"La felicidad va mucho más allá del tener, poseer". Palabras que cobran más sentido cuando la vida permite ganar experiencias, como también algunos años.
Sin embargo, cuando uno es pequeño/a reside en la ilusión, en el deseo y en lo que emplea un niño/a para conseguir lo que quiere.
Si el niño/a que está a punto de soltar el dedo de sus padres para dar libremente sus primeros pasos, confía que puede contar con el cuidado de ellos, se sentirá feliz y conseguirá lo que se propone. Lo mismo con la alimentación, con el sueño, etc.
<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>
Entonces la hora de educar a los niños, son muchos los aspectos que consideramos para centrarnos en la formación en las buenas conductas y valores asociados a su relación con el entorno, y muchas veces dejamos de lado su educación emocional.
Sin embargo, existen algunas claves que los padres/tutores o formadores pueden considerar a la hora de educar a niños más felices. Y hoy las compartimos contigo:
1- Establece un canal de comunicación que facilite su expresión emocional con ellos, a través de actividades como el juego, el baile, el dibujo, la música, la cocina, o simplemente viendo una película o compartiendo un cuento infantil, una manualidad, una adivinanza, etc.
2- Enseña los niños a aceptar sus frustraciones, de una forma constructiva y positiva. También tienen que aprender a perder. A través de los límites se puede enseñar a un niño sobre lo que es más o menos importante, y qué es lo que esperas de ellos.

4- Valora sus virtudes morales. Ensénale a compartir, a ser amigo, a ser responsable con sus cosas, a tener disciplina con sus tareas, etc. Estos valores son los que le quedarán para su vida adulta.
5- Evitar comparar con otros niños, amigos o hermanos. Aceptar tal y como es, con sus virtudes y defectos. Nadie es perfecto.
6- Las palabras tienen poder sobre los niños. Si estás diciendo continuamente a tu hijo/a que él/la “es malo/a”, que “siempre hace todo mal”, lo que conseguirás es bajar la autoestima y no animarle a que se esfuerce para mejorar. Las malas palabras tienen un efecto al revés en los niños y en cualquier persona.
7- Enseña a ponerse en el lugar del otro. Que él busque no hacer a los demás lo que no le gustaría que hiciesen a él. (empatía)
8- Enseña a tu hijo a reconocer y a agradecer por todo lo que tiene, de corazón. Es importante que él sepa que es un niño privilegiado, papás/familia/tutores que le quieren, una casa en que vivir, comida, escuela, amigos, salud,... ufff... ¡hay tanto por agradecer!
Y tú, ¿qué crees qué hace feliz a tu hijo?. Tus comentarios los esperamos felices en contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto,
<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Autoestima, Bienestar, Salud y Felicidad" o ver nuestro vídeo publicado: "Carencias Afectivas, qué son y cómo afectan">>
<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Autoestima, Bienestar, Salud y Felicidad" o ver nuestro vídeo publicado: "Carencias Afectivas, qué son y cómo afectan">>
Recuerda si te gustó este contenido compartir este contenido con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq