‘renuncia silenciosa’ no es la solución - The New York Times (nytimes.com)
(2) https://www.hays.es/blog/insights/la-gran-renuncia
(3) Aquí podrás encontrar el listado de los cargos más demandado el 2022 en la plataforma LinkedIn https://www.linkedin.com/business/talent/blog/talent-strategy/most-in-demand-jobs?src=e-nl&trk=recruiting-daily-blog-newsletter)
(4) https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.LE00.IN

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en LinkedIn
Año: Marzo, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"
Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?",
 "
¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?",
nuestra sección de "cuentos motivacionales
o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Redes sociales y su impacto en la salud mental

Redes sociales y su impacto - #sfyq

😲👉En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana de muchas personas. Se han convertido en una forma de mantenerse conectados con amigos y familiares, compartir momentos importantes y acceder a información relevante👇.

Sin embargo🤔 ¿Cuándo impacta en tu salud mental y cuándo su uso se vuelve excesivo? 😍👇. 

Respondiendo la primera inquietud, podemos encontrar algunos efectos como:

💔La falta de sueño, disminución de la autoestima, ansiedad y depresión pueden ser algunas de las consecuencias de un uso desmedido a corto plazo😞.

💔Y a largo plazo, podría afectar la capacidad para establecer relaciones significativas, probabilidad de desarrollar adicciones relacionadas (por ejemplo: comer en exceso), disminución por disfrutar del presente, entre otros.

Por lo que ¿ cuántas horas de exposición a las redes sociales son recomendables?

Si bien hemos encontrado varios estudio donde señalan un promedio de 5 a 7 horas al día (Estudio 2017, Universidad de Oxford. Publicado en diario online BBC), al profundizar,  más que las horas depende del usuario: su uso y el cómo afecta su relación física y emocional. 

Además, los teléfonos inteligentes por diseño son adictivos ya que el cerebro libera dopamina cuando levantamos el teléfono o nos conectamos a las redes sociales, una especie de premio a sí mismo cada vez que mira el dispositivo😱.

Por lo tanto al considerar los factores mencionados anteriormente, ☝️😍 la edad es un factor relevante desde el punto de visa del desarrollo emocional pero no determinante (OJO) por lo que siempre todos estamos expuestos.

Entonces para mantener una relación saludable con tus redes sociales, considera:

💜 Regula tu tiempo de uso  "el cómo uno(a) te sientes frente a su uso". 🧠Mente/cuerpo❤️ siempre son tus mejores indicadores.

💜 Desconecta de verdad. Para lograrlo recuerda eliminar las notificaciones para evitar estar al pendiente (recuerda ya hemos conversado sobre el efecto FOMO).

El uso desmedido de las redes sociales puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental. Sin embargo, ser conscientes de sus efectos y tomamos medidas para prevenirlos, permite disfrutar de las ventajas de su uso sin comprometer la salud mental.

Además debemos recordar, la calidad de contenidos al cual das preferencia en las cuentas y/o plataformas que sigues puede 👉restar como sumar a tu vida 👈😲👇....

Y como nosotros queremos sólo sumar 🥳 , considera estas palabras para seguir cuidando tu bienestar y de quienes amas😘🥰😍.

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a una comunicacion más consciente 🤗❤️. Y recuerda dejarnos tus ❤️❤️❤️ si lo logramos😘🥰😍, como compartir con quien(es) pueda(n) necesitar estas palabras para multiplicar 🙌💙💚💜🧡💛.

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: Marzo, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?

Conexión emocional - #sfyq

Seguramente en tu vida has conocido muchas personas, sin embargo aquellas que han tenido y/o tienen algún lugar especial en tu corazón, son aquellas que "conectan contigo".

Un lazo de sentimientos te une a ellas y trasciende barreras de tiempo como espacio,  aún cuando geográficamente estén lejos o bien  físicamente ya no están o a pesar de las circunstancias de vida cambien (interno como lo externo) , siempre estar muy presentes.

Entonces, ¿qué hace tan especial ese tipo de relaciones? fue una de las preguntas que motivó este contenido sobre conexión emocional y su importancia en el bienestar emocional de quien(es) la tiene(n) respondiendo algunas preguntas que nos han planteado de manera interna, a través de nuestras redes sociales.

¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?.

La mejor manera de responder a la pregunta anterior, es hacer un viaje a tu infancia. ¿Recuerdas a tu primer amigo(a)?. Al llegar a tu mente esa persona,  ¿cómo te sentiste al compartir con el/ella alguna travesura?.

Seguramente en la respuesta las emociones que llegaron a ti dependerán del nivel de esa travesura. Sin embargo, si revisas en tu recuerdo además del hecho puntual, te darás cuenta que tus sentimientos como emociones vividas del  momento de tu recuerdo fueron correspondidos de igual manera, una especie de espejo de todo lo que tu sentiste. (alegría, sorpresa, entre otros.)

Esa complicidad de emociones compartidas es lo que se denomina "conexión emocional". Emociones que se corresponden entre las personas que amas y te aman.

Sabemos que lo anterior se podría dar con la relación de tus padres/tutores, pero es más fácil distinguirlo con alguien fuera de familia para que puedas comprender  la forma en que los sentimientos fluyen y unen personas sin relación genética y/o de responsabilidad parental.

Si esa amistad perdura hasta hoy, entonces podrías indicarnos que mantienes vigente  tal conexión, por lo cual podríamos deducir al resultado del interés de ambo/as en mantener el lazo emocional que los/las une.

Por lo que además de felicitarte, en los años compartidos con esa persona, los sentimientos mutuos prevalecen adaptándose y complementándose en las diferentes etapas de sus vidas.

De lo contrario, si esa amistad se perdió con los años, implicaría que dicha conexión dejó de existir por algunos de los motivos que compartiremos más adelante en este contenido.

Esa conexión emocional se repite con distintas personas de tu vida, en distintas etapas ya que algunos de sus beneficios, aún cuando no seas consciente, es favorecer tus relaciones interpersonales como también las propias (tu relación con tu mundo interior). 

Ya que al comprender tu mundo personal, también enriqueces y complementas las vidas de personas diferentes a ti.

Y al mantener esa conexión podrás compartir nuevas "aventuras" de manera individual y/o conjunta.

 ¿Cómo puedo crear una conexión emocional?.

Para que exista una conexión emocional necesitas que las otra involucrada esté dispuesta a compartir, de igual manera,  sus sentimientos.

Luego si la reciprocidad de los sentimientos compartidos se mantiene y respeta por igual, como una especie de código de honor, mágicamente en el tiempo se crea una conexión emocional.

Aquí es relevante colocar el énfasis que la intermitencia de aquel "lazo emocional" podría darse en algunos momentos pero no implica que sea permanente o como respuesta a una manipulación y/o imposición de una de las partes. Así para que esta relación se mantenga en el tiempo, debe fortalecerse y crecer entre Uds.

Aún cuando se crea que lo más importante es la cantidad de horas compartidas, lo más importante, es la calidad del tiempo y su significado,  convirtiendo ese lazo "a toda prueba".

 ¿Cómo puedo desarrollar una conexión emocional con alguien que me gustaría que fuera mi pareja?

Para quienes mantienen una amistad, resultaría un poco más fácil ya que la base de los puntos anteriores está presente y sólo quedaría por evaluar si esa comprensión mutua permite la consolidación de las pasiones, gustos y aficiones para lograr una conexión profunda y armoniosa como pareja.

Por lo que a través de una comunicación emocional empática, respetando la individualidad de la persona que consideras, puedes preguntarle abiertamente si existe o no el interés por comenzar a trabajar juntos en un proyecto de vida en completa complicidad.

Ahora si deseas confirmar con alguien fuera de tu círculo cercano, ya que responde a un "flechazo"/"Atracción física", sólo quedaría asumir el riesgo por aplicar de igual manera todo lo anterior e intentarlo:). Ya que el descubrimiento sólo los podrás conocer al vivir la experiencia.

Las conexiones emocionales son muy importantes en la vida, ya que también a través de ellas también puedes desarrollar un sentido de pertenencia. Por lo que si consideras aumentar tu conexión emocional hacia nuevas personas considera:

💗 Aumentar tu red de amistades y para lograrlo, mantiene tu predisposición a conocer gente manteniendo tu autenticidad y dejando atrás miedos y prejuicios.

💗Recuerda que las relaciones se construyen en base a la comunicación, confianza, respeto e interés de "todos los involucrados".

💗 Y el tiempo, siempre será tu mejor aliado para concluir si esa relación que se construye responde a una conexión emocional o sólo una relación de saludable convivencia.

¿Cómo puedo comprobar si existe o no una conexión emocional con otra persona?.

La manera de verificar si tienes o no conexión emocional es confirmar si el interés por compartir emociones, es por igual.

Si no lo es, a través de un sincera comunicación, sincerar tus observaciones  y desarrollar compromiso mutuo para lograr el punto anterior.

La empatía y tolerancia para brindar apoyo como comprensión cuando se requiera y respetar la libertad en la toma de decisiones como acciones en la propia vida, también es necesario para la relación emocional exista.

Como es el resultado de un compromiso voluntario creado en el tiempo, si alguna de las partes desiste se debe respetar su decisión.

 ¿Cómo puedo verificar si se perdió mi conexión emocional
con otra persona?

Factores que pueden afectar la pérdida de la conexión emocional pueden ser múltiples, sin embargo dentro de los más comunes puedes encontrar:

💗 Dedicación: aquí involucra el interés mutuo por cuidar y mantener la calidad de la relación interpersonal y/o amorosa, ya que debe ser por igual para que la motivación de quienes participan en la relación, sea un complemento que prevalece en el tiempo. Por lo que si se pierde, implicaría que dicha conexión está en riesgo de perderse.

💗 Confianza, empatía y tolerancia:  poder contar con la otra persona y viceversa, pese a toda circunstancia y comprensión respecto a las vivencias personales que pueden variar según las propias circunstancias personales, es también otro manera de comprobar si la conexión emocional se mantiene.

💗Respeto: permiten una mayor comprensión por respetar aquellas posible diferencias de opinión /pensamiento/decisión/acción sin prejuicio y/o critica y estar de manera incondicional a las decisiones/acciones personales, permite mantener vigente la conexión.

 ¿Cuáles son los beneficios de una conexión emocional para mi bienestar emocional?

Los beneficios tienen relación con tu salud emocional y también física, mental y social. Entre aquellos aspectos, podemos destacar:

💗 Como seres humanos, somos seres sociales y una conexión emocional permite no sólo el desarrollo y crecimiento personal, sino la gestión emocional para relacionarnos.

Aprender a identificar aquellas emociones y sentimientos de tu vida, de los demás y permite comprobar por experiencia propia como se enriquece tu vida y como tu también enriqueces la vida de los demás (dar y recibir, más una serie de cualidades humanas).

💗 Permite que en el camino de la vida que decidas vivir para ti, no estarás solo(a) sino siempre contarás con una red de apoyo incondicional.

Esperamos que después de conocer algunos de las características y beneficios de la conexión emocional para tu vida, motive aún más los cuidados de tus relaciones interpersonales con aquellas personas que amas.

---------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Contenido actualizado: Marzo2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Y si te animas coméntanos aquí o escribiéndonos a contacto@soyfelizyque.cl, respecto a 😍👉  ¿cuál ha sido "LA CONDICIÓN PRIMORDIAL" para mantener tus conexiones emocionales? 👈 estaremos más felices de leerte y así seguir juntos formando comunidad👈🤗💗Mientras tanto... 

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Soledad y felicidad", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestro cuento relacionado "Corazón de Hielo", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq