¿Qué es la regulación emocional y para qué sirve?

😲👉¿Alguna vez cuando niño(a), aproximadamente a los 5 años o sea ayer😘, te llamaron la atención por alguna travesura y en vez de prestar atención no pudiste contener tu risa, aumentando el enojo del adulto a cargo? 😡👇.

Quizás para ti, además de ser un momento incómodo fue memorable porque aún lo recuerdas ya que: 

💗Aprendiste "lo que estaba o no permitido".
💗Comprendiste tus emociones del momento.
💗 Comprendiste cómo reaccionaba tu cuerpo respecto a lo que hacías y cómo reaccionaba  respecto a la reprimenda recibida.
💗 Comprendiste qué conducta era la más apropiada para ese momento.

Así, como en otras situaciones que viviste relacionado con tus conductas como reacciones y si estas encajaban o no a lo experimentado, comenzó tu aprendizaje en el tema que hoy nos decimos a compartir contigo.

Entonces,  ¿qué es la regulación emocional?

Es la capacidad de tener una mejor comprensión de lo que vives para administrar tus emociones y   en consideración equilibrada hacia ti y los demás, entregar respuestas a los diversos estímulos de tu día a día. 

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Y si bien es un proceso que inicia desde que naces😍 hasta que dejas de existir en este mundo😢, 👉AFORTUNADAMENTE 👈 siempre tienes la capacidad de influir sobre lo que sientes para intervenir en cómo vives tus emociones,  intensidad de los sentimientos provocados, duración de los mismos💗 y cómo decides actuar considerando que toda acción tiene una consecuencia.

Además también permite:

💗 Evitar conflictos provocados por tus emociones.

💗 Mantener la calidad de tus relaciones: pareja, familiar, social. 

Es decir, ayuda a mantener relaciones interpersonales, contigo y con los demás, más saludables.👏😍

El desarrollo de la regulación emocional puede ser considerado como una de las mayores tareas del desarrollo personal e interpersonal.😲

Aprender a regular tus emociones de un modo saludable, recursos siempre disponibles en ti, constituye una tarea diaria que requiere compromiso y práctica, ya que responde es un proceso personal como continuo contigo mismo(a) y con tu entorno familiar/social a través de tu vida👏😍.

Ya que imaginarse un mundo donde sólo respondieras de manera impulsiva,  sin razonar, te llevarían además de actuar de una manera individualista, aumentarías el riesgo de vivir situaciones intensas u estresantes, e incluso provocadas por tus propias respuestas, donde tus hormonas del estrés dispararían tu cortisol al máximo, entrando a una situación de lucha u huida.

En el modo "huida",  dejarías pendiente dicha situación para retomar en calma, tu decisión indicada o bien, evadirla definitivamente. Afectando tu desarrollo diario con aquellos "pendientes" en tu vida que deberían ser abordados.

Sin embargo, en el modo "lucha", responderás desde la forma en cómo te sientes en ese momento.

Tips para fortalecer aún más tu bienestar #sfyq

Y en esta última opción, las palabras como conductas estarán influenciadas por la manera de cómo has interpretado el momento desde tu mundo emocional, no del todo consciente, provocando respuestas impulsivas con un efecto dominó en quien(es) hayan tenido relación contigo.

Ya que probablemente si esa(s) persona(s), actuará(n) de igual manera con su entorno, como una manera de desahogar el mal momento provocado por ti, seguirá el mismo efecto en cadena. 

Lo anterior, podría deteriorar con el tiempo la calidad de tus relaciones interpersonales. Por tal motivo, ser consciente de tus emociones siempre permitirá colocar paños fríos a la situación para identificar:

💗 El por qué te sucede lo que te sucede (hechos y emociones).

💗 Cómo te sientes frente a eso (sentimientos).

💗 Cómo decides actuar para que tu puedas canalizar tus sentimientos de la mejor manera en consideración a tu persona y todos quienes se crucen contigo (acciones).

Te das cuenta en cuán diferente sería el mundo si lo anterior fuera más generalizado, así es que  esta reflexión la dejaremos para otra ocasión.

Por tal motivo, en tu regulación emocional además de tu autoconocimiento, participa directamente en tu escucha activa, ya sea:

💗 Aplicándola en ti con la finalidad de comprenderte.

💗 Como también, aplicando de igual manera a los demás.

Hay que recordar que muchos de los problemas de comunicación provienen de los malos entendidos, es por este motivo que dedicarte y dedicar a otros unos minutos, podrás también podrás evitar malos ratos.

Entonces si aún no logras identificar si dejas que tus emociones tomen el control de tu vida, te invitamos a responder este pequeño cuestionario para tener presente algunas consideraciones compartidas en beneficio de tu bienestar emocional.

El detalle de los ítems mencionados lo puedes encontrar a continuación de la tabla, ya que por cada ítem sólo debes sumar la cantidad de corazones señalados.

Síntomas Valoración
Explosión verbal
💗
Explosión en llanto 💗💗
Dificultad respiratoria 💗💗
Golpearse 💗💗💗
Altercado físico
💗💗💗


Explosión Verbal: 
Cuando alguien te hace un comentario de manera respetuosa y empática que no es de tu agrado, sueles responder desde tu incomodidad sin medir el uso de tus  palabras, arrepintiéndote después.

Explosión en llanto:
En situaciones de estrés, sueles llorar por sentir escaso control de la situación que te afecta.

Dificultad respiratoria:
En situaciones de tensión, tu respiración aumenta e incluso te sonrojas, por lo que debes darte unos minutos para poder responder con calma. 

Altercado físico:
En alguna situación sueles desahogarte golpeando lo que tengas a tu alcance como: objetos u tu propio cuerpo o incluso terceras personas.

Con la suma de tus considera, considera: 

De 0 a 3 💗, ¡vas por muy buen camino!
Si la suma de tus corazones es hasta 3, tienes algunos aspectos para trabajar por ti mismo(a) y recuerda que los recursos están disponibles en ti para lograrlo.

De 4 a 12 💗 necesitas trabajar más en ti
Si la suma de tus corazones es de 4 a más, es importante considerar si aquellos aspectos afectan en la calidad de tus relaciones y como en consecuencia, en tu desempeño diario. Por lo que considerar pedir ayuda profesional siempre te ayudará poder evaluar más profundamente sus causas y cómo resolverlo para seguir disfrutando aún más tu vida.

Conoce nuestros inicios, #sfyq
Aprender sobre la regulación emocional es esencial, ya que te ayuda con la capacidad de administrar tus respuestas emocionales.

Además de evitar reprimir o enterrar tus emociones como sentimientos,  los cuales podría con el tiempo también afectar incluso tu salud física.

La regulación emocional te permitirá

💗Seguir fluyendo con la vida, independiente de los desafíos que se presenten en ella.


💗Y frente a aquellos desafíos más desafiantes, (nota: nuestra redundancia es intencionada ya que nos gusta mantener una predisposición en positivo) evita dejarte controlar por tus emociones del momento para procesar los hechos de la situación y reaccionar de la manera más apropiada.

Esperamos que nuestras palabras motiven a considerarlo como parte de tus hábitos y así disfrutar los beneficios de tu mantener en óptimas condiciones tu salud emocional.

Y si te animas a dejarnos tu opinión al respecto,  te invitamos a dejarla aquí o escribiéndonos a 😍👉contacto@soyfelizyque.cl👈. Estaremos más felices de leerte para seguir juntos formando comunidad👈🤗💗.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestro cuento relacionado "La caja de los recuerdos", o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Guerra, pandemia, alza de costo de vida...¿Qué hacer cuando las noticias del mundo son menos afortunadas?

¿Qué hacer cuando las noticias del mundo son menos afortunadas? - #sfyq

😲👉Si hoy comenzaste tu día con noticias menos afortunadas tales como: guerra, pandemia, alza de costo de la vida, entre otras tantas que suceden actualmente en el mundo y/o tu entorno, 😭 consciente o inconscientemente podrían activar tus miedos, los cuales podrían ser expresados en una  queja 😤o molestia😠 👇.

Y ambas condiciones, si te acompañan por horas u días, provocar en ti como respuesta, un único deseo que la situación cambie o desaparezca. (más que sólo una expresión del momento 😟), afectando tu bienestar emocional.

Porque existen situaciones en la vida que no podrás controlar ya que no dependen de lo que tu realices o no (situación externa). Sin embargo tu SÍ PUEDES CONTROLAR lo que sucede en ti.  Cambiar la forma de percibir, sentir y cómo enfrentar aquello (situación interna) que produce tu incomodidad, molestia, no estas de acuerdo u agrada, entre otros😌.

Además, desear que “una situación que está fuera de tu control” cambie es delegar tu decisión de poder controlar “el cómo te sientes frente a eso”.😢

En cambio, si logras "aceptar los hechos" podrás hacerte responsable de lo que sí está a tu alcance. 🤲 💗Y es el primer paso para cambiar y abrirte a la posibilidad de hacer algo al respecto. 👏

Gracias por estar, con amor equipo #sfyq

Es trabajar en el cómo te sientes para que esa situación molesta u incómoda, no sea tan caótica como parece, recuperando tu control desde y para ti 💪😍

Así logras aceptar los hechos sin juicios, críticas o delegación de responsabilidad, asumes” qué hacer y cómo te sientes frente a esa circunstancia evitando que expresiones reiteradas de tu malestar afecten su bienestar y hasta tu salud física (estrés, ansiedad, miedos, entre otros).

Porque tener menos resistencia al cambio y más flexibilidad para convivir junto a ellos, te permite "fluir junto a la vida" para  seguir disfrutándola, aún cuando situaciones de tu externo sean adversas porque también te haces más consciente de que tu vida es única como irrepetible y es necesario aprender a "vivirla" con todos sus matices  💪😍. Entonces, ¿te animas a intentarlo?.

Y recuerda si deseas ayudarnos para mejorar, compártenos tu experiencia al leer este contenido, participando en nuestra 😍👉 encuesta Online.👈 

---------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

Si deseas escribirnos por este u otro tema relacionado, hazlo a  contacto@soyfelizyque.cl, estaremos felices en conocer tu opinión.

<<Mientras tanto, te recomendamos leer nuestro cuento "Cuando dejó de importar", nuestra sección de cuentos motivacionales  o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundospara seguir fortaleciendo aún más tu bienestar emocional.>>


Si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Es posible ser feliz en el trabajo? - Ejemplo Habitissimo

En nuestra búsqueda de la Felicidad, volvimos a plantearnos lo siguiente ¿Es posible ser feliz en el trabajo?.

Por supuesto que Sí! , para algunos tímidamente comienzan a plantear la idea desde los funcionarios hacia las gerencias y en otras empresas, las gerencias comienzan por aprender del tema y colocarlo en práctica en su organización,  a través de una nueva figura que ha aparecido en la gestión de los Recursos Humanos: los «chief happiness» (director de la Felicidad).


<< si deseas obtener en forma exclusiva nuestras novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Un nuevo profesional que están incorporando grandes y pequeñas compañías preocupadas por mimar a sus empleados. No es una utopía ni una moda, es una tendencia que viene de Estados Unidos para quedarse, porque nuevos aires entran en estos departamentos que se ocupan de las personas. De hecho, un estudio publicado por la consultora Towers Watson (Global Workforce Study) concluye que para mejorar la productividad en las empresas, sus trabajadores deben ser felices.

Y de eso están ya convencidos algunos empresarios y consejeros delegados, que están introduciendo en sus organizaciones la figura del «chief happiness» para lograrlo. Es lo que ocurrió en Habitissimo.es. El fundador de esta plataforma y su actual CEO, Jordi Ber, encargó a Lidia Nicolau la difícil misión de hacer que sus empleados se sintieran bien en el trabajo. Nicolau. De la nada esta psicóloga comenzó a construir lo que podría ser el equivalente a un departamento de Recursos Humanos, pero no al uso.

«Trabajamos la motivación, que las personas estén a gusto, que no sufran estrés... para que se dediquen a innovar, a ser más creativos y se centren en su trabajo. El valor de una empresa son las personas, si las cuidamos y están felices atienden mejor al cliente, aportan ideas, soluciones... Redunda en beneficio de la empresa», explica. En este caso, Habitissimo.com cuida de hasta la salud de sus empleados: les ofrece fruta gratis, salas de descanso... 

La filosofía de empresa feliz, es algo de lo que se está hablando mucho y lo que se pretende es inspirar a que los trabajadores sean más innovadores, creativos, productivos, comprometidos y que por consecuencia realicen un mejor trabajo, se sientan cómodos y a gusto en el entorno laboral.  

¡Forma parte de la comunidad #sfyq!

Habitissimo, un portal web con presencia tanto en Europa como en Latinoamérica ayuda a conectar a las personas que buscan mejorar su hogar con profesionales del sector.  La empresa actualmente cuenta con más de 250 empleados de todo el mundo <<entre estos muchos chilenos nativos>>, cada uno con diferentes historias y personalidades.

Desde el principio la empresa se ha preocupado por generar un ambiente feliz que proporcione a los empleados un  bienestar laboral, haciendo mucho énfasis en contratar a gente que cumpla con los valores de la compañía. 

Para ser consecuentes con este objetivo, en la empresa se organizan reuniones y eventos para dar la posibilidad de crear un mejor equipo. Todas estas acciones se han llevado a cabo de la mano de la responsable de Recursos Humanos, a quién también se le conoce como Chief Happiness Officer. La misma señala que existen 4 factores que sirven de base para el cambio:

La cultura corporativa: debe ser clara, fuerte y viva. Las decisiones, sean las que sean, deben ser acordes a la cultura y valores de empresa y éstos deben ser compartidos por el equipo, que serán los encargados de trabajar, transmitir y transformar en función de esta cultura.

Redes de apoyo: facilitar que los trabajadores se comuniquen, compartan, trabajen de forma coordinada y puedan disfrutar de espacios y momentos juntos. Un lugar que permita tener una pequeña conversación, espacios comunes, etc.

Cuidar a los trabajadores: formación, información sobre el desempeño de forma periódica, comunicar de forma clara, facilitar herramientas que permitan que los trabajadores se comuniquen y den ideas.

Líder: el papel fundamental del líder de equipo como persona que debe incentivar, guiar y compartir información es fundamental. Debe ser capaz de transmitir una visión de futuro, estimular intelectualmente a los miembros del equipo, comunicar bien, servir de apoyo y reconocer los logros.

Así como los amigos de Habitissimo han podido generar cambios positivos en su Organización que finalmente impactan en forma positiva al bien-estar de su equipo de trabajo como el entorno familiar y social de sus colaboradores, ¿conoces alguna otra empresa que puedas destacar por hacer lo mismo?.

Coméntanos cuál y por qué a
contacto@soyfelizyque.cl. Recuerda, los buenos ejemplos además de destacar, se comparten para que se multipliquen :).

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestro cuento relacionado "La caja de los recuerdos", o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>



Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq