Mostrando las entradas con la etiqueta cambios positivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cambios positivos. Mostrar todas las entradas

Pausa para tu felicidad

Pausa para tu felicidad - #sfyq

😍👉Sabías que algunos de los beneficios de hacer una pausa en tu rutina diaria para desarrollar algunas actividades placenteras, además de ser un momento de distracción, podrían ser un medio para mantener tu salud física y mental.

Ya que tus neuronas liberan el neurotransmisor dopamina, el cual es absorbido por otras regiones del cerebro, estimulando al resto de tu cuerpo (basado en artículo publicado por la revista Johns Hopkins - "lighten up—according to science, it's good for you"). 😲👇.

En ese tiempo además de sentirte bien😄 también puedes:

❤️ Administrar del estrés.
❤️ Ayudar a reducir la presión arterial.
❤️Disminuir probabilidad de agotamiento (físico y mental).

Mantener el equilibrio entre diversión y trabajo permite trabajar en forma más eficiente, ya que cuando tomas un descanso, le das a tu cerebro como a tu cuerpo algo de distracción para retomar aquellas rutinas diarias con un rendimiento óptimo💪😍.

También ayuda a desarrollar tu sentido de libertad y autoexpresión🙃👉, aún siendo una persona adulta😲👈.

Entonces, si te preguntas si este tipo de "Pausa" tiene relación con las "Pausas activas" realizadas en algunas organizaciones, nuestra respuesta es sí. Sin embargo, las Pausas activas realizadas en las empresas, se pueden clasificar en:

❤️Pausas Activas.
❤️Pausas Activas Pasivas.

Sin embargo, en ambas su finalidad es brindar un tipo de gimnasia laboral al colaborador para lograr, en algunos minutos, la prevención como tratamientos de ciertas dolencias físicas por:

❤️
la función o cargo desempeñado por las personas en una empresa. (estiramientos)
❤️ como también activación de algunas partes del cuerpo que por el tipo de función o cargo de las personas de una empresa,  no utilizan (movimientos) durante su jornada laboral.

Entonces, estos tipos de Pausas considera el ejercicio de las personas según sus funciones. Por lo que esto último hace la diferencia con la anterior, ya que generalmente es un programa específicamente orientado a las labores que se realizan en la compañía, empresa u organización.

¿Cuál es el origen de las Pausas Activas?

La Pausa Activa nacen en Polonia en el año de 1925 con el nombre de gimnasia de pausa, utilizadas por los operarios industriales.  Años más tarde, países como Holanda, Bulgaria, Alemania, Suecia y Bélgica se sumaron a aplicar un modelo similar.

Sin embargo, durante 1928 después de la Segunda Guerra Mundial, fue utilizada en Japón con los funcionarios del correo, y en los años 60 en dicho país se promueve a las empresas a desarrollar "Gimnasia Laboral Compensatoria" (así fue denominada) de carácter obligatoria para sus colaboradores los que vieron mejoras en su bienestar,  multiplicando esta iniciativa en su aplicación al resto del mundo.

Actualmente si trabajas en alguna empresa, lo más probable que a través de tu área de Recursos Humanos o Desarrollo de Personas tengan implementado un programa con estos fines. O es posible que hayas escuchado en tus conocidos sobre los beneficios de la Pausa Activa en su empresa, ya que interrumpir actividades laborales y promover la salud en el ámbito laboral es muy valorado entre los colaboradores beneficiados con este tipo de prácticas.

Si ahora te enteras de lo anterior, descuida ya que Pausa Activa no es exclusivo para quienes trabajan en una empresa u organización. Porque así como iniciamos este contenido sobre los beneficios de las Pausas, es totalmente recomendable para todo ser humano en el cotidiano como durante su vida y en ellas encontrarás libertad para aplicar técnicas, elementos para su desarrollo, tiempos y frecuencias.

Por lo que si logras generar hábitos de Pausas en tu día, perfeccionarás técnicas que contribuyen a reducir tu cansancio por molestias posturales, accionar cuerpo/mente en forma consciente para prevenir estrés u ansiedad con mayor libertad.  Además si eso sumas creatividad en las actividades a desarrollar en tus Pausas, podrás disfrutar de ellas e incorporarlas como un hábito saludable más en tu vida.

Las empresas con Pausas Activas, responden a programas definidos desde la gerencias o direcciones (más adelante encontrarás el tipo de perfil de profesional dedicado a estas labores), en consideración a lo planteado por "un especialista que trabaja en forma colaborativa con el área de personas de acuerdo a funciones, espacios, cantidad de participantes y tiempos/frecuencia disponibles para dedicarse a ello".

Entonces ,¿qué son las Pausas Activas?

Son tiempos breves de descanso, dentro de una jornada laboral, las cuales sirven para:

❤️Recuperar la energía y reducir la fatiga
❤️Favorecer el cambio de posturas y rutina de trabajo.
❤️Liberar estrés articular, muscular y mental.
❤️Estimular y favorecer la circulación sanguínea.
❤️Favorecer la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral.
❤️Disminuir el riesgo de enfermedades profesionales.
❤️Mejorar el desempeño laboral, ya que se rompe la monotonía en el ambiente laboral, aumenta la concentración y productividad.
❤️Mejorar las relaciones interpersonales, ya que es una herramienta que puede ser utilizada en formatos dinámicos de colaboración, unión y trabajo en equipo.

Como características principales considera incorporar el hábito de ciertas rutinas de ejercicios idealmente supervisados por un especialista como Kinesiólogo, Médico General, Profesor(a) de Educación Física, Prevencionista en Riesgo, entre otros. Con una duración continua mínima de 10 minutos hasta 15 minutos incluye adaptación física, cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad; buscando reducir el riesgo cardiovascular como posibles lesiones musculares por sobreuso asociados al desempeño laboral.

Las Pausas Activas son una forma de promover la actividad física, como parte del hábito de vida saludable, por lo cual se deben desarrollar programas educativos sobre su importancia como parte de la Cultura de la empresa para que exista un mayor compromiso entre los equipos de trabajo que la practican y las gerencias apoyen la participación de sus colaboradores en este tipo de programas. 

Sin embargo, también hemos podido encontrar una sub categoría de las pausas activas, la cual se conoce como Pausa Activa Pasiva.

¿Qué es la Pausa Activa Pasiva?

Son aquellas que privilegian actividades para la mente con la finalidad de refrescarla mediante un descanso corto, con/sin música relajante para meditar o pausar de manera consciente en la organización.

En algunas ocasiones se utilizan audios de mensajes de meditación, trabajando la relajación, respiración y concentración de 5 a 10 minutos. Con lo anterior se busca fortalecer la imaginación, ayudar a desarrollar la creatividad y atención, como liberar tensiones.

Otro tipo de ejercicio en este tipo de Pausa Activa Pasiva se encuentra estirar o elongar de manera cuidadosa partes específicas del cuerpo como: hombros cabeza, cuello, brazo y/o piernas. Todas estas actividades supervisadas por un especialista para guiar la forma de aplicar, zonas y tiempos.

Si no trabajas en una empresa o tu empresa no tiene este tipo de programa, considera estas actividades para desarrollarlas como parte de tus Pausas de tu vida. Porque incluso ejercicios simples de respiración, salida a caminar por unos minutos de manera consciente o
 sentir como se mueve el cuerpo al ritmo de la canción, podrían lograr similares resultados.

¿Cuáles son los beneficios de las Pausas?

Las Pausas, Pausa Activa o Pausa Activas Pasiva permiten mejorar la concentración, atención y motivación diaria junto con incorporar la actividad física, evitando el sedentarismo como sus consecuencias en la salud física y mental.

"Darse el tiempo" para desarrollar una pausa, permite retomar las actividades con más entusiasmo u motivación, manteniendo en óptimas condiciones tu bienestar. 

¿Es posible realizar Pausas Activas Divertidas?

Por supuesto que sí!. Puedes hacer una Pausas,  Pausa Activa, Pausa Activa Pasiva breve y divertida, considerando algunos factores como: 

❤️Tipo de participantes (tercera edad, adultos, adolescentes, niños) recuerda : mientras puedas agrupar por condiciones físicas y edad,  tendrán una mejor experiencia ya que muchas actividades pueden ser desarrolladas con la mejor herramienta: el propio cuerpo. (ejercicios específicos a ciertas zonas del cuerpo como manos, pies, brazos, de pie u sentado(a), baile u expresión a través del cuerpo, entre otros).

❤️ Intenta planificar las actividades como también solicita que los demás también puedan proponer algunos ejercicios para ir incorporándolos en las rutinas que determinen. En consideración a los tiempos reducidos, considera una cantidad de ejercicios participativos a realizar como también incorpora elementos externos como pelotas, cintas, globos, música. 

A medida que tu te motives en el desarrollo de Pausas, como si también consideras a más participantes en su práctica y logras el mismo fin, será más fácil reiterarlas para el beneficio de todos sus participantes.

Ahora si te preguntas, ¿cómo hacer Pausa Activa a la distancia?

Considerando los factores antes mencionados y las limitantes de espacio u cercanía de los medios tecnológicos (videollamada), considera: los demás deberán visualizar para reiterar los ejercicios, por lo que te recomendamos actividades orientadas a una zona del cuerpo u  sesiones de respiración por sesión, para una participación más activa. 

Lo otro, es realizar rutinas mentales a través de láminas que puedas compartir en pantalla. En esta categoría puedes incorporar ejercicios que contribuyan  a la mente /observación tales como encontrar diferencias, formas, cálculos mentales rápidos, entre otros.

Entonces ¿cuándo fue la última vez que dejaste aún de lado algunas tareas y tomaste un tiempo o Pausa para tu diversión, fortalecer tu alegría y energía positiva?.🤔 Mientras piensas aprovechamos de compartir un dato para tus pausas.😊👇

Pausas, Pausa Activa, Pausa Activa Pasiva, todas son necesarias en beneficios de tu salud mental y física. Por lo que tener una predisposición de dejar unos minutos del día y en repetidas ocasiones diarias (frecuencia recomendada al menos unas 4 veces al día), es el inicio de mantener tus autocuidados de tu bienestar. ¿Te animas a intentarlo? 😘❤️.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, ya que nosotros realizaremos una pausa para encontrar más ideas para compartir,  te recomendamos nuestros siguientes contenidos:

<<"¿Cuándo y por qué se produce cansancio emocional?", "Guerra, pandemia, alza de costo de vida...¿Qué hacer cuando las noticias del mundo son menos afortunadas?", leer nuestro cuento motivacional sugerido "Li, libertad para disfrutar su vida" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>


Recuerda si te gustó, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, así como nosotros lo hacemos al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Agua para tu felicidad

Agua y bienestar - #sfyq

😍👉Sabías que el cuerpo humano, según edad, sexo y etapa de la vida puede llegar a tener desde 50 % a 70% de su peso corporal en agua💦.

Y para mantener su nivel óptimo, se debe beber 2.2 litros de agua al día en el caso de las mujeres y unos 3 litros de agua para los hombres aproximadamente 😲👇.

Sin embargo, esta cantidad no tiene por qué provenir directamente del agua💧, ya que este líquido se encuentra presente en alimentos/bebidas como; zumos, refrescos, caldos, sopas, infusiones, frutas y verduras. 😋

Todos los seres humanos necesitan agua para vivir, sin embargo también  este recurso podría influir en el bienestar.

El Sr Masaru Emoto, médico alternativo de la Universidad Abierta Internacional, quién por décadas se dedicó a investigar a cómo el agua tiene la capacidad de 'capturar' la información del medio ambiente nos podría indicar un atributo más a su consumo👉😮👈.

Don Emoto concluyó que el agua pura, proveniente de manantiales o de glaciares, se cristaliza de una forma simétrica y clara. Por el contrario, el agua contaminada de las ciudades no alcanzaba a cristalizarse claramente, y esto no queda aquí.🤭👇

En sus experimentos, Masaru señaló que al exponer el agua a la influencia de la música alegre, palabras de afecto y pensamientos positivos 😍 configuran cristales con una estructura hexagonal clara, simétrica y brillante, muy similar a la de la nieve.🥰.

Lo anterior lo ha sido demostrado al congelar muestras y tomar fotografías (Puedes encontrar material al buscar en internet por "Mensajes del agua" o el libro con igual título).

Por el contrario las vibraciones negativas - del agua contaminada, la música estridente o las palabras de odio- dan lugar a formas caóticas, asimétricas y oscuras.😞

Entonces, si el cuerpo humano contiene un alto porcentaje de agua y este recurso podría también aportar al bienestar ya que esa agua podría estar "influenciada" por aquel trato diario directo en las palabras de su propietario(a)😮.

Y si te preguntas ¿cómo? considera aquellas palabras, pensadas y pronunciadas de ti para ti.

En cuanto a la consideración a los estudios de Don Emoto,  ¿cuántas palabras de amor u positiva dedicas a tu bella persona diariamente?. O en su efecto contrario, ¿cuántas veces al día, dedicas malas palabras hacia tu bella persona?.

Sabemos que las teorías podrían ser creíbles o no para ti, sin embargo si consideras que palabras de amor hacia ti también complementan pensamientos positivos y podrían determinar conductas de la mismas manera (psicología positiva), las investigaciones del Sr Emoto podrían ser un aporte a tus hábitos saludables hacia a ti.

Por otro lado, si consideramos a la Tierra es denominado como "Planeta azul" por sus grandes extensiones de agua, este líquido como fuente de vida es más relevante aún.

Ya que sólo un 70% es agua y sólo un 3,5% corresponde a agua dulce y lo más increíble sólo un 0,025% es  agua potable 😱 (Más información al respecto en Fundación Aquae Org  - https://www.fundacionaquae.org/cuanta-agua-en-la-tierra/).

Si el planeta sólo tiene un porcentaje bajo al total de agua para consumo, es relevante considerar que:

💔 No todos los países del mundo tienen acceso. (Según nota publicada por OMS " 263 millones de personas con servicios limitados, o sea una fuente mejorada de suministro de agua para acceder a la cual se precisan más de 30 minutos" -  https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water).

💔Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales desembocan en las aguas del mundo, según datos de la ONU, transfiriendo enfermedades a los seres humanos.(Según nota publicada por OMS: "Se calcula que unas 842 000 personas mueren cada año de diarrea como consecuencia de la insalubridad del agua, de un saneamiento insuficiente o de una mala higiene de las manos" - https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water).

💔El cambio climático también impacta. Así como crecimiento de la población, cambios demográficos como urbanización y su uso en industrias no reguladas como parte de su materia prima, imponen más desafíos para los sistemas de abastecimiento en cuanto a su disposición, frecuencia y calidad en su entrega.

Por lo cual nos hace reflexionar sobre la verdadera escasez de este recurso y la importancia de su protección como preservación en su uso como manipulación, porque depende tu vida, la nuestra y de todos los presentes 😁más el futuro de la vida.

Entonces la única opción sería: 👉 cuidarla👈.

Y lograr lo anterior es posible si sumamos esfuerzos entre todos, ya que podemos generar cambios positivos en el medio ambiente, convirtiéndolo en un recurso con más acceso y perdurable. Por lo que incorporar algunas consideraciones como:

❤️ Regular tu consumo de agua con un uso diario más eficiente (ejemplo duchas más cortas, evitar dejar correr el agua mientras lavas tus manos o dientes, entre otros) como la consideración si es posible reutilizarla para algunas tareas secundarias (ejemplo de los excedentes del agua de la ducha/ollas para utilizar en riego de tus plantas) es prioridad.

❤️ Preferir, en la medida de que tu presupuesto económico permita,  empresas con producción sustentable, con causas 
medioambientales de protección del medio ambiente y/o preocupados por la educación para generar hábitos más saludables de las personas y su entorno. (como nosotros 🤗💗)

❤️ Respecto a tu consumo de ropa, modificar tus preferencias para entregar o preferir prendas con segundo uso y/o dar u aquellas telas más "amigables con el medio ambiente en su producción". ¿Y cómo descubrirlo?, identificando aquellas empresas con una comunicación transparente del impacto generado en el medioambiente en su producción. ("Se calcula que se necesitan 2.700 litros de agua para producir una sola camiseta de algodón" - Nota de Gestores de Residuos Org-https://gestoresderesiduos.org/noticias/la-industria-textil-podria-ser-responsable-1-4-de-las-emisiones-de-gei-en-2050

Entonces, si fuentes externas proveen agua para tu existencia y este recurso esencial también  "forma parte de ti 😘" (en tu cuerpo), un equilibrio en sus cuidados y tus autocuidados para tu salud física /mental y es necesario como prioritario.

Ya que así podrás disfrutar de sus beneficios para tu bienestar y al considerar sus cuidados como preservación, permitirás que futuras generaciones también puedan hacerlo.🤗❤️

Entonces, ¿consideras que el agua es importante en tu vida?, ¿podrías compartirnos alguna sugerencia para sus cuidados?.

S
i te animas a compartir tus comentarios puedes hacerlo en la sección comentarios (más abajo) o escribiéndonos a  😍👉 contacto@soyfelizyque.cl  👈,  estaremos más felices de leerte y así seguir juntos formando comunidad👈🤗💗.

---------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a sus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

<<Te recomendamos leer nuestros "Cuentos motivacionales", o leer nuestras otras publicaciones: "Pausa para tu felicidad", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

5 tips para combatir el miedo

El miedo puede provocar que perdamos el entusiasmo de tomar alguna decisión ante la oportunidad de emprender algún proyecto, lograr objetivos y realizar sueños porque nos hacen dudar de nuestra propia capacidad intelectual o emocional para triunfar.  

Esta emoción es una interferencia que tiene el ser humano para tomar decisiones respecto a su desarrollo y crecimiento. 

Por tanto, vale la pena realizar algunas reflexiones al respecto para comprender y gestionar de mejor manera.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉 News Letter 👈>>

Debemos recordar que el proceso de tomar decisiones considerar un análisis de opciones como probables resultados, y si tenemos miedo puede hacernos dudar de dichas decisiones, inmovilizarnos para decidir y actuar o bien, arriesgar nuestra estabilidad y enfoque,  disminuyendo nuestra concentración para disfrutar el proceso. 

Por lo tanto, para evitar que los miedos impidan avanzar en tu vida, ¡aquí compartimos 5 tips para aplicar y lograr superarlos o bien sobrellevarlos de mejor manera! Nota: debes considerar mantener constancia en su aplicación y perseverar para incorporar estos nuevos hábitos en tu vida y así poder obtener resultados.

1.- Huir versus enfrentar: Tener miedo es natural, sobre todo cuando  enfrentamos "A LO DESCONOCIDO". Sin embargo, cuando se presentan pensamientos catastróficos sobre lo malo que puede llegar a ocurrir, nos puede incentivar a huir. Por lo tanto, para evitar lo anterior, pensar la situación y todo lo que puede llegar aportar dicha experiencia, nos motivará para hacer frente. Y es así, si logramos identificar y aceptar dichos pensamientos, el miedo desaparece. 

Tips para fortalecer aún más tu bienestar #sfyq

Por consiguiente, cuando sientas que el miedo se apodera de ti, considera ¿Qué me da miedo exactamente y por qué motivo?  reflexionar unos instantes e identificar qué es exactamente lo que te genera miedo y por qué motivo te lo genera, ayudará en el proceso de racionalizar aquellos pensamientos catastróficos.

2.- Aceptar que "LA VIDA ES UN CAMBIO CONTINUO": Por lo tanto, cuando vivimos debemos asumir que la vida tiene un cierto grado de incertidumbre y es parte de vivir. Por lo tanto, si bien podemos llegar a adaptarnos y sentirnos cómodos en una situación “x” , tarde o temprano la vida nos sacará de la zona de confort. Ser consciente de lo anterior, siempre nos llevará a considerar que todos podemos ser “FLEXIBLES" para adaptarnos y hacer un mejor frente a los procesos de cambios continuos.

3.- Flexibilidad para adaptarse al cambio: Al ser capaces de considerar este punto, nos permite tener una disposición a considerar nuestras habilidades personales o bien estar abierto a aprender nuevas, para enfrentar de mejor manera todos los desafíos de la vida. Sólo debemos estar atentos a la situación y considerar nuestras mejores opciones existentes y capacidad de aprendizaje creativo, para hacer frente.

4.-Recupera tu CONFIANZA:  tener miedo ante nuevas situaciones, es de lo más normal. Sólo tienes que saber convivir con él y controlarlo cuando realmente sea necesario. Una vez que hayas intentado vencer el miedo por primera vez, puedes tener la completa seguridad que a la siguiente vez será mucho más fácil, y así sucesivamente. Solo tienes que confiar en ti, y ya verás cuando lo superes y sigas para delante, ganarás en autoestima y confianza.

5.- Cada cambio, una oportunidad para crecer: Cambia tu perspectiva y mira los miedos como grandes maestros que te desafían a ir más allá Y muchas veces hacer lo que te da miedo, puede ayudar a liberarte definitivamente de él. Tú eres mucho más grande que todos esos miedos construidos por ti y cada miedo superado entrega un aprendizaje y crecimiento personal. Sólo debes dedicar un tiempo para analizar y comprender cuál(es) ha(n) sido el aporte en tu vida de una situación que tuviste miedo y fuiste capaz de enfrentar. Muchas veces olvidamos aquellas experiencias motivadoras para abordar nuestros miedos actuales.

Debemos recordar que los miedos nos acompañan desde que nacemos hasta cuando dejamos de vivir. Por ello, superarlos y/o saber convivir con ellos (ya que siempre nos acompañará en cualquier decisión que tomemos, por pequeña que sea) debemos aprender a no paralizarnos con la toma de decisiones, acciones y resultados. Ya que es una oportunidad de obtener aprendizaje, crecimiento y nuevas experiencias de vida.

¿Cuáles son tus miedos?. ¿Has utilizado alguna estrategia para vencerlos? ¿Compártenos alguna experiencia o anécdota personal al respecto? Recuerda, tus comentarios y opiniones felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...

 <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo? , cuento relacionado "George, el pequeño gigante" o  ver nuestro vídeo publicado: "Ideas para disfrutar tu vida">>



Este contenido lo hemos creado con muuuuuuuucho❤️ como todas las creaciones de nuestra👉👉Tienda.soyfelizyque.com 👈👈  ¡Visítanos! www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq. 

Olvida el drama, sé feliz!

Evita los dramas porque todo lo que nos sucede en la vida es "perfectible".

Entonces ¿por qué tendemos a tener esta conducta de reprochar o reprocharnos?.

En nuestra búsqueda, nos hizo sentido la que indicaba que tenemos un cerebro diseñado para la supervivencia. Es decir está entrenado para evitar amenazas y estas experiencias negativas son las que tienen más impacto en nuestro bienestar emocional porque afectan a nuestra existencia.

Sin embargo, superada la evaluación inicial, si la supervivencia no está en riesgo, permanecer en alerta y sufrir es una elección personal.  

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Entonces, no hay nada más que pueda ayudarte con el drama que detenerlo más cuando pasa de una expresión emocional a un estado permanente. Y si el drama basado en el miedo, definitivamente no da la felicidad. Pero ¿Por qué nos aferramos?

El drama, con el dolor y vacío que sentimos muchas veces hacen que nos aferremos a situaciones o a personas que tenemos cerca. Muchas veces se confunde que esas cosas o personas podrían salvarnos la vida pero, tarde o temprano, nos damos cuenta que esa no es la solución. Porque finalmente la solución está en nuestras decisiones respecto a lo que nos aqueja, asumiendo el costo de ellas como parte del aprendizaje de la vida.

Tips para fortalecer aún más tu bienestar #sfyq

Pero, ¿cómo cambiamos esta situación? mediante la práctica, práctica y más práctica de algunas acciones como las siguientes:

1.-Toma conciencia del drama en el que te has sumergido y del que no eras consciente.

2.-Llena tus pensamientos con ideas nutritivas, bondadosas y sobre todo compasivas. Una vez tienes nuevos contenidos en la mente podrás cambiar de foco.

3.-Cambia el foco de atención, ocúpate de otros temas, puedes fijarte nuevas metas, planes o actividades y no quedarte dándole vueltas al problema.

4.- Sin quejarte o victimizarte ¡actúa!. Considera que los riesgos de que los resultados no sean los esperados PERO son parte de tu crecimiento personal. No te inmovilices!.

Considera que si mantienes esa actitud hacia los dramas puedes perjudicar no sólo tus relaciones personales y profesionales, sino también tu paz interior y tu propia felicidad! Y para eso dejar de tener la predisposición a ser dramático(a), es muy importante!.¡Tu puedes!.

¿Te animas a intentarlo?. Tus comentarios y opiniones, las esperamos felices a contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto, 

<<Te invitamos a leer nuestra nota relacionada en nuestro blog "Felicidad ha presentado su familia: Penas, Dolores y Alegría" o ver nuestro video: "¿Cómo levantar tu ánimo en segundos?">>


Este contenido lo hemos creado con muuuuuuuucho❤️ como todas las creaciones de nuestra👉👉Tienda.soyfelizyque.com 👈👈  ¡Visítanos! www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Felicidad ha presentado su familia: "Penas", "Dolores" y "Alegría"

"Si leíste con detención mi título, es que sí, me considero una persona feliz y creo firmemente que me motivo día a día a seguir trabajando en mi felicidad para ser más feliz.

Y al contrario de lo que muchos pudiesen creer, tengo una vida con altos y bajos, con dramas de la mejor teleserie, emociones de película y con algo de suerte, muchas historias con finales felices.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Porque felicidad no es sinónimo de andar por la vida con una sonrisa en el rostro, conformándose con la realidad que uno vive - sin aspirar a ser más - o bien, con la ausencia de problemas o de tristezas. Según mi parecer felicidad es mi mejor compañía, porque siempre ha estado presente en todas las etapas de mi vida, incondicionalmente presente. Incluso hasta en los momentos más deprimentes, a ha estado señalándome el camino de cómo continuar.

Con una sinceridad extrema, "Felicidad" ha presentado su familia: "Penas", "Dolores" y "Alegría". Las dos primeras, no son de mi agrado pero he aprendido a "Tratarlas" a saber cuándo y el por qué son necesarias, y cuándo sus visitas en mi vida son muy largas.

Curiosa forma que he ido perfeccionando con los años de poder saber que sus estadías son suficientes y cuando no he podido indicarles amablemente su retiro, debiendo solicitar a "Ayuda" su intervención para que mi  "Felicidad" no se estrese.

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

Por lo anterior, es muy extraño conocer historias de vida donde "Felicidad" sólo tiene muy pocas intervenciones y si las hubiese, no atribuibles al dueño(a) de esa vida, sino porque es ilusión de una compañía de un tercero o bien porque pese a que les encantaría la idea de tenerla presente, aún creen que su presencia no es merecida.

Por lo años en vida que tengo, he decido que Felicidad se quede conmigo, junto a ella he crecido y me he divertido. Junto con tener la firme convicción que es necesaria para seguir viviendo la vida y por lo mismo, implica que cada día su conocimiento como crecimiento depende exclusivamente de mi.

Y tu podrías identificar un vinculo tan estrecho como el mío. Sino es así, te invito a generar un cambio y así como este espacio ayuda a nuestra reflexión del tema, solo al plantear esa duda puedo indicarte,  ¡vas por un muy buen camino!.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: Marisol Molina fundadora #sfyq
Marzo: 2020

---------------------------------------------------------------------------

Quisieras compartirnos tu percepciones/experiencias/conocimiento acerca de la felicidad?, entonces escríbenos a contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...
 
<< Te recomendamos leer nuestra sección "Cuentos para motivar tu vida" o notas relacionadas "Cúrcuma, especia de la felicidad", "Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo?"  y ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir  con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Ser compasivo

“Al tomar su mano, sobraron las palabras. Y en el silencio de su acto compasivo, sintió su compañía….” 🤗💗

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Ser una persona compasiva excluye características como la lástima, permisividad u debilidad ante el sufrimiento, dolor u desencanto ajeno. 

Es lograr una sintonía 👉❤️👈 con el sufrimiento y sentimientos de otra persona aún sin conocerle. Y desde una comprensión de los sucesos vividos por otra persona, sin splicar prejuicio, juicio de valor o crítica por “modificar”,  sino más bien de “acompañar” de “igual a igual”. 😘

Y manifestar una actitud de compasión, es un acto activo e implica un gesto auténtico de realizar cualquier acción de “estar” como dar la mano, escuchar, accionar, entre otros. 🤲👂💪

La compasión además de generar otras virtudes, como la bondad y la solidaridad, requiere a quien otorga un compromiso por mantener sus valores y su capacidad de poner límites sanos en sus relaciones para prevenir malos entendidos que conducen a otros al sufrimiento. 

Y así al estar “atenta (o)” en equilibrio en su actuar 💪😍,  compartir su fortaleza en forma sincera y genuina.

Tips para fortalecer aún más tu bienestar #sfyq
La compasión reconoce la igualdad y la interconexión entre las personas pero también hacia el resto de los seres vivos, y es una forma también de fortalecer como multiplicar tu bienestar como felicidad. 👏

Por lo tanto, desde hoy y siempre,  te invitamos a “regalar”  🤲🎁un acto compasivo para  motivar con tu ejemplo a otros a intentarlo. 🤗💗 

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️. Al igual que todos nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈. ¡Nos encontramos allá! 💗🤗

🌐www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

<< Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:

Concentración y bienestar

Si alguna vez, tu mente dio espacio para estar en otro lugar y evitar estar “donde estás”, este contenido es de tu interés. 😍👇

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Concentrarse en lo prioritario, pareciera ser una exigencia necesaria para desarrollar alguna actividad. Sin embargo, cuando el avance de la tecnología permite el uso de internet / email / redes sociales / teléfono/ pc en otros y "todos al mismo tiempo",  parecería que “ser multitarea” es natural. 👉🥴👈.

No obstante, un estudio de UC-Irvine y Microsoft(Mayo, 2016- Neurotics Can't Focus: An in situ Study of Online Multitasking in the Workplace), señaló que el promedio de concentración real en la actualidad dura 40 segundos 😯, bombardeado por la “hiperestimulación” de los medios mencionados. 😲😲😲

Por lo cual caer en distracciones constantes, provoca continuamente saltar de una actividad a otra,  saturando y agotando tu cerebro 😪🧠.

Lo anterior, no sólo trae consigo tener un mayor riesgo a cometer más errores 😫, olvidar con facilidad🙄  disminuir tu productividad 😢 sino también, afectar la calidad de tus relaciones interpersonales, laborales, familiares como sociales.😭😭😭.

Tips para fortalecer aún más tu bienestar #sfyq
Así es que cuando “sientas” que tu mente comienza a divagar, por si sola y/o incentivada por estímulos tecnológicos,  es momento de hacer una pausa ✋😌para darle un respiro. Y para eso:

❤️ Mantiene tu hábito de “ordenar” la(s) consulta(s) reiteradas a tus dispositivos tecnológicos.

❤️ Ordena tus pensamientos y encáusalos para recuperar tu calma mental y de ser consciente de tu presente, a lo que quieres y tiene para ti prioridad. (Para lo anterior, puedes ayudarte con ejercicios de respiración).

Con serenidad, recuperarás tu concentración para dar término a lo que iniciaste. 

Y así al terminar, retomar tus espacios para la distracción. 👏😍 (una especie de "auto" negociación mental 🤣).

Recuerda, al generar tu hábito de concentración contribuyes a tu bienestar personal, ya que dejas aún lado el agobio y “dispersión” de querer hacer “todo a la vez”. Enfocas tus esfuerzos para ser más eficiente en la prioridad de tus compromisos 💪😍 diarios en equilibrio para un merecido descanso de tu mente.😘🧠

Te animas a intentarlo?  ❤️❤️❤️ si tu respuesta es si y recuerda  compartir con quien(es) pueda este contenido motivar cambios positivos en su vida.

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️. Al igual que todos nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈. ¡Nos reencontramos allá! 💗🤗🌐www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq. Mientras tanto...

<< Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"Cúrcuma, especia de la felicidad" y ver nuestro video
"Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

2020 para el olvido?

😲👉Si escuchaste la expresión:  "2020, un año para el olvido" y  te identificaste porque recordaste aquellas experiencias menos positivas que irrumpieron tu vida, esperamos que nuestra reflexión de hoy te inspire a iniciar con más confianza un ¡feliz año nuevo!.💪😍

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Y es que los desafíos vividos de este año colocaron a prueba tus capacidades, emocionales, intelectuales, creativas entre otras para llegar hasta donde estas hoy. 🙄

Entonces, si bien hubo resultados con menos éxito que otros, ¿cómo olvidar todo lo aprendido? 🤔 ¿estarías dispuesta(o) a volver a repetir las "lecciones del año" para confirmar tus progresos al descubrir la importancia de:

❤️ volver centrar tu atención en la fragilidad y simpleza de la vida y donde compruebas en tu presente, tu mejor regalo.

❤️ recordar la importancia de tus relaciones interpersonales  ya que han sido y son tu apoyo  para sobrellevar estos desafíos.

❤️ fortalecer tus expresiones simples, como un "gracias", "te quiero", "te amo", "cuídate", "me importas", las cuales además expresar tus sentimientos disminuyen tus distancias físicas como personales.

Tips para fortalecer aún más tu bienestar #sfyq
❤️ reconocer desde todas tus perdidas (emocionales, materiales) para mantener tu flexibilidad en un mundo en constante cambio.

❤️ mantener tu salud física y mental porque aprendiste que ellas te permiten  disfrutar de mejor manera tu vida y así compartir tu fortaleza con quienes amas.

❤️ comprender que la calidad de tu amor, comienza por y para ti hacia los demás para multiplicar.

Por lo tanto por todo esto y más, este es un año para recordar . Y aunque lo creas o no, también para 🙏 agradecer tu aprendizaje, el cual nos permite compartir hoy contigo.

Para seguir construyendo juntos un mundo más positivo desde las pequeñas acciones diarias que siempre multiplican, te enviamos nuestros mejores deseos para que este 2021.

Y así disfrutes desde hoy "infinitamente" de grandes logros personales, en cada uno de los aspectos que consideres importantes para tu vida.

Y por supuesto, colmados de muuuuuuuuuuuucha felicidad para ti y todas aquellas personas que forman parte de tu vida, ¡Feliz2021!, en nombre de todo nuestro equipo, #sfyq

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️. Al igual que todos nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈. ¡Nos reencontramos allá! 💗🤗

🌐www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

<< Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"PLÁTANO, ¿FRUTA DE LA FELICIDAD?" y ver nuestro video:
 "INFLUYEN TUS EMOCIONES AL COMER?">>


Administra tus emociones

Sabías que tus emociones nacen en ti por alguna razón y poder expresarlas en forma adecuada ayuda a mantenerlas bajo control, sin afectar salud mental como física.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Por el motivo anterior evita:

1.- contenerlas o encapsularlas a presión en tu interior 😣.
2.- someterte a ellas 😣.
Así podrás mantener tu bienestar emocional, en óptimas condiciones.

Y para motivar esta práctica, hoy quisimos compartir algunos hábitos que podrán contribuir a lo anterior, como también, fortalecer tu inteligencia emocional 💪😍.

¡Aquí vamos! 👏😍.

❤️Haz un tiempo para, de manera frecuente, identificar tus aciertos u razones que tienes para auto -felicitarte por tus logros. 💗🤗 Así evitarás dar foco a tus autoexigencias / autocastigos o auto - reproches por no cumplir tus propias expectativas o la de terceros. Además aprenderás a valorarte como reconciliarte con tu vida de manera regular, contribuyendo a administrar de mejor manera tus emociones.

Tips para fortalecer aún más tu bienestar #sfyq
❤️ Imagina y describe con palabras alguna de las situaciones de tu vida frente a las cuales sientes que no tienes control de tus emociones . Así podrás identificar cuál(es) son los estímulos o los momentos que te llevan a sentirte fuera de ti para comprender esa emoción, su razón de ser y cómo podrías expresarla, sustituirla o aminorar su efecto en ti.

❤️ Expresa tus emociones a través de la escritura, pintura, manualidades o cualquier otro medio de expresión artística de manera constante para nutrir tu expresión emocional. 

Con algunas de estas técnicas puedes mejorar su identificación , expresión como autocontrol de las mismas.

Aprender a gestionar lo que sientes ayudará a disfrutar tu vida, por lo que mantenerte tu salud emocional es un hábito necesario para construir relaciones saludables y felices.

Entonces cuéntanos si te animas a aplicar alguna de estas técnicas o bien si las aplicas como ha sido tu experiencia, ya sea dejándonos tu comentario aquí o bien escribiéndonos a contacto@soyfelizyque.cl

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️. Al igual que todos nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈. ¡Nos encontramos allá! 💗🤗.

🌐www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

<< Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"Cúrcuma, especia de la felicidad" y ver nuestro video: