Mostrando las entradas con la etiqueta destacado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta destacado. Mostrar todas las entradas

“Encuentra un trabajo que te haga feliz y no trabajarás ningún día de tu vida”- Confucio.

El mejor trabajo del mundo- #sfyq
Interesante frase para realizar una actividad, la cual te mueva y conmueva...

Aunque encontrar aquello donde tu corazón es feliz (profesión y/o oficio) no sólo considera el desarrollo personal por lograrlo (motivación interna, salud física/mental, redes de apoyo familia/ amistades, entre otros) donde las propias experiencias de vida influyen en las decisiones de iniciar una actividad, mantenerla o considerar otras opciones con el tiempo.

También existen factores externos del entorno (económico, político, social, cultural, entre otros), los cuales podrían afectar la decisión cambiarse o permanecer en un trabajo. 

Sin embargo, estudios publicados a nivel local como latinoamericano, consideran factores personales como los más relevantes para mantenerse o cambiar de cargo. Y entre los cuales podemos encontrar el reconocimiento, proyección, ambiente, relación con jefatura, muy relacionados con el propio bienestar y del entorno inmediato.

Considerar la existencia de situaciones como “la renuncia silenciosa” de hacer lo mínimo en el trabajo (1), la “gran renuncia” cuando gran cantidad de colaboradores de una empresa dejan sus empleos voluntariamente en tiempo récord (2) o “cambio de propósito de la organización o persona”, hoy se consideran elementos que trascienden ambos factores mencionados y rompen el balance de satisfacer las propias proyecciones personales y/o económicas en el desarrollo de un oficio u profesión.

Y hacer caso omiso de lo anterior, suele manifestarse en algún momento a través de ese síntoma incómodo en la constante búsqueda por satisfacer aquello “que permanece al debe”.

Aunque es importante considerar a quienes, teniendo toda la intención de estar otra posición y/o lugar no pueden renunciar por sus compromisos u obligaciones financieras, principalmente. O bien, porque el propio miedo los detiene.

Lo único permanente es el cambio...

En un mercado de permanente cambio, donde las demandas por determinados cargos también cambia (3), además convivir con la incertidumbre de los alcances de la IA en algunos aspectos del desempeño según la carrera/oficio como en la industria donde se ejerce, la amenaza por la sustitución parcial u absoluta en tareas más operativas (de mucha reiteración), riesgosa (porque implica un alto riego a la propia subsistencia en su ejecución u porque en su desarrollo más valor otorgaría la gestión humana en otra actividad distinta a la ejecutada) también son parte de la realidad.

Así como las organizaciones por temas de presupuestos o cambios internos en su dirección, disminuyen cargos y "fuerzan la movilidad", por lo que aquí el factor externo de dejar una organización u empresa es impuesto y en ocasiones, sorpresivo, siempre existe la posibilidad de estar expuesto(a) a vivir una experiencia de esas características.

Y aun cuando sea o no así, es un hecho que vivimos más años (4) y desde que nacemos envejecemos, por lo cual considerar opciones desde dónde y cómo aportar sin importar los años, aunque si el entusiasmo por compartir experiencias, para sumar a quienes siguen vigentes y así prepararnos para cuando llegue el momento de vivir esa etapa.

Por lo cual, si bien existen condiciones internas y externas, que pueden modificar "el estar o cambiar de función y/o lugar", desde el punto de vista del cuidado del bienestar mientras se gestiona un cambio: ¿es posible estar bien?.

¿Es posible estar bien en el trabajo, aún cuando se vivan cambios?

¡Por supuesto!. Ya sea si los factores internos/externos estén o no presentes, el considerar el estado mental/físico/emocional para disfrutar cualquiera que fuese el desafío laboral del momento, contribuye con esos autocuidados.

Nota: he evitado la palabra sobrellevar porque es necesario considerar aquellos trabajos u oficios donde existe la necesidad de satisfacer aquellos urgentes como también, todo trabajo “ideal” también considera desafíos.

Por lo que vivir la experiencia de mejor manera, requiere encontrar un sentido a lo que se hace y donde uno(a) puede aportar con su gestión.

Y esa búsqueda, la cual puede ser descubierta por sí mismo(a) aunque de gran ayuda es si esa organización u empresa comunica directamente dicho aporte, al encontrar esas respuestas no sólo se contribuye a aumentar el desempeño y gratificación por esa tarea, sino también permite llegar a la modalidad “Flow”.

El Flow, acuñado en la década de 1970 por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, es un estado que permite aumentar tu satisfacción laboral, reducir el estrés u ansiedad al realizar una tarea y puede aumentar tu productividad porque logra comprometerte con las actividades realizadas en tu trabajo

Lograr un compromiso y gozo por lo que se hace en un momento de la vida, incluso perdiendo en el desarrollo de esa actividad el paso del tiempo, sólo el disfrute de realizarla, favorece tu motivación, creatividad y rendimiento.

Y cuando logras estar inmerso(a) en una actividad donde el tiempo vivido se experimenta de una manera diferente al de las manecillas del reloj, acompañado de sentimientos de gratificación por lo realizado, te permites encontrar "un sentido" (incluso propósito) mientras decides si mantenerte, cambiar o reiniciar.

Mismo sentido experimentado al compartir este contenido contigo por si alguna vez te preguntas: ¿estoy donde quiero estar? Y sino no lo estoy, ¿qué puedo hacer por mí mismo(a) mientras mejoro mis circunstancias de este momento?.

Fuentes

(1) La ‘renuncia silenciosa’ no es la solución - The New York Times (nytimes.com)
(2) https://www.hays.es/blog/insights/la-gran-renuncia
(3) Aquí podrás encontrar el listado de los cargos más demandado el 2022 en la plataforma LinkedIn https://www.linkedin.com/business/talent/blog/talent-strategy/most-in-demand-jobs?src=e-nl&trk=recruiting-daily-blog-newsletter)
(4) https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.LE00.IN

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado en LinkedIn
Año: Marzo, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto...  

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.


<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?",  "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "Cuentos motivacionales
o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida"
>>

Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Bienestar emocional y tu felicidad

Bienestar emocional - #sfyq

Si alguna vez leíste y/o escuchaste la frase de nuestro título, es porque la  contingencia suele afectar la planificación personal, ya sea en su proceso  como resultados de quien(es) vive(n) cualquier tipo de experiencia no prevista.

Y muchas veces en el intento de abordar dichos imprevistos, la salud mental y/o física, como también con las relaciones interpersonales, se resienten.

Porque los seres humanos somos la suma de nuestra mente, cuerpo y conductas , por lo cual esa relación se asocia con el término bienestar.


Y aunque los factores están muy relacionados entre sí, a nuestro parecer las emociones tienen un rol principal.

Por lo que comprender mejor el término, ya que nosotros nos dedicamos a desarrollar para compartir (como lo hacemos a través de estas líneas contigo y diariamente en todas nuestras redes sociales), es necesario comprender su impacto en tu vida  y entorno. Motivos más que suficiente para animarnos a desarrollar el presente contenido, el cual esperamos facilite tu comprensión a través de ejemplos prácticos para conocer su importancia y así motivar su consideración en tu día 😍👇.

¿Qué es bienestar emocional? ¿es sinónimo de estar bien?

La OMS, menciona la definición de bienestar como un “estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente, y es capaz de hacer una contribución a la comunidad”. Si te das cuenta, no hace una mención directa al término.

Por lo que considerar la opinión de Bisquerra (2008, p. 22) quien sí lo menciona y define como  "el bienestar emocional se puede concebir como el grado en que una persona juzga favorablemente la calidad global de su vida. En otras palabras es la apreciación personal de la vida que lleva y como es una apreciación subjetiva, basada en la comprensión e incidencia de sus emociones como sentimientos "

Por lo cual nosotros ( equipo #sfyq) definimos el bienestar emocional como "el estado consciente emocional del momento que vives, el cual afecta toda tu vida".

Y lo anterior, implica varios factores.

☝️😍Ese bienestar emocional es cambiante, así como la vida. Y tiene más sentido cuando aplicamos en un ejemplo😍👇.

Por ejemplo, vamos a recrear "el cómo" tu bienestar emocional impacta tu vida. En un escenario ideal (y esperamos que también real) tu salud física esta en un 100% e inicias tu día con gran energía y motivación para cumplir tus responsabilidades.

Sin embargo, al levantarte, te tropiezas y caes al piso 😱.Probablemente tu ánimo no decae, al contrario tu mente sigilosa te dice "esto es un detalle, adelante con tu día".

Al llegar a la ducha, te das cuenta que no hay agua. Cojeando, verificas que ninguna llave tiene agua 😯 y en ese momento, te enteras que es un corte general no programado sin confirmación de su duración. Sabes que no debes postergar tus compromiso del día, porque:

1.-  Eres muy responsable.
2.-  De hacerlo ocasionarás inconvenientes para ti como para otros involucrados. 

Con menos ánimo te ingenias para arreglarte y comenzar tu día. Tu mente ya comienza a indicarte, "podría ser peor"😢.

La transcendencia de lo anterior, es que tu estado de ánimo es el resultado del estado psicológico (pensamientos)  y físico (cuerpo) permitiéndote tener una apreciación de tu vida en ese momento, la cual variará su interrelación e interpretación dependiendo de tus circunstancias. Por lo que tu si tu estado anímico comienza a decaer por los sucesos que viviste.....😓👇

En camino, con retraso, te chocan, por lo que la molestia física de tu pierna se traslada a todo tu cuerpo, y tu mente reclama," jamás debiste haber salido, mala señal recuerda cuando......."

Así llegas a tus recuerdos de malos momentos. Vuelven así tus sentimientos negativos de esos días "menos buenos" y tu percepción del día cambia radicalmente.

Y aquí se pueden dar dos escenarios:
A.- si no eres consciente, podrías concluir:

1.- "es el peor día de mi vida". Y te predispones al resto de tus actividades tengan un desenlace similar o peor.

2.- "¿Por qué a mi?". Te victimizas, por lo que además de llegar al resultado anterior, sumas una apreciación más negativa de toda tu vida.

B.- si logras ser consciente del proceso anterior podrías concluir:

3.- "Inhalas y exhalas profundamente" o bien "sólo suspiras" , considerando que los hechos no pueden restar tu vitalidad para poder vivir situaciones durante el día que podrían ser mucho mejores. Por lo que consideras los hechos como fortuitos pero no dependen tus ganas a vivir el resto de tu día.

En los tres escenarios podrás darte cuenta, como los hechos de tu mañana,  pueden o no determinar tu día😢, e incluso tu vida 😓, si sólo vives y excluyes tu mundo emocional.

La diferencia es cuando te haces consciente de lo que has vivido (mente), como te has sentido (cuerpo),  podrías fortalecer tu predisposición (y aquí hablamos de "tu todo") para vivir tus circunstancias.

Por lo anterior, tus emociones juegan un papel muy importante en tu vida, en la forma en cómo puedes disfrutarla aún viviendo imprevistos como los anteriores u peores.

¿Qué son las emociones? ¿Por qué son importantes?

Tus emociones son señales electroquímicas que se liberan desde tu cerebro 🧠y fluyen por todo cuerpo durante toda tu vida.🙌💗

Cada emoción es una señal y siempre transmite un mensaje  💌 ya que ella  permiten centrar tu atención y motivar tu persona hacia un curso de acción determinado 💪😍 . Aquí compartimos algunos ejemplos:

💗La alegría enfoca tu atención en la oportunidad de ese momento ☝️😍  y te señala disfrutar y/o repetir lo que estas viviendo.🥰

💗La ira centra tu atención en la amenaza y motiva tu respuesta de lucha o empujar a través del obstáculo, para salir de la situación que vives:

- desde una perspectiva constructiva, ya que puede entregarte energía u creatividad 👉💡👈 para encontrar soluciones a esa situación apremiante. 💪😍

- bien deconstructiva, enfocar esa energía en "abandonar todo" y dejarlo a la suerte. (Aunque sabemos que lo anterior, es sólo una expresión para intentar evadir).

Las emociones son fugaces, duran sólo unos segundos.

Sin embargo, los sentimientos son cuando logras internalizar esa emoción (mente y cuerpo) y logras determinar una valoración personal a lo que te sucede. Por lo cual no es sólo el resultado momentáneo, sino también puede relacionarse con otros hechos de tu vida.

Esas emociones y sentimientos, se propagan con quienes compartes tu día (recuerda somos seres sociales). Por lo que tu las compartes diariamente como también  "atrapas" las del resto 😮👇 (Debes considerar: las personas, viven procesos emocionales todo el día).

Por eso la importancia dedicar tu tiempo a tu autoconocimiento🤗❤️, ya que al poder conocerte en profundidad lograrás explorar tu mundo emocional, ser consciente de tu propia existencia como los demás, a través de tu inteligencia emocional💞, para seguir disfrutando tu vida.

Es importante recordar que 😲👉los pensamientos también generan emociones y estás pueden determinar tus conductas. Por lo que, así como lograr identificar tus reacciones frente a tu realidad concreta, también existen los que creas o recuerdas.

Por lo que en
trenar tu mente🧠 para que  tus pensamientos se conviertan en un aporte en tu vida te ayudará para que tu estado ánimo sea más favorable 💪😍 (recuerda que el estado de ánimo que las condiciones de tu entorno, tu cuerpo y tu mente, tienen relación a tus experiencias del día e incluso de varios días)  ayudándote a vivir más plenamente.

Ya que tú mente se predispone y lo mejor,  tus acciones también 👏😍 porque tú puedes elegir como pensar y como sentir en cada desafío.

¿Por qué es importante el bienestar emocional?

Entonces si las emociones y sentimientos inciden en cada una de tus conductas y cuando logras ser consciente de ellas para lograr mantener un balance entre lo que te sucede y sientes, a favor de tu bienestar emocional, ¿cuáles son sus principales aportes?. Aquí compartimos algunos 🥰👇

Bienestar emocional para ti:

Porque determina la manera de cómo te sientes y percibes el mundo, por lo que eres capaz de determinar los hechos, la forma en el cómo te afectan. Y en tus decisiones podrán un balance de los hechos y como te sientes frente a ello.

Bienestar emocional para tu felicidad:

Podrás comprender que el sentido de felicidad, se vuelve como resultado de tu propio bienestar, permitiéndote identificar a aquellos aspectos personales que permiten mantener tu balance personal en el camino de vida que deseas para ti. Independiente de los desafíos como la vida de las personas que amas,  y en balance con lo que esperas para ti🙌💗.

Bienestar emocional para disfrutar tu vida:

Ese mayor vínculo contigo mismo(a), qué mejor manera de fortalecer la conexión con tu vida,  considerando que eres quién habita tu cuerpo establecer una relación estrecha contigo mismo(a). Y en esa convivencia, mantener una flexibilidad que permita adaptarte a los cambios por imposición o incluso por iniciativa propia,  para cumplir con tus propios planes de vida.

Bienestar emocional para tus relaciones

Permite comprender que las demás personas también actúan como resultado de como perciben y sienten. Por lo que podrás desarrollar de mejor manera tu comprensión, empatía, tolerancia y compasión;  mejorando la calidad de tus relaciones interpersonales🤗❤️💜💙💚💛🧡🤎 ya que desarrollarás y aplicarás tu inteligencia emocional para tus relaciones.

Y ¿cómo mantener tu salud emocional? 

Es importante comprender que mantener una salud emocional, implica considerar la importancia de tu mundo emocional, identificando tus emociones y sentimientos

Y si bien, 😍👉según el Modelo de emociones de Robert Plutchik, existen 8 emociones básicas y 24 variaciones como combinaciones de las mismas (como también, existen emociones que no han sido clasificadas porque son difíciles de nombrar), el interés generalmente está presente con una sola: la felicidad.

❤️ ¿Cómo encontrarla?. 
❤️ ¿Cómo conservarla?.
❤️ ¿Cómo  vivir una vida junto a ella?.

Si nos sigues, ya conoces nuestra opinión al respecto y desde una perspectiva práctica como surrealista aún cuando se pudiese ser feliz todo el tiempo, con el tiempo carecía de valor (apreciación)  y es por eso que preferimos señalar que al mantener un bienestar emocional logras vivir plenamente, considerando que todas tus emociones son importantes en su justa medida de convivencia.

😍👉Sabías que al identificar tus emociones puedes  acercar  tus pensamientos y sentimientos en beneficio de tu salud emocional.👇 

Porque un simple paso de “No sé lo que me sucede…” a “estoy sintiendo esto…” significa que logras definir esa y vuelves a recordar que su visita "es pasajera". 😮🥰.

Cuando identificas, recuerdas que eres más de lo que sientes en ese momento, puedes armonizar tu sentimiento y simplemente identificar lo que esa emoción "expresa" en ti.

☝️😍Así que la próxima vez que sientas una emoción difícil, comienza etiquetándola: "estoy enojada/o😡 , triste 😓 o ansiosa/o 😪.

😲Es ahí dónde surgen preguntas tales: 

Porque buscar  la máxima felicidad como una forma de evitar cualquier tipo de sufrimiento, puede alejarte del camino de aprendizaje y crecimiento más profundo.

Ya que el sufrimiento 😓👉es parte de la vida👈como todas las emociones🥰 las cuales forman parte de la verdadera felicidad o de una vida plena❤️.

Por lo que ignorar o suprimir las emociones como sentimientos sólo te "alejan de ti". El riesgo de lo anterior es cuando "algún suceso de tu vida, te hace replantearte" y si esa conexión contigo mismo(a) no existe, el camino para superarlo por desconocimiento de tu mundo emocional, se hace más complejo. 😘🥰😍

Lo anterior te ayudará a regular su intensidad, ya que puedes combinar tus 🧠pensamientos con sentimientos💗, logrando detener aquellas respuestas automáticas para permitirte evaluar tus posibles respuestas/ acciones frente a la situación que te rodea 🥰, como resultado de tu inteligencia emocional ❤️👍o💔👎, en consciencia.

Así es que aprender a nombrar tus emociones en el comienzo de tu desarrollo emocional.

Porque las emociones tienen significado y propósito, y el desafío💪😍 es descubrir qué dicen 😲.

Así es que para mantener tu bienestar emocional te recomendamos
 realizar tu propio "registro emocional" con todas las emociones que experimentas en un día.

❤️ En lugar de alejar una emoción desafiante, identifícala e intenta descubrir qué intenta comunicar.

Un descanso para escribir lo que siente puede ser una buena manera de practicar, en lugar de simplemente ignorar las desagradables. Incluso puedes apoyarte con un cuaderno para comenzar a realizar este ejercicio hasta convertirlo en un hábito.

Y si lo anterior, no funciona, recuerda: siempre estas a tiempo de pedir ayuda.

Identificarlas para expresarlas es parte de "tu regulación emocional", parte de tu inteligencia emocional y donde podrás encontrar una serie de herramientas personales disponibles en ti para ti🥰.

Por lo que después de leer nuestro contenido ¿podrías indicarnos como te sientes  hoy?.👉😍👈

Si ya logras identificar, ya comienzas a aplicar los primeros pasos para tu bienestar emocional. Por lo cual ¡sigue así! ya que tu relación contigo mismo(a) es para toda tu vida 😘💗 y de lo contrario, siempre estás a tiempo para hacer un cambio con la finalidad de seguir disfrutando tu vida.

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Espíritu joven y feliz

Jovialidad con  bienestar - #sfyq

¿Alguna vez conociste a una persona que al descubrir su edad te impactaste porque  hablaba como si tuviera cincuenta años menos? .

Y más aún cuando se acuerda de su vida con total claridad, como si fuera ayer, manteniendo su espíritu juvenil contagioso y alegre en cada uno de sus relatos. 

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Lo más probable que esa persona de tanta edad pero a la vez tan joven de espíritu, mantenía su cuerpo saludable y fuerte.

Todos quisiéramos llegar a ser viejo(a) pero tan felices por todo lo que hemos logrado. Con un gran espíritu joven que contagie felicidad. Y para tu sorpresa,  dicho estado está fuertemente influenciado por la actitud con la que asumes tu vida. No se trata de la edad ni del físico, sino tu predisposición para vivir como disfrutar cada segundo

Un corazón alegre se refleja en la hermosura del rostro y  en el estado físico que lo posee. Suficiente motivo para permanecer en la felicidad, ¿no crees?.

Sabías que existen algunas claves para alimentar tu espíritu joven y que los primeros  signos de vejez ya pueden reducirse progresivamente con una hermosa sonrisa :).

Y una vez que ya la tienes, considera lo siguiente:

Cuida tu organismo: Haz que el ejercicio sea parte de tu vida. Revitalizará tu cuerpo y te sentirás muchísimo mejor. Tu energía se reflejará en tus actividades diarias y evitarás caer en el mal del sedentarismo. Mejora tu alimentación con una dieta balanceada que contribuya a prevenir enfermedades degenerativas y futuras.

Alimenta tu espíritu: Busca centrar tu mente. Meditando y buscando la verdad que pueda llenar cada vacío de tu ser. Cuando alimentamos nuestro espíritu de manera positiva podremos obtener beneficios como el amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fé, templanza, por nombrar solo algunos.

Rodéate de gente joven: ¿Cómo son los jóvenes? Espontáneos, arriesgados, valientes, esforzados, enérgicos, creativos, imaginativos, ocurrentes, libres y otras características que descubrirás cada vez que compartas con los jóvenes.

Eso te ayudará a poder contagiarte de una actitud positiva e incluso ayudarlos y enseñarles posibles soluciones para resolver problemas por los que quizás te tocó pasar. Estar con este tipo de personas es un ganar-ganar. Ya que las dos partes siempre estarán aprendiendo la una de la otra.

Permanece actualizado(a): Mantente al día con las tendencias, noticias y avances tecnológicos. Estamos en un siglo que constantemente está cambiando y sus avances parecieran ser cada vez más veloces. Lo que antes para una noticia era toda una hoja de periódico, hoy en día se plantea con un lenguaje y contenido más directo, preciso y conciso. 

¡No te preocupes demasiado! Relájate y sé libre: Es cierto que cuando nos hacemos más adultos, la sobriedad pudiera formar parte de nuestras vidas, pero evita a toda costa que eso te lleve a ser una persona aburrida y hostil. Al contrario, demuestra tu interés pero sin que eso te agregue “canas" a tu cabeza. Advierte y sé consciente de las situaciones. Así mismo, recuerda que muchas veces los jóvenes (inmaduros) suelen ser muy espontáneos en su manera de experimentar la vida. Demuestra que te puedes divertir sin necesidad de cometer errores tontos.

Viaja más: No todos los países envejecen de la misma manera. Precisamente porque el ámbito cultural se ve reflejado a través de la historia, política y economía de una nación. También la geografía puede incluirse en esos factores que ayudan o no a que un país avance más que otro.

Es por eso que al viajar podemos vivir experiencias maravillosas que alimentan nuestro espíritu para lucir más jóvenes. Tendremos mayor perspectiva de las cosas y una manera diferente de enfrentar los retos de la vida

Y si por algún factor no es posible viajar físicamente, puedes "navegar" a través del Internet /libros u experiencias de terceros, para conocer otras culturas.

Entonces, aprovecha de disfrutar tu vida contigo misma(o) y con las personas que amas, considerando que si empiezas desde ahora a tener un espíritu joven:) de seguro será por muuuuuuuuuchos años más.

¿Qué te pareció el contenido anterior? ¿Te consideras una persona joven de espíritu? Tus opiniones las esperamos felices en contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

<<Te recomendamos nuestra sección de "Cuentos Motivacionales", artículos artículos relacionados "Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional", "Viejo sí, en desuso no". Y para motivar a disfrutar aún más tu día recomendamos nuestro video "Tercera edad? Suma vida a tus años" >>


 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido,  comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, así como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Inteligencia emocional, cómo ayuda a tu felicidad

Inteligencia emocional, cómo ayuda a tu felicidad - #sfyq

Para responder la pregunta que nos motivó a profundizar y actualizar este contenido es necesario comenzar respondiendo...

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones.

Y cuanto más comprendamos estos aspectos en el cómo influyen en el ámbito personal, mejor serán los autocuidados en la salud mental, desarrollo personal/social y como consecuencia, bienestar emocional.

La importancia de manejar las emociones es la base de la inteligencia emocional ya que permite tener la capacidad de identificar como reconocer las emociones, comprender su origen, cómo afectan en nuestra percepción o comprensión del mundo interno como externo, permitiendo en su adecuada administración, un mejor desenvolvimiento en todo ámbito de la vida: personal, familiar, social, laboral.

Y lo anterior hace la diferencia entre las distintas reacciones que se pueden tener frente a un hecho cotidiano y el cómo se reacciona. Por ejemplo, te plantearemos una situación con dos maneras de abordarlas según la inteligencia emocional de ese momento.

“Recibes un comentario no solicitado acerca de un trabajo realizado. Quién lo entrega considera que eres una persona muy inteligente y podrías mejorar mucho más en tu desarrollo profesional, por lo cual decide planteártelo respetuosamente en privado y cuidando sus palabras para hacer sólo referencia al hecho mejorable”.

Entonces las opciones serían:

Opción1: Acoger ese comentario.

Si bien te resulta algo incómodo, reconoces que la persona aprecia el valor de tu gestión y en ese sentido, identificas el valor en su observación y lo interpretas como una oportunidad para mejorar, por lo cual agradeces.

Opción 2: Rechazar ese comentario.

Si bien te resulta incómodo, consideras que la persona no aprecia el valor de tu gestión porque hace ver tu falencia y lo interpretas como una amenaza. Por lo cual, evitas que termine señalándole: no tienes nada que mejorar y destine su tiempo a criticar a otros.

Si te das cuenta, los hechos son los mismos. Sin embargo, las emociones interfieren en su interpretación y tienen resultados muy diferentes.

Ya que las emociones pueden contener información útil para un apropiado comportamiento personal, social o bien pueden influir en un efecto contrario, afectando la calidad de relaciones con uno(a) y los demás. 

Identificar emociones negativas en uno(a), incluso en situaciones donde no existe relación directa de un tercero, facilita considerar en aquellas situaciones desafiantes como un reto más para acudir a otras emociones neutras o positivas para enfrentar y perseverar en soluciones de manera tal que no afecte el bienestar emocional (Nota, más adelante nos referimos sobre esta "clasificación" entre positivo/neutro y negativo).  Por ejemplo:

"Decidiste mantener tu cuerpo con un régimen saludable. Sin embargo, una noche cualquiera decides romper tu hábito y acudes a la alacena /despensa de tu hogar, comienzas con un bocado de pastel para terminar comiendo cualquier alimento disponible.

A los minutos de comer, tu estomago no da más y decides culparte por comer en forma excesiva. Además, sumas en tu memoria, todos tus fracasos relacionados con tu régimen, para acabar sintiéndote mucho peor, por lo que esa noche no logras dormir. 

Al día siguiente, no logras perdonarte y te sientes tan culpable impidiéndote retomar tus hábitos alimenticios saludables. Lo más probable,  termines reiterando esa situación puntual convirtiéndolo en un hábito perjudicial para tu salud física (comer) y mental (lastimarte con autorreproches culposos)."

Por lo que si logras ser una persona emocionalmente inteligente, o sea que aplicas tu inteligencia emocional, es probable que cuando esto suceda tenga las habilidades necesarias para controlarte en el momento en que estas comiendo excesivamente para detenerte a tiempo u posteriormente de haberlo realizado, tomar consciencia de los hechos (del por qué sucedió y como te sentiste), perdonarte para recuperar rápidamente tu alimentación habitual y cada vez que tengas la tentación de volver a comer en exceso, recordar tu experiencia para evitar volver caer (conviertes lo anterior en una oportunidad de crecimiento).

Y nótese, las personas emocionalmente inteligentes saben regular sus emociones de forma apropiada. Por esta razón, se ha evidenciado que una adecuada inteligencia emocional está relacionada con niveles más bajos de ansiedad.

Y donde muchos consideran la comida como un gran “catalizador de ansiedad”, quienes utilizan su inteligencia emocional, acuden a otros hábitos saludables para administrar, tales como: meditar, ejercitar, entre otros para canalizar su ansiedad. (Te recomendamos ver nuestro video relacionado "Hambre emocional") 

La gestión y en la expresión de las emociones, permiten:

💗Mantener un autoconocimiento emocional o conocimiento de sus emociones y de cómo influyen en su vida. Lo cual les permite determinar cómo y cuándo es el mejor momento para tomar decisiones.

💗Mantener un autocontrol emocional o autorregulación, lo cual permite reflexionar sobre sus emociones y administrarlas, sin dejarse dominar por ellas.

💗Mantener una automotivación “a toda prueba” para enfocar sus emociones a objetivos y metas en consideración a su bienestar y la vida que desean disfrutar.

💗Mantener una mayor empatía para establecer vínculos en las relaciones interpersonales y compasión con los demás.

Entonces, si la inteligencia emocional influye en nuestros comportamientos, ¿ cuáles fueron sus orígenes?.

Algunos señalan que concepto de Inteligencia Emocional tiene sus orígenes con Edward Thorndike (1920) porque mencionada en sus textos la importancia de las habilidades humanas para mantener sabiamente en las relaciones, aunque si tuviéramos esa consideración, ya en los años 50 con Maslow mencionaba de cómo las personas podrían mejorar sus fortalezas emocionales, físicas, espirituales y mentales, inspiradas en una corriente del humanismo en el Renacimiento.

Por lo que quizás denominada como tal, y según nuestras investigaciones hasta ahora, el término inteligencia emocional aparece en la literatura psicológica en el año 1990, en un escrito de los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer. 

Ellos utilizaron su término para referirse como la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno(a) mismo(a) de y los demás como una guía del pensamiento y acción. Sin embargo, fue con la publicación del libro “La Inteligencia Emocional” (1995)  de Daniel Goleman cuando el concepto se difundió rápidamente.

La tesis primordial de este libro se resume en la importancia del uso y gestión del mundo emocional en cómo afecta el mundo social para comprender el curso de la vida de las personas, ya que al estar inserto en una comunidad, estas son importantes para alcanzar un mayor bienestar laboral, personal, académico y social. 

Esta idea tuvo una aceptación social y  gran popularidad del término hasta ahora. 

Entonces, cómo podríamos aplicar la inteligencia emocional con uno(a)? mismo(a)

Sin duda, la inteligencia emocional aplica cuando aprendemos a conectar con las propias emociones del momento, las cuales pueden ser diversas e incómodas. Sin embargo, al identificarlas, aceptarlas para administrarlas sin reprimirlas u omitirlas (porque siempre se manifestarán de alguna manera, somatizando en aspecto físico o metal) permiten disfrutar los momentos de la vida. 

Es necesario considerar que las emociones no son ni positivas, neutras o negativas. Sólo son emociones adaptativas y automáticas como respuesta a un estimulo, aunque convencionalmente las denominamos como positivas si están ligadas a la alegría y negativas si son opuestas.

Por lo que, excluyendo esa referencia convencional, dedicar un tiempo para identificarlas ayuda a determinar qué la provoca, por qué y cómo afecta al cuerpo como las posibles conductas para reaccionar. Más aún cuando estas se dan cuando disfrutas de la propia compañía.

Entonces ¿podríamos aplicar la inteligencia emocional con los demás?, por supuesto!.

Las personas con una inteligencia emocional se adaptan fácilmente a su entorno, ya que tienen una mejor predisposición para aprender y trabajar en equipo. Esas habilidades sociales permiten contribuir con su motivación, creatividad y seguridad, ya que su autoestima saludable responde también al trabajo permanente de su amor propio como resultado de su autoconocimiento.

Así afrontan muy bien las críticas saben cómo y cuándo decir un "no" oportuno y necesario, de manera asertiva y sin culpa, en coherencia como consideración respecto a lo que sienten.

La inteligencia emocional permite tener y mantener relaciones de mayor calidad. Ya que generalmente las personas que están dentro del mundo social /familiar, generalmente responderán empáticamente a los valores y principios del grupo de pertenencia, facilitando su convivencia.

¿Es posible aplicar la inteligencia emocional en el trabajo?. Sí!

La inteligencia emocional en el trabajo permite utilizar técnicas y estrategias para gestionar las emociones en consideración con quienes pueden o no tener afinidad para desarrollar actividades en conjunto las actividades asignadas como parte del equipo laboral.

Y en el día a día, es más común exponerse a diferencias de opinión, pensamiento, conducta, entre otros para lograr cumplir con las tareas comprometidas y donde las cuales se deben realizar en equipo de trabajos diversos, facilitando el experimentar emociones como: enfado, rabia, desconfianza, tristeza, euforia, impotencia, etc. entre quienes deben relacionarse para llegar a cumplir la(s) tarea(s) asignadas.

Entonces aplicar y mantener una inteligencia emocional acorde al mundo del trabajo, implica tener mayor consciencia del mundo emocional propio como también de las personas involucradas para un mejor relacionamiento laboral sin tener o no, una relación de amistad.

La inteligencia emocional es una competencia cognitiva y siempre se puede trabajar en ella para fortalecer o mejorar porque no está determinada genéticamente y no es un aprendizaje exclusivo de la infancia. Así es que si estas aquí leyendo estas líneas, siguen así porque la inteligencia emocional se trabaja como fortalece a diario :).

Inteligencia emocional amor, resiliencia y felicidad.

Disfrutar una vida con bienestar implica considerar el aporte de la inteligencia emocional en la vida. Ya que las experiencias permiten momentos de gozo intenso y de plenitud, aunque es imposible mantenerlos eternamente.

Por lo que en medio de la serenidad más profunda, donde se puede ser conscientes y coherentes con las propias emociones, permitirán mantener un equilibrio entre el mundo emocional personal y el mundo social donde uno(a) se desenvuelve para encontrar más flexibilidad y equilibrio para disfrutar la vida que uno(a) desea vivir, siendo protagonista de la propia vida.


Independiente si el contexto es adverso o no resulta ser como se espera.

¿Cómo tener o desarrollar la inteligencia emocional?

Por lo que aprender a observar el propio interior (sin miedo) facilitando tu sentido de sentirte bien contigo mismo(a) para mejorar tu relación emocional con otras personas encontrarás en ti las siguientes herramientas que ayudarán a fortalecer aún más tu inteligencia emocional, tales como: 

💗Comunicación asertiva: expresar ideas de una forma clara, equilibrada y respetuosa con los demás.

💗Lenguaje corporal: analizar el propio lenguaje corporal y el ajeno es un gran método para entender lo que está sucediendo a nivel emocional.

💗Escucha activa y sincera: permite conocer a fondo las emociones y preocupaciones de los demás, así como mejorar las relaciones interpersonales.

💗Análisis de la situación: no juzgarse a uno(a) mismo(a) y analizar la situación desde un punto de vista neutro, como si de otra persona se tratara, otorga una perspectiva diferente que permite llegar a mejores conclusiones.  

O bien, al utilizar otros recursos como:

💗Meditación: ayuda a mejorar el control de las emociones y desarrolla la capacidad de responder correctamente y con moderación en lugar de reaccionar sin control. 

💗Diario emocional: escribir un diario emocional puede resultar muy eficaz y práctico para aprender a reconocer sentimientos y estados de ánimo.

A medida que se implantan algunas de estas técnicas u otras, como regulación del pensamiento o del razonamiento lógico, se puede mejorar el desarrollo de la inteligencia emocional. Y en cada experiencia, incorporarlas en cada una de las decisiones, tanto a la hora de reaccionar a los sentimientos propios como a los de los demás. 

La inteligencia emocional no es excluyente de la inteligencia intelectual, sino complementaria. Porque, así como tu cerebro necesita estimular sus conexiones neuronales a través del aprendizaje para desarrollar toda su capacidad, la inteligencia emocional también ocupa un lugar relevante para tu desarrollo y crecimiento personal, el cual considera tu relación contigo mismo(a) y los demás, para construir relaciones duraderas y más saludables.

Y como la felicidad a disposición de cada uno(a), las decisiones diarias consideran un aspecto emocional importante y la inteligencia emocional fue, es y será siempre de gran ayuda.  

¿Cómo te pareció este tema?, ¿quisieras profundizar en algún otro aspecto?, entonces  anímate y déjanos tu opinión aquí o escríbenos a contacto@soyfelizyque.cl. ¡Estaremos felices de leerte :)!.

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conect2!

* Campos requeridos

Por favor confírmanos cuál(es) de los siguientes email(s) deseas suscribirte

Recuerda, puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Más información sobre sus políticas, click aquí.

Mientras tanto,<<Te invitamos a leer nuestras notas relacionadas: "Bienestar emocional y tu felicidad""Qué es la conexión emocional y para qué sirve?" ,"Cómo tu expresión emocional contribuye a tu felicidad", nuestra sección de "Cuentos motivacionales o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq