Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

Distracciones y bienestar en el trabajo

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

😮 👉 Un informe de Udemy, Udemy In Depth- 2018, el cual después de entrevistar a 1.000 trabajadores en Estados Unidos, concluyó: cuando las empresas en sus políticas internas consideran junto a ellos aquellas distracciones del ambiente laboral, sus colaboradores pueden

❤️Hacer más cosas y ser más productivo(a) (75%).

❤️Obtener más motivación para realizar su mejor esfuerzo (49%).

❤️Tener más confianza en la propia capacidad de realizar bien su trabajo(79%).

❤️Sentirse más feliz (49%).

❤️Entregar un trabajo de mejor calidad (44%).

Entonces,  ¿podrían las distracciones en el trabajo aportar 
al bienestar de sus colaboradores?

Además de aquellas "pausas" las cuales otorgan un respiro para continuar con las tareas comprometidas ya que permiten oxigenar el cerebro y músculos del cuerpo, se refiere a considerar "intencionalmente" como parte de sus políticas,  aquellas distracciones referidas a las características físicas de algunas oficinas como espacios abiertos / plantas libres facilitan las conversaciones y/o observación al entorno exterior; planes para regular la exposición digital y desarrollo de habilidades blandas específicas  para administrar esas distracciones mencionadas por parte de sus colaboradores.

Comprendemos que las responsabilidades por cumplir los objetivos es una prioridad, como también la propia salud mental para llevarlo a cabo. Por lo que concentrarse en "lo importante", es una condición para desarrollar y finalizar una actividad. Sin embargo, en la actualidad “ser multitarea” pareciera ser natural 👉🥴👈, ya que el acceso a internet / email / redes sociales / teléfono/ pc entre otros y "administrar todo al mismo tiempo", sino se aprende a gestionar este tipo u otras distracciones, podría afectar la concentración.

Un dato curioso es el aportado por un estudio de UC-Irvine y Microsoft,Neurotics Can't Focus: An in situ Study of Online Multitasking in the Workplace- 2016, donde señaló que el promedio de concentración real tiene una duración de 40 segundos 😯, debido a la “hiperestimulación” de los medios mencionados. 😲😲😲. Por lo que caer en distracciones constantes, muchas veces en modo automático, provoca continuamente saltar de una actividad a otra, saturando y agotando aún más el cerebro 😪🧠.

Lo anterior, no sólo trae consigo tener un mayor riesgo a cometer más errores 😫, olvidar con facilidad🙄 disminuir la productividad 😢  sino también podría afectar la calidad de las relaciones interpersonales😭 porque se “deja de estar”, para uno(a) y los demás.

Así es que si alguna vez tu mente comienza a divagar, por si sola y/o incentivada por estímulos tecnológicos, es momento de hacer una pausa ✋😌para darle un respiro y recuerda:

❤️ Mantiene tu hábito de “ordenar” la(s) consulta(s) reiteradas a tus dispositivos tecnológicos.

❤️ Ordena tus pensamientos y encáusalos para recuperar tu calma mental y de ser consciente de tu presente, a lo que quieres y tiene para ti prioridad. (Puedes ayudarte con ejercicios de respiración).

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

Con serenidad, recuperarás tu concentración para dar término a lo que iniciaste.

Y así al terminar, retomar tus espacios para la distracción. 👏😍 (una especie de "auto" negociación mental 🤣).

Al generar tu hábito de concentración, al hacer uso de tu comunicación empática para establecer límites con quienes buscan tu atención del momento y una adecuada administración de tu tiempo siempre contribuye a tu bienestar personal, ya que dejas aún lado "el agobio" y “dispersión” de querer hacer “todo a la vez”.

Enfocas tus esfuerzos para ser más eficiente en la prioridad de tus compromisos 💪😍 diarios en equilibrio para un merecido descanso de tu mente.😘🧠

Entonces, antes que la foto de nuestra nota distraiga tu atención del contenido compartido, anímate a colocar en práctica estas palabras😘.

---------------------------------------------------------------------------
Escrito por: Marisol Molina fundadora #sfyq
Agosto: 2022
Basado en texto publicado para nuestra Comunidad en LinkedIn
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a quienes ➕ amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️.Mientras tanto,...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad", "Pausa para tu felicidad" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o leer nuestros cuentos relacionados "Corazón de Hielo", "La Mariposa">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Palabras construyen realidades - Narrativas de la Vida

"Las palabras construyen realidades" es una frase que me acompaña a diario y si pusiéramos atención en su impacto, no sólo en su significado sino en su intención, estaríamos más motivados por su uso consciente.

Como muchos, comencé hablar desde temprana edad. Partí con un lenguaje creativo por imitar a los adultos que me rodeaban. Con el tiempo, gracias a mi familia y estudios logré comunicarme mejor, pero mi interés en el uso de las palabras nació con mi formación profesional y creció con los años,  al realizar consultorías como relatorías en empresas y/o personas. 

Por los motivos anteriores, más mi intención de ayudar a construir un mejor mundo, hoy te invito a reflexionar de cómo las palabras terminan construyendo realidades pero con  situaciones de vida muy comunes y así comprender de mejor manera en cómo podrían influir en nuestras conductas del día a día. (nota aprovecho de agradecer todas las experiencias que me han llevado a concluir en estos 4 ámbitos).

1.- Su influencia en nuestra autoestima:

Cuántas veces al día te miras frente al espejo?. Si eres mujer como yo, más de una :) . Sin calificar en vanidad, lo más probable antes de salir confirmas si luces adecuadamente antes de salir al mundo. Pero ahora, cuántas veces esa rutina te hablas a ti mismo(a) y expresas: "Que hermosura de persona!". Probablemente, si lo haces destacas alguna característica pero no en el todo!. Por lo tanto, si el amor hacia ti no se expresa en una rutina básica, ni menos durante el día, podrías reafirmar abiertamente el amor hacia a ti es tan fuerte que eres capaz de expresarlo, confirmarlo sin sentir pudor?.

2.- Su influencia en el camino de vida:

Nuestro lenguaje puede reafirmar o no nuestras conductas. Por eso, considera cuando enfrentas un desafío e inmediatamente tu expresión innata es un: "no puedo". Ten por seguro que la tasa de éxito al desarrollar ese desafío va a ser menor, si la expresión hubiese sido con una afirmación "vamos que se puede - voy a intentarlo". Y esto es porque inmediatamente tu actitud frente a la problemática será distinta, más abierta a evaluar cada oportunidad que dispongas para efectuar dicho desafío y por supuesto, cambiando la experiencia de obtener resultados más favorables.

3.- Su influencia en las relaciones:

Es imposible dejar de comunicarnos, más aún cuando generamos relaciones familiares, sociales, laborales a cada minuto. Pero cuántas veces podemos expresar una intención de hacer algo, pero en el camino este se diluye. 

Como el público de nuestro sitio es diverso, colocaré el siguiente ejemplo. Estás muy cansado(a) y decides un lunes tener el siguiente fin de semana para ti, expresando : "este fin de semana, descansaré". Al correr los días,  en el camino frecuentemente comentas a los demás "no sé cómo la gente puede perder su tiempo, haciendo nada" "si los flojos volaran, el cielo estaría cubierto" "perder el tiempo, es una pérdida de tiempo". ¿Cuál crees que será el resultado?.

Probablemente llegará el fin de semana pero sin descanso porque tendrás miles de excusas para no hacerlo, excusas validadas por las afirmaciones semanales que tu hiciste (siguiendo el ejemplo) respecto al tema. Es como programar a tu cerebro de la siguiente manera: descanso>ocio>flojera>flojo(a)= no soy flojo(a) por lo tanto no descanso. 

Aquí la incidencia de tu decisión por parte de los demás es nula,  pero corresponde a un autosabotaje. Además, desde el punto de vista de los demás una incoherencia pero el mayor problema es parte de nuestras conductas nace al verbalizar una afirmación, y así las ejecutamos sin cuestionar.

4.- Su influencia en las formación de los demás:

Más aún cuando el receptor no tiene la madurez para comprender que su impacto dependerá de la capacidad para discernir si esta aplica o no con su vida. Es curioso observar en forma más común cuando los padres, quizás en parte del agotamiento de sus rutinas, indican a sus hijos frente a una travesura : "como se te ocurre hacer semejante barbaridad" (por colocar un lenguaje coloquial) . Si ese niño(a) no logra tener la madurez para comprender el contexto de esa afirmación y acumula esa afirmación durante sus años de adolescente, ten por seguro que su capacidad creativa podría ser disminuida.

Espero en estas líneas haber motivado la reflexión de cómo tus conductas en parte han sido el resultado del poder de tus propias palabras. Y si no estas a gusto, comparto la invitación de generar desde AHORA un cambio en tu vida!. Vamos que ¡"tú puedes"!.

---------------------------------------------------------------------------
Autora: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2021
---------------------------------------------------------------------------

Si te gustó este contenido, envíanos tus comentarios y opiniones a contacto@soyfelizyque.cl. Estaremos felices de leerte, mientras tanto...

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

 <<Te recomendamos leer nuestros "Cuentos Motivacionales", nota relacionada "Inteligencia emocional, cómo ayuda a tu felicidad", "¿Cómo una discusión o pelea puede afectar tu salud emocional?", "Autoestima, Bienestar, Salud y Felicidad", "¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo?"  o  ver nuestro vídeo publicado: "Ideas para disfrutar tu vida">>



El cual hemos creado con muuuuuuuucho❤️ como todas las creaciones de nuestra👉👉Tienda.soyfelizyque.com 👈👈  ¡Visítanos! www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Cúrcuma, especia de la felicidad

La Cúrcuma, más conocida como la especia de la felicidad  o también renombrada en algunos países como palillo y azafrán, se ha ido ganando un espacio relevante para la vida de cientos de personas en el mundo.

Es que en lo últimos años, a través de las propiedades que diversos estudios le han otorgado a su consumo,  se añaden a usos originales como tinte para colorear partes del cuerpo, el ser colorante textil (para teñir algodón, lana, seda, cuero, papel, lacas, barniz, ceras, tintes, entre otros) usos gastronómicos como medicinales.

Sin embargo, existe evidencia que las propiedades de la cúrcuma fueron utilizadas por primera vez en la India entre el 610 A.C. y el 320 A.C. donde es originaria la planta, y donde se consume hace más de cuatro mil años en la gastronomía y como medicina preventiva.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Esta planta se caracteriza por ser de color amarillo o mostaza y tener un sabor específico, que le da otro gusto a las comida. Es una de las especias más usadas en la gastronomía de la India como colorante alimentario para el arroz, carne y diversos platos. También forma parte de las especias que dan color como el curry.

Actualmente es un condimento muy utilizado en la cocina tradicional y se comercializa tanto su raíz como el polvo que procede de su molienda.

Sin embargo, su uso medicinal es el que más nos ha llamado la atención. La cúrcuma se utiliza para tratar infinidad de dolencias, como : problemas de estómago, evitar la flatulencia, tratar problemas hepáticos, tratar algunos tipos de cáncer, artritis reumatoide y síndrome del túnel carpiano. 

El oro indio, como se le llama en su lugar de origen, está más presente que nunca, pues diferentes estudios han demostrado sus positivas cualidades para nuestro organismo, ya que permite un equilibrio perfecto entre sabor, belleza y salud.

Tips para fortalecer aún más tu bienestar #sfyq

Las investigaciones han demostrado que consumir cúrcuma ayuda en la salud cardiovascular. A su vez, sirve para reducir el colesterol y el nivel de triglicéridos en sangre de manera natural. Previene ataques cardíacos, es capaz de incrementar la capacidad inmunomoduladora del cuerpo, gracias a varios de sus nutrientes (como el zinc, el cobre o los polisacáridos). 

La cúrcuma se utiliza en Asia para tratar la bronquitis de manera natural, por su acción antiinflamatoria. También ayuda a eliminar los efectos nocivos que causan los llamados “radicales libres”, extrayendo del cuerpo todo lo negativo y lo que nos enferma. Usada en polvo, la cúrcuma es muy buena para afecciones como hongos o pie de atleta, también para la psoriasis.

Desde hace miles de años, esta especia ha sido utilizada por la medicina tradicional china para tratar la depresión y otros trastornos psicológicos o afectivos, ya que tiene muchos componentes estimulantes del sistema nervioso y, además, ofrece buenos efectos sobre el sistema inmunitario y los estados de ánimo. Sirve también para atenuar las consecuencias del estrés, reduciendo sus niveles y aumentando la producción de serotonina, una hormona que contribuye al bienestar y felicidad. Es por ese motivo que en China lo usan para tratar la depresión y trastornos relacionados con la tristeza o la felicidad.

Las razones para incluir la cúrcuma en tu dieta son muchas y aquí solo compartimos algunas. Atrévete a probar tus recetas de siempre con el toque de este especia milagrosa y recuerda. Tus comentarios y sugerencia, las esperamos felices en contacto@soyfelizyque.cl

<< Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Agua para tu felicidad", "Plátano, ¿fruta de la felicidad?", "Deporte y felicidad" y ver nuestro video: "¿influyen tus emociones al comer?">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Decir no y tu felicidad

Alguna vez viviste una situación donde sin tener motivación alguna, dijiste "sí" cuando realmente en lo más profundo de tu corazón o ADN quisiste decir "no", y para peor, cediste. 

 Y ¿por qué sucede?.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>⠀⠀⠀

Los motivos pueden ser muy variados, dependiendo del contexto y la persona. Sin embargo, las causas suelen ser la timidez, falta de habilidades sociales,  miedo a defraudar o ser rechazado(a), necesidad de ser aprobado(a) o agradar a los demás, falta de seguridad en las propias capacidades o bien, desconocer "el cómo diferenciar" entre cuáles son las prioridades personales y las de otros.

Pero pasar una vida diciendo sí aún cuando no estés de acuerdo, ¿podría afectar tu felicidad? ¡Por supuesto que si!.

Y pese que sea una expresión, tiene sus consecuencias. Aquí comentamos algunas:

Cada vez que vives lo anterior, niegas a ti mismo(a) aquello que deseas. Así te ignoras, dejas aún lado tu valor e incentivas a tener una baja autoestima.

El no reflexionar antes de responder,  asumes compromisos los cuales no siempre podrás cumplir. Y aún cuando lo logres, implica un alto nivel de estrés, ansiedad y hasta frustración. (tiempo, recursos para llevarlos a cabo, entre otros).

Exceso de frustración pueden llevarte a tener explosiones de ira, debido a la acumulación previa del malestar de "evitar decir no" y no manifestarlo.

Si evitas tus emociones, tu cuerpo se enferma. Aparecen migrañas, dolores musculares, bajan tus defensas, tu sistema inmunitario enferma, se elevan los niveles de cortisol en sangre y se incrementa el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares.

Problemas interpersonales por no dejar claro lo que realmente quieres. Esto confunde a las personas de tu entorno, que desconocen tus auténticos sentimientos y deseos, y puedes confundirlos.

Incentivas a los demás a abusar, porque la gente se " acostumbra” a saber que siempre estarán ahí y permitiéndoles compartir la propiedad de tu destino.

Conoce nuestros inicios, #sfyq

Por lo tanto si comienzas a dudar respecto a responder con un "no", lo recomendable es tomarse un tiempo para reflexionar y decidir. Una vez lo haya decidido, sostener tu decisión en el transcurso del tiempo,  ser fiel a tu intención inicial. (a no ser, que hayas encontrado otros argumentos importantes para ti y no para el resto, los cuales motivan modificar tu postura inicial).

Así, de a poco, tus decisiones cada vez serán más fáciles de tomar y expresar,  además contribuirá a ser una persona más consecuente, creíble y confiable.

Hay que aprender a decir “no” con paz, sin odios, discusiones o malos tonos, así contribuyes a mantener en óptimas condiciones tu salud física y emocional gracias a tu voluntad y determinación para decir no cuando estimes hacerlo. ¿Te animas a intentarlo? Mientras tanto...


<<te invitamos a ver nuestro video relacionado
 "¿Cuándo y por qué se produce cansancio emocional?", 
"Pensar antes de hablar" o leer nuestra nota:


Recuerda, tus opiniones y sugerencias, las esperamos felices en contacto@soyfelizyque.cl.

Si te gustó este contenido compártelo con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, así como nosotros mantenemos al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq