Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

¿Conciliar la vida personal con obligaciones diarias podrían generar culpa?

¿La culpa impide cumplir con tus deberes? - #sfyq

😲👉Si a diario tus obligaciones son múltiples e intentas cumplir con todas ellas y al finalizar tu día te sientes culpable porque no pudiste conciliar tu tus obligaciones profesionales con las personales o lo hiciste, aunque para ti siempre quedas al debe, lo más probablemente estas viviendo una situación culposa.

O bien, ante una situación de tu día  por no aprender a delegar y como respuesta a tu perfeccionismo y autoexigencia, te sientes culpable frecuentemente, este contenido es para ti👇.

Porque sea cualquiera de las situaciones mencionadas, el factor en común en todas ellas es la culpa. 

¿Y qué es la culpa?

La culpa es una emoción espontánea y se asocia con el sentimiento de la responsabilidad o remordimiento. 

Y generalmente cuando se vuelve incómoda es porque podría existir la insatisfacción de:

💔 no poder cumplir con las expectativas propias u de terceros.
💔 no actuar según propios valores  - principios.
💔no lograr obtener resultados satisfactorios pese al esfuerzo por lograrlo.😓

Sin embargo si te detienes por unos momentos en esa emoción, podrás en ella descubrir que su aparición es el resultado de tu propio juicio moral respecto a tu conducta, con o sin intención u incluso por omisión (es decir por no haber actuado en el momento🤭) y donde no estas a gusto por tu comportamiento.

Y tu pensamiento procesa tu actuar de un momento como un error y así  sentencia un castigo😱, la culpa. 

Si a lo anterior sumas los valores personales como resultado de la cultura donde perteneces, estas apreciaciones pueden variar enormemente su significado personal.

Además, si la culpa es la propia respuesta interna ante un hecho, imagínate cuando consideras las opiniones de otros. Si tu cara fue esta 👉
😱👈 podrás darte cuenta que sumar más culpa a la propia culpa, aumenta sus efectos en el propio bienestar.

Sin embargo, la culpa y sus sentimientos provocados,
¿cómo evitar que llegue a ser una carga emocional para convertirse
en un cambio positivo  como útil?

Sí, logras identificarla como el resultado de un proceso interno ante un hecho, vas por buen camino. Ya que así podrás dar la importancia justa a esa culpa con la finalidad de motivarte a corregir acciones como evitar cometer los mismos errores en el futuro👈😍, contribuyendo a tu aprendizaje y desarrollo personal.🤗💗

Por lo que así, permites en la culpa, encontrar una oportunidad de cambio positivo en beneficio de tu bienestar.

¿Y cuando la culpa puede afectar al bienestar?

Además de lo comentado, cuando la culpa no se comparte, expresa y suma a día a día más culpa, llegando a ser excesiva😔porque ya no corresponde a una situación puntual sino a la totalidad de las acciones diarias porque vas percibiendo al mundo desde una perspectiva culposa, puede afectar tu bienestar 😓.

Ya que evoca otros sentimientos menos placenteros como la tristeza, angustia, frustración u remordimiento. Y si son reiterados, perdurables en el tiempo, podrían llegar a  provocan ansiedad,  depresión, entre otros perjudicando con el tiempo,  tus decisiones personales y relaciones (contigo y los demás).😭 

Y cuando la culpa se forma por opinión de terceros...

Ahora, si su origen es el resultado de las opiniones de personas cercanas y/o importantes en tu vida, considera siempre esta frase práctica como útil: "nadie puede hacerte sentir mal sin tu consentimiento".

Por lo que los demás podrán tu tener su apreciación respecto a un comportamiento y eres libre para considerar sus palabras o no, siempre desde una perspectiva para tu crecimiento. 

Nota, aquí excluimos la consideración de opiniones/comentarios de terceros con intención de manipulación.

Entonces, ¿qué se puede hacer con la culpa?

Si su origen el resultado de juicio personal, recordar que "es una interpretación y valoración de hechos" tiene emociones relacionadas, las cuales son necesarias para identificar y gestionar.💪😍

Aceptando la situación culposa, considerando los límites y alcance de la responsabilidad en el hecho, para volver a confiar en las propias capacidades🤗💗

Además, expresar un perdón sincero, muy relacionado con nuestro post de compasión y autocompasión publicado en Facebook, a quien podrías haberse dañado --incluso a uno mismo(a) -- para en las próximas acciones, evitar repetir el daño.🤗

La culpa puede ser una emoción compleja y persona puede experimentarla de manera diferente según su propia perspectiva y experiencias de vida.

Por lo que si no logras trabajar en ella de una manera saludable en beneficio de tu bienestar, nuestra recomendación es siempre pedir ayuda a un experto(a) en salud mental para abordar las causas y desarrollar en conjunto, un plan de acción para abordarla de la manera más saludable para ti.

Conclusiones

Sentir culpa es más común de lo que uno(a) cree y puede afectar a hombre como mujeres en distintas etapas de la vida, aunque existen algunas estudios que indican a mayor madurez personal, es menor la culpa.

 Y si puede ser una oportunidad de crecimiento, 👉poder identificar  "el cuando no lo es" 👈 puede hacer una diferencia para el cuidado de tu bienestar y por consiguiente, de las personas que te rodean.

Entonces, ya que hemos podido reflexionar contigo al respecto 👇:

💗 Podrías identificar el cuándo fue la última vez que te sentiste culpable.
💗 Podrías identificar ¿cuál fue el motivo de su origen?, ¿cómo te sentiste es esa oportunidad?, ¿por cuánto tiempo?.
💗 Y al recordar esa situación, ¿puedes recordarla sin culpa? o ¿aún tienes trabajo personal para superarla? .

Al poder responderte estas preguntas podrás descubrir en tus propias respuestas si tienes algún capítulo pendiente en tu vida referido a la culpa o bien, necesitas  aprender a gestionarla para mantener tu bienestar y de las personas importantes de tu vida 🤗💗.

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: Marzo, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Pausa para tu felicidad

Pausa para tu felicidad - #sfyq

😍👉Sabías que algunos de los beneficios de hacer una pausa en tu rutina diaria para desarrollar algunas actividades placenteras, además de ser un momento de distracción, podrían ser un medio para mantener tu salud física y mental.

Ya que tus neuronas liberan el neurotransmisor dopamina, el cual es absorbido por otras regiones del cerebro, estimulando al resto de tu cuerpo (basado en artículo publicado por la revista Johns Hopkins - "lighten up—according to science, it's good for you"). 😲👇.

En ese tiempo además de sentirte bien😄 también puedes:

❤️ Administrar del estrés.
❤️ Ayudar a reducir la presión arterial.
❤️Disminuir probabilidad de agotamiento (físico y mental).

Mantener el equilibrio entre diversión y trabajo permite trabajar en forma más eficiente, ya que cuando tomas un descanso, le das a tu cerebro como a tu cuerpo algo de distracción para retomar aquellas rutinas diarias con un rendimiento óptimo💪😍.

También ayuda a desarrollar tu sentido de libertad y autoexpresión🙃👉, aún siendo una persona adulta😲👈.

Entonces, si te preguntas si este tipo de "Pausa" tiene relación con las "Pausas activas" realizadas en algunas organizaciones, nuestra respuesta es sí. Sin embargo, las Pausas activas realizadas en las empresas, se pueden clasificar en:

❤️Pausas Activas.
❤️Pausas Activas Pasivas.

Sin embargo, en ambas su finalidad es brindar un tipo de gimnasia laboral al colaborador para lograr, en algunos minutos, la prevención como tratamientos de ciertas dolencias físicas por:

❤️
la función o cargo desempeñado por las personas en una empresa. (estiramientos)
❤️ como también activación de algunas partes del cuerpo que por el tipo de función o cargo de las personas de una empresa,  no utilizan (movimientos) durante su jornada laboral.

Entonces, estos tipos de Pausas considera el ejercicio de las personas según sus funciones. Por lo que esto último hace la diferencia con la anterior, ya que generalmente es un programa específicamente orientado a las labores que se realizan en la compañía, empresa u organización.

¿Cuál es el origen de las Pausas Activas?

La Pausa Activa nacen en Polonia en el año de 1925 con el nombre de gimnasia de pausa, utilizadas por los operarios industriales.  Años más tarde, países como Holanda, Bulgaria, Alemania, Suecia y Bélgica se sumaron a aplicar un modelo similar.

Sin embargo, durante 1928 después de la Segunda Guerra Mundial, fue utilizada en Japón con los funcionarios del correo, y en los años 60 en dicho país se promueve a las empresas a desarrollar "Gimnasia Laboral Compensatoria" (así fue denominada) de carácter obligatoria para sus colaboradores los que vieron mejoras en su bienestar,  multiplicando esta iniciativa en su aplicación al resto del mundo.

Actualmente si trabajas en alguna empresa, lo más probable que a través de tu área de Recursos Humanos o Desarrollo de Personas tengan implementado un programa con estos fines. O es posible que hayas escuchado en tus conocidos sobre los beneficios de la Pausa Activa en su empresa, ya que interrumpir actividades laborales y promover la salud en el ámbito laboral es muy valorado entre los colaboradores beneficiados con este tipo de prácticas.

Si ahora te enteras de lo anterior, descuida ya que Pausa Activa no es exclusivo para quienes trabajan en una empresa u organización. Porque así como iniciamos este contenido sobre los beneficios de las Pausas, es totalmente recomendable para todo ser humano en el cotidiano como durante su vida y en ellas encontrarás libertad para aplicar técnicas, elementos para su desarrollo, tiempos y frecuencias.

Por lo que si logras generar hábitos de Pausas en tu día, perfeccionarás técnicas que contribuyen a reducir tu cansancio por molestias posturales, accionar cuerpo/mente en forma consciente para prevenir estrés u ansiedad con mayor libertad.  Además si eso sumas creatividad en las actividades a desarrollar en tus Pausas, podrás disfrutar de ellas e incorporarlas como un hábito saludable más en tu vida.

Las empresas con Pausas Activas, responden a programas definidos desde la gerencias o direcciones (más adelante encontrarás el tipo de perfil de profesional dedicado a estas labores), en consideración a lo planteado por "un especialista que trabaja en forma colaborativa con el área de personas de acuerdo a funciones, espacios, cantidad de participantes y tiempos/frecuencia disponibles para dedicarse a ello".

Entonces ,¿qué son las Pausas Activas?

Son tiempos breves de descanso, dentro de una jornada laboral, las cuales sirven para:

❤️Recuperar la energía y reducir la fatiga
❤️Favorecer el cambio de posturas y rutina de trabajo.
❤️Liberar estrés articular, muscular y mental.
❤️Estimular y favorecer la circulación sanguínea.
❤️Favorecer la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral.
❤️Disminuir el riesgo de enfermedades profesionales.
❤️Mejorar el desempeño laboral, ya que se rompe la monotonía en el ambiente laboral, aumenta la concentración y productividad.
❤️Mejorar las relaciones interpersonales, ya que es una herramienta que puede ser utilizada en formatos dinámicos de colaboración, unión y trabajo en equipo.

Como características principales considera incorporar el hábito de ciertas rutinas de ejercicios idealmente supervisados por un especialista como Kinesiólogo, Médico General, Profesor(a) de Educación Física, Prevencionista en Riesgo, entre otros. Con una duración continua mínima de 10 minutos hasta 15 minutos incluye adaptación física, cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad; buscando reducir el riesgo cardiovascular como posibles lesiones musculares por sobreuso asociados al desempeño laboral.

Las Pausas Activas son una forma de promover la actividad física, como parte del hábito de vida saludable, por lo cual se deben desarrollar programas educativos sobre su importancia como parte de la Cultura de la empresa para que exista un mayor compromiso entre los equipos de trabajo que la practican y las gerencias apoyen la participación de sus colaboradores en este tipo de programas. 

Sin embargo, también hemos podido encontrar una sub categoría de las pausas activas, la cual se conoce como Pausa Activa Pasiva.

¿Qué es la Pausa Activa Pasiva?

Son aquellas que privilegian actividades para la mente con la finalidad de refrescarla mediante un descanso corto, con/sin música relajante para meditar o pausar de manera consciente en la organización.

En algunas ocasiones se utilizan audios de mensajes de meditación, trabajando la relajación, respiración y concentración de 5 a 10 minutos. Con lo anterior se busca fortalecer la imaginación, ayudar a desarrollar la creatividad y atención, como liberar tensiones.

Otro tipo de ejercicio en este tipo de Pausa Activa Pasiva se encuentra estirar o elongar de manera cuidadosa partes específicas del cuerpo como: hombros cabeza, cuello, brazo y/o piernas. Todas estas actividades supervisadas por un especialista para guiar la forma de aplicar, zonas y tiempos.

Si no trabajas en una empresa o tu empresa no tiene este tipo de programa, considera estas actividades para desarrollarlas como parte de tus Pausas de tu vida. Porque incluso ejercicios simples de respiración, salida a caminar por unos minutos de manera consciente o
 sentir como se mueve el cuerpo al ritmo de la canción, podrían lograr similares resultados.

¿Cuáles son los beneficios de las Pausas?

Las Pausas, Pausa Activa o Pausa Activas Pasiva permiten mejorar la concentración, atención y motivación diaria junto con incorporar la actividad física, evitando el sedentarismo como sus consecuencias en la salud física y mental.

"Darse el tiempo" para desarrollar una pausa, permite retomar las actividades con más entusiasmo u motivación, manteniendo en óptimas condiciones tu bienestar. 

¿Es posible realizar Pausas Activas Divertidas?

Por supuesto que sí!. Puedes hacer una Pausas,  Pausa Activa, Pausa Activa Pasiva breve y divertida, considerando algunos factores como: 

❤️Tipo de participantes (tercera edad, adultos, adolescentes, niños) recuerda : mientras puedas agrupar por condiciones físicas y edad,  tendrán una mejor experiencia ya que muchas actividades pueden ser desarrolladas con la mejor herramienta: el propio cuerpo. (ejercicios específicos a ciertas zonas del cuerpo como manos, pies, brazos, de pie u sentado(a), baile u expresión a través del cuerpo, entre otros).

❤️ Intenta planificar las actividades como también solicita que los demás también puedan proponer algunos ejercicios para ir incorporándolos en las rutinas que determinen. En consideración a los tiempos reducidos, considera una cantidad de ejercicios participativos a realizar como también incorpora elementos externos como pelotas, cintas, globos, música. 

A medida que tu te motives en el desarrollo de Pausas, como si también consideras a más participantes en su práctica y logras el mismo fin, será más fácil reiterarlas para el beneficio de todos sus participantes.

Ahora si te preguntas, ¿cómo hacer Pausa Activa a la distancia?

Considerando los factores antes mencionados y las limitantes de espacio u cercanía de los medios tecnológicos (videollamada), considera: los demás deberán visualizar para reiterar los ejercicios, por lo que te recomendamos actividades orientadas a una zona del cuerpo u  sesiones de respiración por sesión, para una participación más activa. 

Lo otro, es realizar rutinas mentales a través de láminas que puedas compartir en pantalla. En esta categoría puedes incorporar ejercicios que contribuyan  a la mente /observación tales como encontrar diferencias, formas, cálculos mentales rápidos, entre otros.

Entonces ¿cuándo fue la última vez que dejaste aún de lado algunas tareas y tomaste un tiempo o Pausa para tu diversión, fortalecer tu alegría y energía positiva?.🤔 Mientras piensas aprovechamos de compartir un dato para tus pausas.😊👇

Pausas, Pausa Activa, Pausa Activa Pasiva, todas son necesarias en beneficios de tu salud mental y física. Por lo que tener una predisposición de dejar unos minutos del día y en repetidas ocasiones diarias (frecuencia recomendada al menos unas 4 veces al día), es el inicio de mantener tus autocuidados de tu bienestar. ¿Te animas a intentarlo? 😘❤️.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, ya que nosotros realizaremos una pausa para encontrar más ideas para compartir,  te recomendamos nuestros siguientes contenidos:

<<"¿Cuándo y por qué se produce cansancio emocional?", "Guerra, pandemia, alza de costo de vida...¿Qué hacer cuando las noticias del mundo son menos afortunadas?", leer nuestro cuento motivacional sugerido "Li, libertad para disfrutar su vida" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>


Recuerda si te gustó, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, así como nosotros lo hacemos al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Qué es la dependencia afectiva y cómo podría afectar tu bienestar emocional?

Si alguna vez creíste que tu propia felicidad dependía al estar con esa persona especial para ti y  "por ABC motivo" esa relación termina, probablemente en ese instante la pérdida provocó replantearte varios aspectos de tu vida.

Sin embargo, si después de vivir tu propio duelo seguiste con igual sensación y muy pendiente de esa persona podría ser el resultado de vivir una "dependencia emocional".

Y muchas veces vivir lo anterior, podría afectar el bienestar emocional de la persona dependiente, sus relaciones y calidad de vida, suficientes razones para motivarnos a desarrollar más profundamente este tema.

¿Qué es la dependencia afectiva o emocional? Es cuando se confunde el amor como una necesidad para la propia existencia.

Es necesario considerar en la definición anterior, como resultado de un amor mal comprendido, ya que cuando se considera "esa persona" tan relevante para la propia existencia, sentirse pleno(a) u completo(a), esa relación pasa a ser poco saludable para quienes la comparten.

Y lo anterior se puede dar en cualquier tipo de relación: familiar, amorosa, amistad e incluso de trabajo, donde las relaciones pasan de:

❤️ "ser de igual a igual" a un ...

💔 "tu eres lo máximo ya que sin ti, soy nada, no existo". 😢👇

Las dependencias afectivas se basan en la necesidad de sentirse querido(a), valorado(a) y/o aceptado(a), dando prioridad a la vida (necesidades) de quien dependen.

Y en mucho casos,  la persona dependiente, 
comienza a olvidarse de a poco de vivir su vida en el siguiente sentido: para y por si mismo(a).

La dependencia emocional genera comportamientos adictivos hacia otras personas, las 24 horas del día, los 7 días a la semana ya que los dependientes afectivos necesitan un contacto permanente, alimentando una asimetría en los roles (Más adelante explicamos este punto).

Porque su propósito de vida es buscar lo que hace feliz o contribuye al bienestar de quien depende (incluso si lo anterior se contrapone con sus propias necesidades, preferencias, expectativas u otros), para así poder encontrar el valor u sentido de su existencia👉💔👈 . 

Es común en estas personas olvidar sus necesidades y expectativas de vida, aficiones y propios intereses, anulándose a sí mismos a favor de la otra persona, poseen una baja tolerancia a la soledad, tienen miedo a  disfrutar de un tiempo consigo mismo(a), generando una sensibilidad casi permanente aprobación de quien dependen.

Los dependientes emocionales  ya que podrían repetir el patrón de conducta en su relacionamiento con los demás en el presente y futuro como también olvidarse por completo de sus otras relaciones interpersonales.


En algunos casos, podrían a llegar a tener sentimientos excesivos hacia la persona por la cual darían su vida, convirtiendo ese amor en temor constante a perder esa relación en algún momento.

Y si por algún motivo se produce el un ruptura u alejamiento, si no logra llevar esa pérdida, puede llegar a tener un impacto psicológico hacia su vida (ansiedad, depresión, entre otros) con consecuencias en su salud física (trastornos de sueño, alimenticio, entre otros) como también propiciar ciertas adicciones conductuales para aliviar esa pérdida. 😭 (uso de sustancias químicas como pastillas, drogas y/o alcohol).

Por todo lo anterior, el conocer sobre este tema permite identificar si existe alguna relación de ese tipo en tu vida o en la vida de quien(es) amas, para tomar acción al respecto.

¿Y cómo descubrir si tienes dependencia afectiva? o  ¿cuáles son las principales características para descubrirla?

Una de las tantas maneras de poder identificar si dependes emocionalmente de alguien, ya sea en tu caso u de la persona a la cual deseas ayudar, es revisar tus comportamientos. Y para eso puedes comenzar con:

❤️ Identificar el estado de tu autoestima. Y si te preguntas ¿cómo? , revisa si en tus conductas diarias te recriminas frecuentemente por fallos u errores, disminuyes tus logros, posees nula satisfacción contigo mismo(a) como escasa confianza en tus capacidades, dejas tus decisiones como acciones en manos de otra persona favoreciendo tu dependencia hacia ella porque consideras en su figura todas las cualidades que no consideras presentes en ti.

❤️ Identifica si vives "dependencia de un amor insano" versus "amor saludable".  Los síntomas para distinguir la diferencia es cuando tus pensamientos, estados emocionales como también tus conductas dependen 100% de la interacción con esa persona y su respuesta, logrando ser confuso para ti si actúas de cierta forma porque realmente te satisface o sólo porque deseas agradar a esa persona.

Por lo que tu vida, gira entorno a esa persona: decisiones, opiniones, conductas e incluso reacciones,  confundiendo ese amor por dependencia.

❤️ Pierdes la capacidad de autonomía para identificar y realizar actividades que sólo tienen sentido para ti.

❤️Aumentan tus inseguridades para tomar decisiones, temor al rechazo para dar tu opinión, falta de confianza en tu propio juicio o propias capacidades. Lo anterior, podría propiciar aceptar maltrato verbal o incluso físico para evitar esa sensación de pérdida, vacío o inferioridad respecto a quien "probablemente" dependes.

❤️ Aumenta el temor o miedo de perder a esa persona. Manifestándose como una  sensación de malestar y sentimientos de culpabilidad si tus pensamientos /emociones/expectativas puedan distanciarse de él/la.

Si te das cuenta generalmente en las conductas mencionadas, la valoración personal se pierde.

¿Y cómo se produce la dependencia emocional?

Para responder es necesario considerar lo siguiente: la dependencia afectiva es diferente a los vínculo de la niñez el cual todo tenemos hacia las figuras de protección de los padres o tutores. Porque a medida que vamos descubriendo el mundo y aprendemos a adaptarnos al entorno, mediante a sus cuidados expresados en la enseñanza entregada, prueba y error en las propias conductas permiten construir una conexión emocional con independencia porque se identifica asume el valor personal.

Estudios indican que las relaciones interpersonales van moldeando el cerebro (teoría de la neuroplasticidad) por lo que si no existen un adecuado desarrollo de la inteligencia emocional sumado a experiencias en relaciones insanas (amorosas u afectivas) podrían desconfigurar el sistema cerebral, limitando la regulación de las emociones (miedo, apego, ansiedad, entre otros) en cualquier etapa de la vida, aún cuando en la niñez es más susceptible.

Por lo cual, en un hogar disfuncional con padres/tutores sin inteligencia emocional  se vive una en abandono/rechazo físico y emocional,  podrían provocar una mayor tendencia a evitar sufrir miedo o temor a quedarse solo(a) en alguna etapa de la vida, favoreciendo la dependencia emocional. (nota, aquí la resiliencia, como parte de la inteligencia emocional es una de las herramientas de gran ayuda para contrarrestar estos efectos).

Otra condición puede producirse cuando siendo adulto(a), te das cuenta que los procesos de cambios del entorno y los resultados de tus experiencias actuales podrían provocar dependencia con ciertas relaciones interpersonales y muchas veces no lográs ser consciente de aquello hasta cuando debes enfrentar tu propia anulación como resultado de un término del vínculo de manera repentina.

Por lo que si te has identificado o bien la persona a la cual deseas ayudar posee algunos de los puntos anteriores o tienes más dudas, siempre estas a tiempo para consultar con ayuda profesional para seguir disfrutando de tu propia compañía como la de los demás de una manera saludable. Por lo que reconocer y animarse a tomar acción,  es el primer paso. 💪😍

¿Tipos de dependencia emocional?

Como te comentamos en el punto anterior, la dependencia emocional se puede dar en diferentes aspectos de la vida. Sin embargo destacan:

❤️Relaciones con la familia: Generalmente se asocia con la figura maternal/paternal más relevante del núcleo familiar, donde la excesiva sobre protección de esa persona genera lazos afectuosos tan fuertes que promueve(n) con/sin querer la incapacidad de la persona a enfrentar el o los desafíos de su propia vida. Como también, en algunos casos, ese vínculo familiar no permite espacio para más personas. (Ejemplo: caso de alguna mamá/papá que interviene al 1000% en la relación amorosa de algún hijo/a y éste/a último no interviene para remediarlo).

❤️ En la pareja se supone que la contraparte otorga sentido a la propia vida o protege de una terrible soledad. Por eso la pareja se convierte en el eje de la vida propia. El dependiente tiene tanto miedo de perder a su pareja, que puede desarrollar comportamientos muy nocivos. Entre ellos cabe destacar los celos excesivos o la sumisión sin límite. Así, la dependencia deteriora la relación, en lugar de hacerla más fuerte. (Ejemplo: relaciones de pareja donde una de las partes queda totalmente sometida).

❤️ Relaciones laborales dejando a un lado las relaciones basadas en la obtención de logros personales (instrumentales) aquí suele ocurrir cuando se busca un desarrollo profesional como validación personal (Ejemplo: dar sentido de vida a través de la función/labor/cargo ejercida en el  trabajo).

❤️Del entorno.  Cuando existe la excesiva necesidad de obtener el reconocimiento y aprobación en cualquier entorno, por lo que el exceso de servilismo lleva a invisibilizarse, para seguir formando parte de ese grupo. (Ejemplo: cuando se confunde el sentido de pertenencia con dependencia).

En cada uno de estos tipos de dependencia, una relación bidireccional (de lado a lado por igual) pasa a ser unidireccional (de un lado sobre el otro), por eso mencionamos el término de relaciones asimétricas.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias en el bienestar emocional

Principalmente la persona dependiente va perdiendo su identidad, deja de ser quien es, pensar lo que desea para sí.

Abandona sus sueños y metas personales hasta confundirse si actúa porque realmente lo desea para sí o para la persona a quien depende.

Comienza a dejar de disfrutar la propia vida, ya que muchas veces una valoración personal débil favorece la inseguridad  e inferioridad, dificultando su desarrollo personal como también de las otras relaciones interpersonales generando una mayor predisposición a ser manipulado(a) como también, favoreciendo las relaciones tóxicas.

En algunos casos podría desencadenar otros desequilibrios que favorezcan la ansiedad, depresión y /o alguna fobia social por tratar de dar en gusto en todo a la persona a la cual dependen, afectando su vida (mente, cuerpo) y relaciones.

¿Qué hacer cuando has identificado tener dependencia emocional? o
¿cómo superar una dependencia afectiva?

Ser consciente de la dependencia, es el primer paso. Por lo que: 

❤️ Sin desesperarte y caer en auto reproches es el momento de tomar acción por te recomendamos evaluar el estado de tu autoestima.

❤️ Luego intenta identificar si tu relación actual con esa persona en cuántos aspectos influyen en ti.

❤️ Destina tiempo a tu autoconocimiento y fortalecimiento de tu amor propio, por lo que deberás destinar tiempo para disfrutar de tu propia compañía. (en tus tiempos y plazos).

❤️ Aprender a fijar límites y/o decir no.

❤️ Recuerda que las relaciones debe existir entre sus participantes, el dar y recibir de manera recíproca y en consideración de quienes participan.

❤️ Expresa tus emociones y expectativas de manera asertiva.

❤️ Y si consideras que todo lo anterior no aplica y/o deseas conocer otras técnicas a tu medida, te recomendamos SIEMPRE consultar a un profesional experto en 😍👉salud mental 👈
.

¿Cómo lograr la independencia emocional?

Y la respuesta a esta pregunta es muy inspiradora 💪😍, ya que aquí nos permite compartir algunos de los contenidos compartidos para tu bienestar emocional y evitar así la dependencia, los cuales consideran:

❤️ Considera el valor de tu persona y el amor que dedicas diariamente para fortalecerlo, por lo que aquí es necesario disfrutar de tu propia compañía la cual no es excluyente a tus otras relaciones pero sí es  👉IMPOSTERGABLE 💪😍.

❤️ Así como tu necesitas tu espacio para desarrollar el punto anterior, considera también que las demás personas de tu entorno, también. Por lo que podrán compatibilizar en algunos intereses, expectativas, decisiones u otros sin embargo, así como tú los demás también tienen su propia vida (incluso si es tu pareja).

Recuerda el respeto, deberes y derechos que tu tienes, los demás también los tienen. 🤲❤️

❤️ Así como la vida cambia, tu también lo haces. Por lo que no te desesperes si un día tus gustos, deseos, expectativas cambian. Y como en el punto anterior, también aplica a los demás.

Quizás los puntos anteriores podrán ser muy simples, sin embargo muchas veces por las exigencias diarias se olvidan, aumentando el riesgo a caer en la dependencia por lo cual evita descuidarte 😘.

Conclusiones

El amor y el cariño, cuando alguien es dependiente emocional se convierte en una fuente de dolor y angustia, provocando una constante infelicidad y vacío existencial, impidiendo disfrutar su vida diaria en todos sus ámbitos.

Por lo cual, compartir respeto, apoyo, cuidados amor (individualidad y la de las otras personas) y distancias (negociaciones emocionales según el lazo emocional que existe entre las partes, ya que cada uno tiene sus propias necesidades) sin  miedos /apegos con flexibilidad, siempre permitirá crear como mantener relaciones enriquecedoras y saludables evitando el riesgo de caer en la dependencia afectiva. 🤗
--------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Actualizado: 21/2/2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a tus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

<<Te recomendamos leer nuestro contenido relacionado: "¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?", "Inteligencia emociona , ¿cómo ayuda a tu felicidad?nuestra sección de "cuentos motivacionales", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Cuídate de caer en los prejuicios

Cuídate de caer en los prejuicios  - #sfyq

Alguna vez al mirar una persona desconocida "tu escáner mental" hizo un barrido llegando a la conclusión de cómo era esa persona. 🤔

Lo cual no sólo dejas pasar la oportunidad de vivir como disfrutar nuevas experiencias y así enriquecer la calidad de persona que eres.😘❤️ Sino también, puedes contagiar a personas cercanas a ti y que aún están formándose, con tu mismo prejuicio aumentando el daño.😢

Y quizás cuando tuviste la oportunidad de conocerla más profundamente 🧐, tus expectativas fueron superadas por la realidad dejando aún lado tu prejuicio inicial. 🤗❤️

<< si deseas obtener en forma exclusiva nuestras novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Y los prejuicios, (ya que usamos de ejemplo un scanner) es como "chip". un conjunto de creencias predeterminadas (de manera inconsciente) sobre una persona, objeto o situación que emergen automáticamente en ti 😲 Suelen formarse desde que eres pequeña(o) ---o sea ayer 😘--- a través de tus relaciones familiares / sociales y también, como resultado de la sociedad a la cual pertenecemos.

Gracias por estar, con amor equipo #sfyq

Desde el prejuicio es suponer  el cómo es una persona sólo por sus características:  sexo, edad, raza, nacionalidad u orientación sexual, implica realizar una percepción que sólo considera actitudes, pensamientos, predisposiciones, sentimientos y actitudes negativas dejando aún lado la oportunidad de conocer la realidad.😲😲😲

Por lo tanto a superar estos estereotipos ya que beneficioso tanto para quien los cree como para los que son víctimas de ellos.

¡Tu puedes generar ese cambio!.  💪😍. Y para lograrlo considera:

❤️Reconoce cuáles son tus prejuicios para que puedas determinar cómo te afectan.

❤️ Todos somos diferentes. La oportunidad de conocer qué tan diferente somos, es tener una predisposición y tiempo para dar esa oportunidad a otro, sin juzgar o criticar.

❤️Respeto, humildad, empatía, tolerancia, pensar, reflexionar al respecto son algunos de los ingredientes para obtener tus propias conclusiones acerca de quien estas conociendo.

❤️ Persevera a través del conocimiento logrado mediante tu propia experiencia en  conocer nuevas culturas, lazos de amistad con distintas personas (ajenas a tu grupo de pertenencia, entre otros.

¡La practica hace al/la maestro(a)!.

Esperamos motivar  tu trabajo personal para evitar caer en prejuicios e incentivar a quienes conozcas con este tipo de conductas, a intentarlo. Ya que así sumaremos esfuerzos para construir un mundo con relaciones interpersonales más saludables, ¿te animas a intentarlo?.

Recuerda si deseas ayudarnos para mejorar, compártenos tu experiencia al leer este contenido, participando en nuestra 😍👉 encuesta Online.👈 

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

Y si deseas contarnos tu experiencia en este tema, recuerda escribirnos a contacto@soyfelizyque.cl, ¡estaremos felices de leerte!.

Mientras te cuidas y cuidas a quienes ➕ amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️. Al igual que todos nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈. 💗🤗💗 Mientras tanto,...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"Felicidad y tu sistema inmunológico" o ver nuestro video.
 "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o
leer nuestro cuento relacionado "Diversidad para la inclusión">>


Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Distracciones y bienestar en el trabajo

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

😮 👉 Un informe de Udemy, Udemy In Depth- 2018, el cual después de entrevistar a 1.000 trabajadores en Estados Unidos, concluyó: cuando las empresas en sus políticas internas consideran junto a ellos aquellas distracciones del ambiente laboral, sus colaboradores pueden

❤️Hacer más cosas y ser más productivo(a) (75%).

❤️Obtener más motivación para realizar su mejor esfuerzo (49%).

❤️Tener más confianza en la propia capacidad de realizar bien su trabajo(79%).

❤️Sentirse más feliz (49%).

❤️Entregar un trabajo de mejor calidad (44%).

Entonces,  ¿podrían las distracciones en el trabajo aportar 
al bienestar de sus colaboradores?

Además de aquellas "pausas" las cuales otorgan un respiro para continuar con las tareas comprometidas ya que permiten oxigenar el cerebro y músculos del cuerpo, se refiere a considerar "intencionalmente" como parte de sus políticas,  aquellas distracciones referidas a las características físicas de algunas oficinas como espacios abiertos / plantas libres facilitan las conversaciones y/o observación al entorno exterior; planes para regular la exposición digital y desarrollo de habilidades blandas específicas  para administrar esas distracciones mencionadas por parte de sus colaboradores.

Comprendemos que las responsabilidades por cumplir los objetivos es una prioridad, como también la propia salud mental para llevarlo a cabo. Por lo que concentrarse en "lo importante", es una condición para desarrollar y finalizar una actividad. Sin embargo, en la actualidad “ser multitarea” pareciera ser natural 👉🥴👈, ya que el acceso a internet / email / redes sociales / teléfono/ pc entre otros y "administrar todo al mismo tiempo", sino se aprende a gestionar este tipo u otras distracciones, podría afectar la concentración.

Un dato curioso es el aportado por un estudio de UC-Irvine y Microsoft,Neurotics Can't Focus: An in situ Study of Online Multitasking in the Workplace- 2016, donde señaló que el promedio de concentración real tiene una duración de 40 segundos 😯, debido a la “hiperestimulación” de los medios mencionados. 😲😲😲. Por lo que caer en distracciones constantes, muchas veces en modo automático, provoca continuamente saltar de una actividad a otra, saturando y agotando aún más el cerebro 😪🧠.

Lo anterior, no sólo trae consigo tener un mayor riesgo a cometer más errores 😫, olvidar con facilidad🙄 disminuir la productividad 😢  sino también podría afectar la calidad de las relaciones interpersonales😭 porque se “deja de estar”, para uno(a) y los demás.

Así es que si alguna vez tu mente comienza a divagar, por si sola y/o incentivada por estímulos tecnológicos, es momento de hacer una pausa ✋😌para darle un respiro y recuerda:

❤️ Mantiene tu hábito de “ordenar” la(s) consulta(s) reiteradas a tus dispositivos tecnológicos.

❤️ Ordena tus pensamientos y encáusalos para recuperar tu calma mental y de ser consciente de tu presente, a lo que quieres y tiene para ti prioridad. (Puedes ayudarte con ejercicios de respiración).

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

Con serenidad, recuperarás tu concentración para dar término a lo que iniciaste.

Y así al terminar, retomar tus espacios para la distracción. 👏😍 (una especie de "auto" negociación mental 🤣).

Al generar tu hábito de concentración, al hacer uso de tu comunicación empática para establecer límites con quienes buscan tu atención del momento y una adecuada administración de tu tiempo siempre contribuye a tu bienestar personal, ya que dejas aún lado "el agobio" y “dispersión” de querer hacer “todo a la vez”.

Enfocas tus esfuerzos para ser más eficiente en la prioridad de tus compromisos 💪😍 diarios en equilibrio para un merecido descanso de tu mente.😘🧠

Entonces, antes que la foto de nuestra nota distraiga tu atención del contenido compartido, anímate a colocar en práctica estas palabras😘.

---------------------------------------------------------------------------
Escrito por: Marisol Molina fundadora #sfyq
Agosto: 2022
Basado en texto publicado para nuestra Comunidad en LinkedIn
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a quienes ➕ amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️.Mientras tanto,...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad", "Pausa para tu felicidad" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o leer nuestros cuentos relacionados "Corazón de Hielo", "La Mariposa">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq