Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?

Conexión emocional - #sfyq

Seguramente en tu vida has conocido muchas personas, sin embargo aquellas que han tenido y/o tienen algún lugar especial en tu corazón, son aquellas que "conectan contigo".

Un lazo de sentimientos te une a ellas y trasciende barreras de tiempo como espacio,  aún cuando geográficamente estén lejos o bien  físicamente ya no están o a pesar de las circunstancias de vida cambien (interno como lo externo) , siempre estar muy presentes.

Entonces, ¿qué hace tan especial ese tipo de relaciones? fue una de las preguntas que motivó este contenido sobre conexión emocional y su importancia en el bienestar emocional de quien(es) la tiene(n) respondiendo algunas preguntas que nos han planteado de manera interna, a través de nuestras redes sociales.

¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?.

La mejor manera de responder a la pregunta anterior, es hacer un viaje a tu infancia. ¿Recuerdas a tu primer amigo(a)?. Al llegar a tu mente esa persona,  ¿cómo te sentiste al compartir con el/ella alguna travesura?.

Seguramente en la respuesta las emociones que llegaron a ti dependerán del nivel de esa travesura. Sin embargo, si revisas en tu recuerdo además del hecho puntual, te darás cuenta que tus sentimientos como emociones vividas del  momento de tu recuerdo fueron correspondidos de igual manera, una especie de espejo de todo lo que tu sentiste. (alegría, sorpresa, entre otros.)

Esa complicidad de emociones compartidas es lo que se denomina "conexión emocional". Emociones que se corresponden entre las personas que amas y te aman.

Sabemos que lo anterior se podría dar con la relación de tus padres/tutores, pero es más fácil distinguirlo con alguien fuera de familia para que puedas comprender  la forma en que los sentimientos fluyen y unen personas sin relación genética y/o de responsabilidad parental.

Si esa amistad perdura hasta hoy, entonces podrías indicarnos que mantienes vigente  tal conexión, por lo cual podríamos deducir al resultado del interés de ambo/as en mantener el lazo emocional que los/las une.

Por lo que además de felicitarte, en los años compartidos con esa persona, los sentimientos mutuos prevalecen adaptándose y complementándose en las diferentes etapas de sus vidas.

De lo contrario, si esa amistad se perdió con los años, implicaría que dicha conexión dejó de existir por algunos de los motivos que compartiremos más adelante en este contenido.

Esa conexión emocional se repite con distintas personas de tu vida, en distintas etapas ya que algunos de sus beneficios, aún cuando no seas consciente, es favorecer tus relaciones interpersonales como también las propias (tu relación con tu mundo interior). 

Ya que al comprender tu mundo personal, también enriqueces y complementas las vidas de personas diferentes a ti.

Y al mantener esa conexión podrás compartir nuevas "aventuras" de manera individual y/o conjunta.

 ¿Cómo puedo crear una conexión emocional?.

Para que exista una conexión emocional necesitas que las otra involucrada esté dispuesta a compartir, de igual manera,  sus sentimientos.

Luego si la reciprocidad de los sentimientos compartidos se mantiene y respeta por igual, como una especie de código de honor, mágicamente en el tiempo se crea una conexión emocional.

Aquí es relevante colocar el énfasis que la intermitencia de aquel "lazo emocional" podría darse en algunos momentos pero no implica que sea permanente o como respuesta a una manipulación y/o imposición de una de las partes. Así para que esta relación se mantenga en el tiempo, debe fortalecerse y crecer entre Uds.

Aún cuando se crea que lo más importante es la cantidad de horas compartidas, lo más importante, es la calidad del tiempo y su significado,  convirtiendo ese lazo "a toda prueba".

 ¿Cómo puedo desarrollar una conexión emocional con alguien que me gustaría que fuera mi pareja?

Para quienes mantienen una amistad, resultaría un poco más fácil ya que la base de los puntos anteriores está presente y sólo quedaría por evaluar si esa comprensión mutua permite la consolidación de las pasiones, gustos y aficiones para lograr una conexión profunda y armoniosa como pareja.

Por lo que a través de una comunicación emocional empática, respetando la individualidad de la persona que consideras, puedes preguntarle abiertamente si existe o no el interés por comenzar a trabajar juntos en un proyecto de vida en completa complicidad.

Ahora si deseas confirmar con alguien fuera de tu círculo cercano, ya que responde a un "flechazo"/"Atracción física", sólo quedaría asumir el riesgo por aplicar de igual manera todo lo anterior e intentarlo:). Ya que el descubrimiento sólo los podrás conocer al vivir la experiencia.

Las conexiones emocionales son muy importantes en la vida, ya que también a través de ellas también puedes desarrollar un sentido de pertenencia. Por lo que si consideras aumentar tu conexión emocional hacia nuevas personas considera:

💗 Aumentar tu red de amistades y para lograrlo, mantiene tu predisposición a conocer gente manteniendo tu autenticidad y dejando atrás miedos y prejuicios.

💗Recuerda que las relaciones se construyen en base a la comunicación, confianza, respeto e interés de "todos los involucrados".

💗 Y el tiempo, siempre será tu mejor aliado para concluir si esa relación que se construye responde a una conexión emocional o sólo una relación de saludable convivencia.

¿Cómo puedo comprobar si existe o no una conexión emocional con otra persona?.

La manera de verificar si tienes o no conexión emocional es confirmar si el interés por compartir emociones, es por igual.

Si no lo es, a través de un sincera comunicación, sincerar tus observaciones  y desarrollar compromiso mutuo para lograr el punto anterior.

La empatía y tolerancia para brindar apoyo como comprensión cuando se requiera y respetar la libertad en la toma de decisiones como acciones en la propia vida, también es necesario para la relación emocional exista.

Como es el resultado de un compromiso voluntario creado en el tiempo, si alguna de las partes desiste se debe respetar su decisión.

 ¿Cómo puedo verificar si se perdió mi conexión emocional
con otra persona?

Factores que pueden afectar la pérdida de la conexión emocional pueden ser múltiples, sin embargo dentro de los más comunes puedes encontrar:

💗 Dedicación: aquí involucra el interés mutuo por cuidar y mantener la calidad de la relación interpersonal y/o amorosa, ya que debe ser por igual para que la motivación de quienes participan en la relación, sea un complemento que prevalece en el tiempo. Por lo que si se pierde, implicaría que dicha conexión está en riesgo de perderse.

💗 Confianza, empatía y tolerancia:  poder contar con la otra persona y viceversa, pese a toda circunstancia y comprensión respecto a las vivencias personales que pueden variar según las propias circunstancias personales, es también otro manera de comprobar si la conexión emocional se mantiene.

💗Respeto: permiten una mayor comprensión por respetar aquellas posible diferencias de opinión /pensamiento/decisión/acción sin prejuicio y/o critica y estar de manera incondicional a las decisiones/acciones personales, permite mantener vigente la conexión.

 ¿Cuáles son los beneficios de una conexión emocional para mi bienestar emocional?

Los beneficios tienen relación con tu salud emocional y también física, mental y social. Entre aquellos aspectos, podemos destacar:

💗 Como seres humanos, somos seres sociales y una conexión emocional permite no sólo el desarrollo y crecimiento personal, sino la gestión emocional para relacionarnos.

Aprender a identificar aquellas emociones y sentimientos de tu vida, de los demás y permite comprobar por experiencia propia como se enriquece tu vida y como tu también enriqueces la vida de los demás (dar y recibir, más una serie de cualidades humanas).

💗 Permite que en el camino de la vida que decidas vivir para ti, no estarás solo(a) sino siempre contarás con una red de apoyo incondicional.

Esperamos que después de conocer algunos de las características y beneficios de la conexión emocional para tu vida, motive aún más los cuidados de tus relaciones interpersonales con aquellas personas que amas.

---------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Contenido actualizado: Marzo2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Un líder emocionalmente inteligente", "Soledad y felicidad", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestro cuento relacionado "Corazón de Hielo", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Validar emocionalmente

Validar emocionalmente - #sfyq

😍👉Reconocer y aceptar la experiencia interna de otra persona, sus pensamientos, sentimientos como conductas es "validarla emocionalmente". 👇

Y lo anterior 🥰👉 no es sinónimo de que estés de acuerdo en parte u todo con la otra persona. O consideres en su respuesta emocional, estar justificada 👈🥰. 

Más bien, es demostrar tu empatía con "lo que siente"💗, sin tratar de disuadir a cambiar u avergonzarla por ello.

Así, a través de tu escucha activa, escuchas sus emociones y aceptas la existencia de sus sentimientos, favoreciendo su confianza en su expresión emocional.

Además:

💗 Reconoces su existencia.
💗 Expresas que la aceptas, su valor u importancia para ti🥰.
💗 Demuestras que te preocupas por ella/él.
💗Ayudas a regular sus emociones. Especialmente si expresa sentimientos negativos o angustiosos. 🙌💗

Y como este contenido tiene relación directa con la empatía, escucha activa, conexión emocional, expresión emocional, entre otras, te invitamos a revisar nuestras otras publicaciones para profundizar aún más tus conocimientos💪😍 y motivar su practica en beneficio de tu bienestar emocional como de las personas que amas. 🤗💗

Déjanos tus ❤️❤️❤️ si tu respuesta es sí y comparte para multiplicar 🙌💚💜🧡❤️💙. 

Este contenido lo hemos creamos con muuuuuucho ❤️, como todas nuestras creaciones 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈, ¡NOS RE-ENCONTRAMOS ALLÁ! 🤗💗

🌐www.soyfelizyque.com🌐 #sfyq 

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en nuesras RRSS
Año: Julio, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Un líder emocionalmente inteligente", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionales" o ver nuestro video
 "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Periodos con somnolencia

Somnolencia - sfyq

🥱👉Tener períodos de somnolencia ocasional😵 y poca energía es un estado donde la mente y cuerpo manifiestan su respuesta situaciones puntuales generalmente asociadas por un cambio de hábito (ejemplo comer muy tarde) o una emoción del momento (celebración por una actividad espacial del día)😍👇.

Sin embargo, no es normal sentirse con sueño todo el tiempo ya que 😱👉podría afectar tu salud mental 🧠como física 💗👈 y  es importante detenerse a encontrar las causas como soluciones.

Por ejemplo, deteniéndose a evaluar hábitos relacionados con:

💔 Malos hábitos de sueño o de alimentación.
💔 Ingesta excesiva de cafeína.
💔 Falta de actividad física.
💔 Hacer cambios en su higiene del sueño.

La falta de sueño 😴 puede ser causada por varios factores, entre las que se incluyen condiciones médicas y su tratamiento con ciertos medicamentos, problemas de salud mental tales como como estrés, ansiedad, depresión, entre otros😧.

La falta de sueño 🥱 puede interferir con tu rutina diaria 💔🙌 y adicionalmente puede estar acompañada con sentimientos de tristeza, pérdida de interés, irritabilidad y poca energía.😓

Por lo que si no logras determinar sus causas y afecta tu calidad de vida, siempre estas a tiempo para acudir a un experto(a) en salud mental para seguir disfrutando tu vida🙌❤️.

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, recuerda dejarnos tus ❤️❤️❤️ si logramos motivar tu día y comparte para multiplicar 🙌💜💙💚💛🧡

---------------------------------------------------------------------------

Editado porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en RRSS
Año: Junio, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"
Encuentra un trabajo que te haga feliz",  "Un líder emocionalmente inteligente", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionaleso ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Tus emociones y su relación con tu dinero

Tus emociones y el dinero - #sfyq

Cuando se habla de mantener las finanzas personales generalmente se refiere, a la manera en cómo administramos el dinero.

Y un buen uso podría implicar además de tener una relación de disfrute, considerándolo como un medio para un fin, ésta relación saludable es el resultado de tomar mejores decisiones para su uso en consideración de la propia inteligencia emocional.

Como hemos comentado en otras instancias, la inteligencia emocional considera ser consciente en la administración y canalización de las propias emociones para evitar respuestas inmediatas a estímulos externos, las cuales en este caso podrían afectar en cómo administrar las finanzas personales y sus consecuencias.

Por lo que si eres una persona organizada con tu dinero, probablemente este contenido te ayudará a comprender el rol de tus emociones en la administración de tus finanzas personales como también, considerar el por qué algunas personas importantes de tu vida tienen un comportamiento diferente a ti respecto a sus conductas financieras, quizás más erráticas, para así poder ayudarlas a mejorar en este proceso.

Ahora, si consideras que tus finanzas personales se desordenan constantemente, también encontrarás tips para motivarte a realizar algunos cambios en tus hábitos en el momento de relacionarte con tu dinero. 😍👇

¿Por qué son importantes las finanzas personales? 

Las finanzas personales son relevantes ya que permiten ser el medio para administrar los propios recursos económicos en función de las necesidades y expectativas personales, permitiendo ser un medio en la obtención de bienes /servicios/ experiencias para vivir la vida.

Por lo cual, si logras hacerte cargo de tus finanzas personales, además de disfrutar tu vida, podrás planificar mejor tus decisiones personales desde ahora y en consideración a tus planes de largo plazo ya sea para ti y/o las personas dependientes de tu persona (hija/hijo, pareja, entre otros).

La importancia de contar "con un plan u orden" (presupuesto)  es parte de las finanzas personales, ya que en consideración a todos tus ingresos percibidos en un periodo de tiempo, logras identificar ítems  tus gastos, ahorro, inversión como posibles imprevistos para ti como de quienes dependen de ti, hoy y los días futuros.

Permitiendo tener un mejor control respecto a tus dineros disponibles para pagar u  consumir,  permitiéndote contar con recursos económicos propios, evitar tu déficit económico por la toma de decisiones financieras imprevistas y/o aumentar tus fuentes de recursos económicos disponibles a través de la consideración de decisiones financieras, las cuales aumenten tu dinero disponible.

Cuando se menciona tener finanzas saludables, no sólo implica una relación saludable con el dinero respecto a considerarlo como un medio y no como un fin, sino también el disfrutar una vida "idealmente sin deudas". O si éstas existieran, porque es importante considerar como resultado de la inflación impactan el costo de vida, sean:

💗 responsables (en consideración de tu realidad y la manera de cómo afectan a tu vida).

💗en control (que puedan ser abordables).

💗 a favor de un propósito importante (relación directa a favorecer tu calidad de vida).

Y aquí podemos encontrar casos como: adquirir una vivienda propia, financiar un tratamiento médico que ayude a mejorar la calidad de tu vida o de alguien importante para ti, educación, entre otros.

Emociones y finanzas personales 

Las emociones nos acompañan durante toda nuestra vida y podemos ser muy conscientes respecto a la(s) emoción(es) de un momento y saber cómo gestionar  determinará el cómo podremos reaccionar y actuar de una manera favorable o no en una decisión financiera y en consideración al propio bienestar. 

Así evitar dejar ser consciente en alguna decisión donde se impacta tus finanzas personales porque podrías actuar sin medir el impacto en esa decisión impulsiva.

Y en ese caso, encontramos comportamientos comunes relacionados con el proceso de compra 😅, tales como:

  • Comprar sin considerar las consecuencias de esas compras frente a una oportunidad (descuento, oferta, entre otros). Compras sin reflexionar si realmente necesitas aquello.
  • Comprar sólo con la finalidad de "aliviar" una molestia emocional. Por ejemplo: para aliviar la tristeza, soledad, entre otros y tu compra es el resultado de una evasión a una emoticón incomoda.

Más allá de contar con una presupuesto personal, llevar bien las cuentas y los registros de gastos es necesario recordar las emociones también influyen en la manera en cómo administramos el dinero.

Ya que al ahorrar u invertir, donde existen reflexiones más profundas, 
racionales de igual manera se combinan con distintas emociones, por ejemplo: la alegría de vivir un presente y/o futuro mejor. 😮

Dentro de las diferencias más generales entre un proceso de compra versus ahorro e inversión podrían ser en el cómo intervienen las emociones en nuestra forma de pensar para decidir y actuar como respuesta al proceso de identificar y canalizar dichas emociones antes de tomar acción.

Educación financiera y experiencias de vida 

La educación financiera, se inicia desde niño(a), cuando padres/tutores exponen ante nuestro propios ojos en el día a día, su relación con el dinero.

Y si existe una dedicación saludable para lograr una enseñanza y mejor comprensión de su uso, ésta podría complementarse favorablemente con la educación más formal recibida en colegios, institutos, universidades u otros,  más las propias experiencia para comprender su "justa" importancia.

Por lo que su significado, además de ser considerado como un bien de intercambio y/o acceso a diferentes oportunidades, dependerá del valor personal como resultado de todo lo anterior, más las propias experiencias personales como resultado de esa relación diaria.

Por lo que si hubo una falta de educación saludable con el el dinero o existen carencias afectivas confundidas con el dinero y/o las propias experiencias personales no han sido saludables, estas podrían modificar su apreciación y la manera en el cómo se desarrolla esa relación con el dinero, si es saludable o no
.

¿Cómo saber si existe o no una relación saludable con el dinero?

Para ayudarte a responder la pregunta citada, es necesario saber que las conductas más frecuentes relacionadas con finanzas personales donde existe un uso del dinero podemos identificar: comprar, recibir, pagar, ahorrar e invertir.

Y como una forma sencilla de descubrir la manera en cómo te relacionas y las emociones u sentimientos provocadas en ti, responde las siguientes preguntas:

💔 Cuando recibes dinero, ¿sientes que mereces recibirlo o te da vergüenza u pena?.

💔 Cuando compras algo para ti, al pagar ¿te sientes incomodo(a), pagas sin remordimiento o después te arrepientes por horas?.

💔  Cuando debes pagar algo, ¿sientes angustia, inconformidad o liberación?.

💔 ¿Tienes hábitos para ahorrar? y si lo haces, ¿logras ahorrar el monto destinado a tus fines iniciales?.

💔 ¿Tienes hábitos para invertir? o ¿sólo tuviste la intención?.

En tus respuestas podrás descubrir si mantienes una relación saludable, identificando cuán positiva o no es tu relación con el dinero.

Ya que la mezcla de tus emociones en el manejo de tus finanzas pueden tener resultados muy desafortunados o positivos en tu vida en consideración a tus decisiones financieras diarias y en el cómo sobrellevas los resultados de éstas (porque toda gran decisión, tiene su consecuencia 😘).

¿Cómo evitar que las emociones afecten
tus finanzas personales? 

Respecto a as conductas mencionadas en el punto anterior, "comprar" pareciera ser la conducta donde el riesgo personal a exponerse a emociones determinantes para "aprovechar una oportunidad del momento", aumentan la presión por una decisión rápida, sin dedicar tiempo para cuestionar si es o no "la mejor decisión".

Por lo que antes de comprar hacerte la pregunta ¿realmente necesito eso ?. Y si tu respuesta es un automático sí, entonces es el momento de considerar una pausa para considerar el siguiente ejercicio:

1.- Cierra tus ojos y conecta con la emoción del momento frente a lo que deseas comprar e incentiva tu compra. 

2.- Dedícate un tiempo para reflexionar sobre si cuentas con el presupuesto para comprar, si te alcanza, cómo lo vas a pagar, qué recibes y pierdes al obtenerlo ( cómo impacta en tu presupuestos y cuál de ambas opciones es más importante para ti). 

3.- Después de reflexionar podrás encontrar argumentos para tu decisión de comprar o no, con la tranquilidad de no afectar tus finanzas y evitando arrepentimientos posteriores los cuales restan a tu bienestar.

4.- Respeta tu decisión sin arrepentimientos y con la finalidad de considerar lo aprendido de esta experiencia para evitar pensamiento rumiantes. (de esos que dan vueltas infinitas en tu cabeza 👉😍👈.

¿Cuáles son las emociones más comunes presentes
en una decisión de compra? 

Las emociones que acompañan tus decisiones de compra pueden ser tantas como las opciones para comprar, por lo que a continuación compartimos algunos ejemplos para ayudarte hacerte una idea de cómo una o varias, según el momento como aspecto de tu vida, podrían estar presente(s) en tu proceso. 

Ansiedad: lo único permanente es el cambio, por lo que aprender a convivir con la incertidumbre es necesario para no "preocuparse" por el incierto futuro robando toda tu atención a situaciones impredecible, generando estrés y evitan "ocuparse" por tu presente y deberías estar atenta(o) a los momentos y sus desafíos.

Un ejemplo: por la incertidumbre del mercado, donde los precios de abarrotes en constante alza, decides ir al supermercado y comprar incluso aquello que no necesitas. 

Miedo: esta emoción es de gran ayuda para alertar aquellas situaciones de riesgo, sin embargo el miedo a estar solo(a) como resultado de las propias inseguridades, pueden influenciar de manera poco favorable las decisiones en tus finanzas.

Un ejemplo: un grupo de amigos decide hacer un viaje al extranjero y tu situación financiera del momento indica que no es el momento para asumir ese gasto, sin embargo lo haces igual para evitar "perder el viaje" o mejor dicho perderlos (Efecto Fomo: "Fear of missing out" o miedo a perderse de algo).

Alegría y confianza: por el contrario el exceso de alegría por un momento también aumenta tu confianza y puede llevarte a considerar decisiones que podrían afectar tus finanzas personales como motivar tu sobreconsumo.

Un ejemplo: recibes la noticia de un ascenso jefatura y  en tu felicidad del momento, antes de tener formalizada tu situación (condiciones) decides celebrarlo invitando a todo tu equipo de trabajo a una cena "libre de consumo".  

Tristeza: solo es necesaria una experiencia social/familiar menos agradable para encontrar en una compra una manera de evadir la incomodidad de la situación vivida.

Un ejemplo:  después de haber almorzado tu menú favorito con tu pareja y tuviste un mal entendido, el cual deriva en una discusión entre uds por lo que decides ir a comprar inmediatamente a un mall sólo para sentirte mejor.

Si consideras algunos de estos ejemplos, al reflexionar respecto a tu vida y personas que conoces podrás encontrar muchos más.

¿Cuáles son los problemas de dejarse llevar por las emociones
en una decisión de compra? 

Gastar dinero en forma compulsiva, sin pensar,  sin medir las consecuencias podrían afectar:

💔Tus capacidades de endeudamiento, ya que tus finanzas personales son contrarias a motivar en ti conductas de ahorro e inversión.

💔 Podrías caer en conductas reiteradas de sobreconsumo (compras compulsivas, acumulación, sobreendeudamiento). 

💔Perder dinero con más facilidad ya que si no aprendes de tus experiencias, reiterarlas hasta llegar a endeudarte.

💔 Y tener problemas en tus finanzas personales podrían afectar tu salud física  y mental, porque las deudas "sin control" causan preocupación y estrés y como consecuencia, perjudican tus relaciones interpersonales.

Tomar mejores decisiones financieras, responde a una acción lógica y racional, recuerda siempre podría estar influenciada por las emociones del momento. 

¿Cuál es papel de la gestión emocional en una decisión financiera? 

Considerar tu gestión emocional cuando debas tomar una decisión en las finanzas personas te ayudará a  desarrollar tu creatividad para encontrar alternativas para canalizarlas (hacer ejercicio, una actividad para distraerse, actividades evitarán que realice compras por impulso) y administrar de manera más saludable tu dinero acorde a tu presupuesto en balance a tus propósitos en la vida.

Ya que la manera en que administras tus finanzas personales, también refleja la manera en como administras tu vida.

Por lo que siempre estas a tiempo para hacer un cambio en beneficio de tu salud financiera y/o ayudar a otros para multiplicar aprendizaje ;) 

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Enero, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

 Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo?

¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo? - #sfyq

¿Sabías que la depresión afecta a 264 millones de personas en el mundo?, ¿y afecta más a la mujer que al hombre sin importar edad, raza o condición social?.

Y cuando no es tratada, en el peor de los casos, puede llevar al suicidio. (Fuente: Organización Mundial de la Salud - OMS).

<< si deseas obtener en forma exclusiva nuestras novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>


¿Sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?.
Aquí te comentamos:

La tristeza es una emoción y la depresión es una reacción psicológica, la cual "imposibilita sobrellevar" la vida.

En algunos estudios se ha demostrado que algunas personas deprimidas tienen afectada la amígdala, una zona relacionada con el procesamiento de las emociones en el cerebro, lo que provoca un desajuste de su red emocional. Esto provoca ver el mundo de color gris y para superar lo anterior, es necesaria la ayuda de un médico especialista en salud mental.

La depresión es un trastorno emocional, el cual puede comenzar con sentimientos de tristeza. Sin embargo se acompaña por el llanto, desgano pérdida de interés por todas sus actividades cotidianas e incluso por su propia vida, para tener un estado latente o permanente, impidiéndole a la persona que vive depresión el poder sobrellevarla con sus propios medios. 

¿Cómo se origina la depresión?

Si bien sus orígenes pueden ser:

- Acontecimientos vitales estresantes que suceden en su vida. Tales como pérdida de un familiar, ruptura sentimental de pareja, familia(divorcio), enfermedad propia o de algún cercano, pérdida laboral o enfrentar la propia vejez entre otros. Son algunos de los factores de su origen, los cuales por sí solos o por la combinación de los mismos, causan su origen.

- Por causa genética como resultado de un desbalance en la química cerebral, donde por herencia y/o por funcionamiento de sus neurotransmisores de las células del cerebro presentan alguna alteración y la provocan.

- También existen condiciones de la personalidad que pueden gatillarla. Como por ejemplo:  

  • Personas con personalidad depresiva son melancólicas, pesimistas y con problemas de autoestima baja puede tener una mayor predisposición a sufrir depresión. 

  • Personas ansiosas, que viven en un estado continuo de tensión y preocupación, que tienen tendencia a sentir culpabilidad. 

  • Como también quienes presentan algún tipo de adicción a drogas y/o alcohol o sufren cambios hormonales, como las embarazadas o madres que han dado a luz y una posible disminución de su hormona tiroide (la cual también afecta la calidad de su sueño, irritabilidad, aumento de peso) más cambios de la vida de la madre debido a las nuevas responsabilidades pueden afectar el funcionamiento de química cerebral, provocando también depresión.

Todo lo anterior puede afectar los sentimientos, pensamientos y comportamiento de quien tiene depresión. Y su dimensión como profundidad de los factores mencionados, así como el tiempo en padecerla afecta de distintas maneras. Aunque el síntoma más preocupante, es sentir escaso o nulo deseo de vivir.

¿Cómo puedes comprobar si alguien tiene o no depresión? Considerando algunos síntomas emocionales como:

  • Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
  • Sentimientos de inutilidad/culpa, autorreproche o fijación en fracasos del pasado.
  • Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales.
  • Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia.
  • Alteraciones del sueño (insomnio o dormir demasiado).
  • Cansancio y falta de energía (incluso en tareas pequeñas).
  • Falta de apetito y adelgazamiento. O en su efecto contrario, más antojos de comida y aumento de peso.
  • Ansiedad, agitación o inquietud.
  • Lentitud para razonar, hablar y movimientos corporales.
  • Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones e incluso, recordar cosas.
  • Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio.
  • Aparición de heridas recientes por autolesiones como cortes, rasguños en el cuerpo.
  • Disminución u pérdida del valor sentimental a todo lo que fue importante para esa persona.
  • Realizar frecuentemente expresiones negativas hacia sobre su vida o el futuro( “Mi vida no vale, no tiene sentido“), comentarios relacionados con actos suicidas o muerte( “Quiero descansar, desaparecer, no seguir viviendo”).
  • Realizar despedidas verbales o escritas: “Quiero que sepas que en todo este tiempo me has ayudado mucho”, “pase lo que pase, sepan que los quiero”.

Además quien tiene depresión puede tener algunos cambios físicos como: 

  • Disminución de peso corporal a causa de cambios en sus hábitos alimenticios y o fatiga por evitar comer por falta de apetito y/o pérdidas de sus rutinas alimenticias.

  • Aparición de ojeras y/o cansancio físico por falta de horas de sueño, carencia de sueños profundo para recuperarse.

  • Descuido en su aseo personal y desgano por recuperarlo.

 ¿Y cuáles son los síntomas de la depresión? 

Los síntomas de la depresión pueden llegar a ser muy invalidantes e incluso pueden llegar a incapacitar a una persona para ejercer sus actividades diarias, tanto sociales (falta de interés por participar en cualquier actividad social que antes era de su agrado) como laborales (es una de las principales causas de ausentismo temporal, renuncias por incapacidad laboral, entre otras).

Y aún cuando estén estos síntomas, la profundidad de estos determinan el tipo de depresión, entre las que se encuentran:

  • Leve: se pueden observar para este tipo de depresión puede llegar a tener algunos de los síntomas indicados.
  • Severa: se pueden observar para este tipo de depresión puede llegar a tener todos los síntomas indicados u más, se manifiesta durante un solo período de tiempo y a lo largo de al menos dos semanas.
  • Crónica: Esto significa que vas a estar pasando por varios episodios depresivos, a diferencia de lo que sucede con la depresión severa.
  • Distimia: se caracteriza por el hecho de que a lo largo de un período de al menos dos años hayamos desarrollado un comportamiento depresivo.
  • Maniaca: debido a causas genéticas, este tipo de depresión los episodios depresivos deben ir alternándose con unos episodios de fuerte euforia o agitación.

Los cambios a nivel cerebral agudizan los síntomas de la depresión. No sólo afectan la capacidad para regular las reacciones emocionales y concentrarse, sino que además se encuentran en la base de la pérdida de la memoria y la aparición de pensamientos negativos recurrentes.

Si identificas las señales, mientras pides ayuda a un experto en salud mental (muchas veces serás quien tendrá que dar ese pequeño empujón para coordinar una hora),  hay una serie de acciones que puedes hacer para apoyar en el proceso de quien asistirá para su evaluación e inicio de tratamiento. Ya que debes recordar que cada depresión tendrá su propio procesos en tiempo como terapia recomendada.

¿Cómo ayudar a quién tiene síntomas de depresión? 

Más allá de compartir un "¿cómo estas?" "¿todo bien? " EMPATIZA  para ACOMPAÑAR a quien esté con depresión para motivarlo(a) a pedir ayuda. Mientras tu puedes: 

  • Dedicar tiempo y empatía sin juzgar, criticar, menoscabar para conocer cómo se siente la persona.
  • Conversar sobre sus emociones y pensamientos para contenerla(o).
  • Tomar en serio cualquier ideación suicida.
  • Acompañar en su atención con el especialista en salud mental.
  • Demostrar que es valioso/a para ti, con tus palabras y acciones.
  • Limitar su acceso a medios que pueda usar para atentar contra su vida, como cuerdas, medicamentos, armas blancas y de fuego.
  • Involucrar a sus familiares y amigos para que puedan aumentar la red de apoyo para acompañarlo(a) (que tiene directa relación con el punto que sigue).
  • Evitas dejar solo/a. Es importante que no pase mucho tiempo solo/a en casa para mantener a la persona segura. 

La depresión puede afectar a cualquiera, y aun cuando no es posible controlar nuestros genes,  química cerebral u otros factores que también contribuyen a la depresión fortalecer los autocuidados de la propia salud mental y emocional, ya que se puede disminuir su impacto si consideras:

  • Fortalecer tu autoconocimiento. Recuerda que aquí también es necesario aprender a identificar, expresar y aprender a administrar tus propias emociones. A través de tu autoconocimiento diario permitirá mantener una conexión saludable contigo mismo(a).
  • Mantener tus autocuidados de tu mente y cuerpo: para eso tu alimentación, ejercicios, descanso son tan importante como la administración de tu inteligencia emocional. 
  • Cuidar de ti mismo/a y tu familia, manteniendo una red de apoyo basada en la confianza, respeto y empatía.
  • Aprender a dar y pedir ayuda familia/amigos cuando lo necesites o la necesiten. Este dar y recibir crea relaciones fuertes que ayudan a contar con red de apoyo.
  • Mantener una predisposición positiva a considerar que la vida es un contínuo cambio, y cualquier desafío se puede solucionar. Ya que todos (aún cuando sea necesario) podemos desarrollar resiliencia (la cualidad que ayuda a las personas a recuperarse y a salir adelante, incluso en situaciones difíciles).
  • Aprender a vivir el presente y mantener flexibilidad a los cambios de la vida, permite disfrutar la vida aceptando la incertidumbre como dinamismo de sus cambios.

Lo anterior no es un escudo de protección contra la depresión, sin embargo  ayuda a contrarrestar su efectos como también complementar la efectividad del tratamiento que determine un especialista en salud mental.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Nota actualizada: Junio 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Recuerda si te gustó este contenido, envíanos tus comentarios y opiniones, las cuales felices esperamos, a contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...

 <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Terapia emocional, volver a tomar el control de tus emociones", leer nuestra sección de cuentos motivacionales o  ver nuestro vídeo: "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

Este contenido lo hemos creado con ❤️, al igual que todos los productos de nuestra 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈 ¡Visítanos!  👏👏👏www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendassfyq

© todos los derechos reservados
desarrollado con por Mkc Consultores