Daño colateral - Cuentos para motivar tu vida

¡Agradecidos por leernos!. Para facilitar tu experiencia en nuestra sección de cuentos encontrarás:

- Reflexión del cuento 

- Happy consejos 

- Cuento "Daño colateral"

Desde ya, con igual entusiasmo que nos caracteriza aquí y en todas nuestras redes sociales, esperamos que disfrutes tu lectura.

Con amor, equipo #sfyq.

.........................................

"Daño colateral"

Carlos solía ser una persona directa. Con una disposición única a siempre poder entregar lo mejor de sí y una marcada tentación por dejarse en segundo lugar, con tal de poder brindar su ayuda.

Como formador de futuros profesionales, a los jóvenes intentaba inculcar sus propias reflexiones acerca de los contenidos compartidos u tener una opinión al respecto con fundamento y respeto. 

El último año para él había sido complejo. Después de un breve matrimonio, los programas de  investigación  en la Universidad se habían suspendido por falta de financiamiento y sus pérdidas cercanas como resultado del Covid habían sumado a sus duelos personales.

Sin embargo, con la convicción de estar próximo a tiempo mejores, se había enfocado en este último año, a la formación y vida de sus alumnos. Con sus mejores intenciones, les brindaba experiencias de aprendizajes en el ámbito profesional replicables a la vida. Aunque aquellos esfuerzos personales por la búsqueda y entrega, no siempre eran recibidos como valorados. 

Ya que algunos alumnos solían sentirse incómodos con su estilo, considerando que el promedio medio de enseñanza en la calidad recibida era mínima, por lo cual solían comentar entre pasillo (a sus espaldas) si acaso "no tenía vida" porque tal dedicación sólo para ellos, era sinónimo de no tener otras ocupaciones; lo cual también era cierto.

En esos 12 meses, su agenda personal giraba en torno a su trabajo. Carlos parecía enfocar su vida a las horas trabajadas en esas aulas y con un sólo interés, lograr dejar huella en aquellos jóvenes.

Por cada hora de trabajo entregada, más satisfacción personal ganaba, quizás era su forma de encontrar el oxigeno que faltaba en su vida, ya que su única vida era el trabajo. 

Sin embargo, tanta atención y exigencia a sus alumnos, para ellos solía ser más asfixiante.

Aquellos alumnos que pudieron notar en aquel profesor un algo más a diferencia de los otros docentes, les manifestaba en sus acciones su preocupación real por el crecimiento y su desarrollo.

Por supuesto, fue incómodo al principio porque estar tan acostumbrados a ser uno más del montón, al principio creían que sólo sería un comportamiento forzado como carta de presentación. Sin embargo, con el tiempo comprobaron: aquello era real.

Los más cercanos, lograron confirmar en sus  conversaciones con su profesor que sus fórmulas físicas cobraban vida en su experiencia personal.

Todo fue perfecto hasta que los mismos alumnos comenzaron a notar que la vida del profesor cobraba vida sólo en las aulas y para quienes no lo conocían, también esto era un problema. 

Ya que descuidaba a veces sus horas de sueño, su apariencia e incluso su alimentación.

Todos los días abandonaba el lugar cuando los conserjes imploraban hacer abandono del laboratorio para poder hacer limpieza y dejar todo listo para la jornada de mañana. Y él, para evitar la soledad de su duelo, solía evadir bajo cualquier circunstancia para regresar a su nuevo hogar.

Un día sus alumnos, acordaron hacerle un favor. Solicitarían a la dirección la reducción de sus horas, como una manera de forzadamente dejarle más tiempo libre.

A sus espaldas concertaron una cita con el decano, haciéndole ver que ya era tiempo de alivianar su carga horaria, lo cual malamente fue interpretado como una queja. Por lo que el decano, decidió conversar con él.

Así llegó el día, Carlos al estar en frente de él y ser notificado done su horario sería reducido a la mitad, en vez de interpretarlo como una oportunidad, consideró esa oportunidad como un castigo. Y así todas sus frustraciones de meses, se convirtieron en insultos a la autoridad. Por lo que al salir de su oficina, salió sin frustraciones y sin trabajo también.

Sus alumnos absortos al conocer lo que había sucedido, fueron a verlo a su pequeño departamento días después al no tener noticias alguna de él.

Al tocar el citófono, su conserje dió aviso que había un grupo de muchachos esperándolos en conserjería y los cuales no abandonarían el lugar hasta que los recibiera. Por lo que Carlos, debió bajar.

Mientras los alumnos nerviosamente se colocaban de acuerdo de quién sería el interlocutor(a) para contar el motivo de pedir la rebaja de horas y el plan de su re-incorporación, Carlos en un rincón del salón los observaba, sin embargo ante los ojos de ellos aquel hombre en apariencia, ya no era su profesor. 

Muchachos, por favor ¿terminaron?. Al prestar atención, aquel profesor marcaba con su presencia un antes y después. De aspecto impecable, Carlos comenzó hablar.

No quiero escuchar sus argumentos del por qué llegaron hasta allá. Porque en estos tres días, después de analizar lo sucedido, cierto mi intención siempre fue entregar más pero descuidé lo más importante, mi vida.

Y en ese balance, mi vida giro hacia la vida de Uds. Y lo siento, no fue mi intención que uds también sumaran a sus estudios, ese peso. Sé que si llegaron a esa instancia, fue para hacerme valer el peso de lo anterior, y si no acudieron a mi fue porque no los escuché y tampoco quería escuchar.

Aunque debo ser sincero, la pérdida definitiva de mi trabajo, no la ocasionaron uds, ni el decano. Sino fui yo.

Meses de guardar todo lo que sentía, iba a explotar en algún momento y quizás no en lugar y con la persona más indicada, pero con el pasar de las horas, era lo que el destino tenía para mi. Así desde ahora en adelante, seguiré siendo su maestro pero de la vida y agradezco el cuidar de mi aunque, con esta lección desde ahora una promesa desde mi hacia uds., lo haré yo.

Reflexión del cuento

Si eres de las personas como Carlos, que gusta de entregar lo mejor de si, ¡felicitaciones!. Sin embargo, evita descuidarte en el proceso, ya que podrías vivir una experiencia similar a Carlos. 

Porque enfocarse sólo en entregar, dejándose para un después puedes correr el riesgo de  olvidarte de ti.

Y al enmendar tu interés en ti, superar un vacío latente dejado por quienes se hicieron cargo, será parte de tu proceso de volver a encontrarte. Porque cuando lo hagas, recuerda brindarte el abrazo necesario para perdonarte y regalarte mucho amor para seguir disfrutándote, con más ganas.

Porque finalmente, la vida es un balance. Y si el trabajo permite desarrollar algunas habilidades personales como técnicas, es sólo una parte de ti. Ya que como complemento, estas tu y tu vida personal como familiar.

Happy consejos

Por lo que si alguna vez consideras que has perdido esa sensibilidad para estar atento(a) a los hechos anteriores, considera:

❤️Mantiene el balance entre tu vida personal  y vida laboral. comprender que un trabajo es una oportunidad para lograr ciertos objetivos personales,  donde te sientes útil por tu aporte y obtienes retribución en el ejercicio de tus tareas diarias: económicas, personales, entre otras las que contribuyen a tu amor propio para tu, prosperidad, mantener tu calidad de vida; 👉 no te define 👈 .

Ya que esas horas invertidas de tu vida, es sólo una parte de tu vida.💕

Porque tu vida es la sumatoria de tus experiencias personales, familiares y laborales.

Ámbitos  complementarios y no excluyentes, si deseas nutrir tu bienestar físico y emocional para permitirte disfrutar TU vida con calidad 🙌💗.

Por lo que estar atenta(o) de mantener ese balance, siempre dependerá de ti 🥰.

❤️Mantiene tu escucha activa hacia lo que tu cuerpo necesita. Además de identificar, considera tu propio plan de acción para poder dar respuesta (evita quedarte sólo con las intención de querer hacer algo) y motivar tu acción para llevarlo a cabo.


❤️ Recuerda mantener así como acciones, destina tiempo para tu ocio/relajación, todo es un balance. Porque tan importante como hacer, también es disfrutar aquello que llena tu corazón (te recomendamos leer nuestra nota: "Pausa para tu felicidad").

Si quieres ayudar, siempre puedes hacerlo considerando tus recursos disponibles sin afectar o incluso, sin tener la necesidad de abandonar tu realidad.

Y nuestra invitación con este relato, es poder reflexionar al respecto para siempre recordar que el valor de tu vida es tan importante como la persona que más amas, ya que para dar amor de calidad, siempre debe comenzar desde ti :)

---------------------------------------------------------------------------
Autora: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

Daño Colateral - Podcast #sfyq

Te invitamos a conocer una nueva sección de nuestro Podcast "Cada historia tiene su propio cuento" donde además de escuchar este relato, podrás conocer su origen y cuándo se puede aplicar algunas de sus enseñanzas

¡Click aquí para escuchar!

Y recuerda si deseas compartirnos tu experiencia en este u otro tema relacionado, hazlo a  contacto@soyfelizyque.cl, estaremos felices en conocer tu opinión. Mientras tanto...

<<Te recomendamos leer otro contenido relacionado: "¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?", cuento relacionado "La Mariposa" o ver nuestro video: "ideas para disfrutar aún más tu vida">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq 

"Corazón de hielo" - Cuentos para motivar tu vida

"Corazón de hielo" - Cuentos para motivar tu vida #sfyq

¡Bienvenida(o)! Tal como comentamos en nuestro último cuento, para facilitar tu lectura en esta sección encontrarás: 

Con amor , equipo #sfyq

a).-Cuento "Corazón de Hielo".

b).-Reflexión del Cuento

c).-Tips para tu salud emocional.

Con igual entusiasmo que nos caracteriza aquí como en todas nuestras redes sociales, esperamos que disfrutes tu lectura.

..........................................


"Corazón de hielo" - Cuentos para motivar tu vida

Francisco solía ser una persona muy expresiva. No era extraño verlo emocionarse hasta las lágrimas por cualquier suceso personal o de alguien cercano.

Los demás lo consideraban extremadamente sentimental y él en cambio, alguien muy normal.

Lo anterior llevó a los hombres de su entorno cuando su sensibilidad los incomodaba, llamarlo por el injusto apodo de "bebé llorón". Sin embargo, entre las mujeres, generalmente era admirado por su emotividad y algunas seriamente lo consideraban un fiel candidato a "algo más", porque las comprendía de mejor manera. 

En su familia, no tenía igual suerte ya que desde pequeño en sus recuerdos en tenía grabada la voz de su padre cuando él o algunos de sus hermanos tenía una dificultad, recibir siempre como consuelo una frase: "los niños no lloran".

Por lo que sus hermanos, quizás por no contradecir aquellas palabras, se convirtieron en adultos poco demostrativos.

En cambio él, prefirió escoger expresar abiertamente lo que sentía; lo cual no era extrañar sentir una mayor conexión con su madre, quien lo aceptada, admiraba y respetaba como era él.

Un día cualquiera en su trabajo recibió una llamada inesperada y un desgarrador mensaje de un familiar, sólo logró escuchar "tu madre se ha ido...". Además de romper en desconsolador llanto, Francisco no lograba procesar aquel llamado.

Sin recordar el cómo llegó a la clínica, observó a su padre estoico en un rincón conversando con sus hermanos. Los cuales se abrazaban y entre sollozos, se apoyaban entre sí para escuchar las instrucciones de su progenitor.

Sin poder comprender como quién había compartido más de 40 años con su madre, podría estar en pie y sin la más mínima muestra de una lágrima... ¿Acaso no extrañaba su ausencia definitiva?. ¿Podría existir un hombre tan frío que ni una lágrima podía expresar por su pérdida ?.

Su hermanos al verlo, corrieron hacia a él para abrazarlo. Mientras su padre, en vez de contenerlo, agregó: "¡menos mal que llegaste! porque que hay que hacer........"

Francisco impactado al ver que sólo salía de su boca instrucciones y ninguna expresión respecto a lo que estaban viviendo como familia, exclamó: ¿es posible que en tu corazón de hielo exista tristeza por mamá?. Su Padre,  respondió duramente: "no saco nada con llorar, porque tu madre se ha ido y mis lágrimas no cambiarán lo sucedido. Y si te vas a poner a lloriquear como tus hermanos, entonces hazte aún lado para hacer todo lo que implica enterrar a tu madre".

Con sus palabras, Francisco sumó  a sus lágrimas el llanto de sus hermanos, los que sólo fueron contenidas en un gran abrazo grupal.

Pasaron los días, y aun cuando la tristeza acompañaban la vida de Francisco,  hechos como los vividos suelen convertirse en un evento para recomponer heridas, ya que pudo acercarse más a sus hermanos, también demuestran la fragilidad de aquellas relaciones como la que mantenía con su Padre. Y cómo él había reaccionado, lo interpretó como falta de amor o apatía por el dolor de la pérdida, llevándolo a distanciarse aún más.

El tiempo corre por si sólo y sin darse cuenta llegaban las fechas de fin año: Navidad, una fecha tan emotiva para Francisco que por primera vez lograba sentir que su entusiasmo por celebrarla habían disminuido desde la partida de su madre.

Los preparativos fueron asumidos espontáneamente por sus hermanos, quienes dividieron las tareas para planificar una cena diferente a la de otras ocasiones. Y entre sonrisas compartidas en honor a su mamá, ya que siempre ella había sido el alma de la fiesta, cada uno de ellos intentaba a su modo recomponer sus corazones rotos y animarse entre sí.

¿"Corazón de Hielo" asistirá? preguntó Francisco, con algo de nostalgia refiriéndose a su padre.

Por supuesto! respondió Cecilia, su hermana menor. Me extraña Pancho, podría haber esperado una pregunta así por parte de Carlos o Mauricio pero de ti...¿aún guardas rencor?.

Sé que es nuestro Padre, pero después de como reaccionó cuando se fue mamá para mi es difícil no reprochar su comportamiento, sin embargo...y así se sintió un silencio.

Cecilia como sus hermanos, se miraron entre sí muy sorprendidos. Porque al menos la versión que ellos tenían de Francisco, era hasta ese entonces, quien tenía una gran inteligencia emocional.

Después de meses, se reunía toda la Familia. Francisco había reflexionado mucho respecto a la relación con su papá. Reconocía que había sido formado en una generación muy estricta donde la figura del hombre parecía ser más un proveedor del hogar, por lo cual compartir sus emociones era considerado como una debilidad. Y si bien no justificaba su reacción, había comenzado a comprender en parte los orígenes de su comportamiento.

El timbre! Llegó papá! y para sorpresa de todos Francisco exclamó yo voy a recibirlo!. Los demás quedaron congelados por tal ofrecimiento. Y cuando vieron su figura alejarse, como sombras sigilosas ellos fueron detrás de él  ya que instintivamente querían evitar una sobrerreacción mayor que terminará con toda celebración.

Asomados por la ventana vieron a Francisco dar instrucciones hacia el auto donde venía su padre para que se estacionara. Luego cautelosamente se acercó a su puerta para abrirla, y su padre sorprendido quedó perplejo al verlo.

"¡Francisco, tanto tiempo!" como saludando a un viejo amigo y Francisco en silencio se acercó extendiendo su mano para facilitar su bajada. Y cuando lo tuvo frente a frente al verlo a sus ojos, lo abrazó tan fuerte que su papá devolvió con igual gesto.

"Perdóname hijo!". ¡Perdóname tu a mi, papá!. Entre lágrimas su papá logró susurrar "ya perdí el amor de mi vida y no quisiera también perderte". 

Francisco reconocía en él sus diferencias y similitudes. Porque así como él había guardado rencor hacia la actitud de su padre en un momento muy doloroso,  sin darse cuenta su corazón también se había congelado.

Sin embargo, a través del fuego amoroso de un perdón mutuo, se derretía cualquier distanciamiento entre ambos...

Reflexión del Cuento

En ocasiones, como resultado del contexto actual donde la Pandemia con todo lo que implica en los ámbitos que ha impactado en nuestra vida, la gestión emocional ha sido para quienes hemos tenido alguna pérdida, una manera de poder administrar de mejor manera los cambios que se hacen más presentes por sus factores multidimensionales actuales.

Ya que si bien los accesos para poder aprender y fortalecer actualmente están disponibles (como nosotros que compartimos aquí y en nuestras redes contenidos relacionados con tu bienestar emocional) siempre depende de ti poder aplicarlo en tu vida.

Y para lograr una mejor comprensión de tu propia persona desde tu mundo emocional, mantener una relación saludable y conexión contigo mismo(a) para así replicar igual calidad a todas tus otras relaciones interpersonales.

Cierto, quizás las características de los personajes consideran personalidades muy extremas en cuanto al propio conocimiento de su mundo emocional y expresión del mismo.

Sin embargo, poder comprender a modo de ejemplo algunas de los efectos que pueden tener en la vida personal y en los demás,  es importante (por eso mi énfasis) sin desconocer el impacto que también podría tener en la salud física como resultado de una gestión emocional inadecuada, la cual dejaré para otro relato.

Entonces, para motivar tus primeros pasos en tu gestión emocional, considera los siguiente....

Tips para tu salud emocional

❤️ Reconocer tus emociones y aprender a gestionarlas es una tarea personal no delegable y para lograrlo, dedica tiempo a tu autoconocimiento.

❤️ Aprender a ser consciente de los sentimientos provocados para gestionarlo y expresarlos permiten desarrollar tus propias habilidades de percibir los sentimientos propios como la de los demás. Lo cual te permitirá cuando se presentan frustraciones, controlar tus impulsos, regular tus propios estados de ánimo para que éstos no controlen decisiones e interfiera en razonar aquello que te involucra y actuar, sin perder la capacidad de empatizar con los demás.

❤️ Además de motivarte para perseverar, confiar en ti para continuar tu camino curando heridas emocionales que podrían manifestarse en actos de violencia, aislamiento, perdidas u otros como resultado de los tiempos actuales que estamos viviendo; evitando estados depresivos, ansiedad, estrés, entre otros que podrían afectar tu salud física.

❤️ Y si en tu vida, por formación nunca estuvo en consideración la importancia de este tema y sin importar tu sexo, edad, procedencia, historia de vida, siempre estas a tiempo de considerar los cambios necesarios para aplicar inteligencia emocional en tu vida, respondiendo a una de mis tantas frases favoritas: "querer es poder".

Lograr lo anterior, no te hará más fuerte ni débil, sino a través de tu inteligencia emocional podrás mantener una relación más cercana saludable y de calidad contigo mismo(a) como también, con los demás.

Por lo que te invito, así como mantienes el cuidado por la salud física, también mantener los autocuidados en tu propia salud emocional e invitarte a apoyar a quienes se motivan a incorporar este cambio para seguir derritiendo corazones :) y seguir disfrutando la vida.

---------------------------------------------------------------------------
Autora: Marisol Molina - Fundadora
Año: 2021
---------------------------------------------------------------------------

Corazón de Hielo - Podcast #sfyq


Te invitamos a conocer una nueva sección de nuestro Podcast "Cada historia tiene su propio cuento" donde además de escuchar este relato, podrás conocer su origen y cuándo se puede aplicar algunas de sus enseñanzas

¡Click aquí para escuchar!


Y recuerda si deseas compartirnos tu experiencia en este u otro tema relacionado, hazlo a contacto@soyfelizyque.cl, estaremos felices en conocer tu opinión. Mientras tanto...

<<Te recomendamos leer : "Feliz, 4 simples pasos para expresar", cuento relacionado "Linda, belleza a toda prueba" o nuestra nota  o ver nuestro video: "Carencias afectivas">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, así como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendassfyq

¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo?

¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo? - #sfyq

¿Sabías que la depresión afecta a 264 millones de personas en el mundo?, ¿y afecta más a la mujer que al hombre sin importar edad, raza o condición social?.

Y cuando no es tratada, en el peor de los casos, puede llevar al suicidio. (Fuente: Organización Mundial de la Salud - OMS).

<< si deseas obtener en forma exclusiva nuestras novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>


¿Sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?.
Aquí te comentamos:

La tristeza es una emoción y la depresión es una reacción psicológica, la cual "imposibilita sobrellevar" la vida.

En algunos estudios se ha demostrado que algunas personas deprimidas tienen afectada la amígdala, una zona relacionada con el procesamiento de las emociones en el cerebro, lo que provoca un desajuste de su red emocional. Esto provoca ver el mundo de color gris y para superar lo anterior, es necesaria la ayuda de un médico especialista en salud mental.

La depresión es un trastorno emocional, el cual puede comenzar con sentimientos de tristeza. Sin embargo se acompaña por el llanto, desgano pérdida de interés por todas sus actividades cotidianas e incluso por su propia vida, para tener un estado latente o permanente, impidiéndole a la persona que vive depresión el poder sobrellevarla con sus propios medios. 

¿Cómo se origina la depresión?

Si bien sus orígenes pueden ser:

- Acontecimientos vitales estresantes que suceden en su vida. Tales como pérdida de un familiar, ruptura sentimental de pareja, familia(divorcio), enfermedad propia o de algún cercano, pérdida laboral o enfrentar la propia vejez entre otros. Son algunos de los factores de su origen, los cuales por sí solos o por la combinación de los mismos, causan su origen.

- Por causa genética como resultado de un desbalance en la química cerebral, donde por herencia y/o por funcionamiento de sus neurotransmisores de las células del cerebro presentan alguna alteración y la provocan.

- También existen condiciones de la personalidad que pueden gatillarla. Como por ejemplo:  

  • Personas con personalidad depresiva son melancólicas, pesimistas y con problemas de autoestima baja puede tener una mayor predisposición a sufrir depresión. 

  • Personas ansiosas, que viven en un estado continuo de tensión y preocupación, que tienen tendencia a sentir culpabilidad. 

  • Como también quienes presentan algún tipo de adicción a drogas y/o alcohol o sufren cambios hormonales, como las embarazadas o madres que han dado a luz y una posible disminución de su hormona tiroide (la cual también afecta la calidad de su sueño, irritabilidad, aumento de peso) más cambios de la vida de la madre debido a las nuevas responsabilidades pueden afectar el funcionamiento de química cerebral, provocando también depresión.

Todo lo anterior puede afectar los sentimientos, pensamientos y comportamiento de quien tiene depresión. Y su dimensión como profundidad de los factores mencionados, así como el tiempo en padecerla afecta de distintas maneras. Aunque el síntoma más preocupante, es sentir escaso o nulo deseo de vivir.

¿Cómo puedes comprobar si alguien tiene o no depresión? Considerando algunos síntomas emocionales como:

  • Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
  • Sentimientos de inutilidad/culpa, autorreproche o fijación en fracasos del pasado.
  • Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales.
  • Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia.
  • Alteraciones del sueño (insomnio o dormir demasiado).
  • Cansancio y falta de energía (incluso en tareas pequeñas).
  • Falta de apetito y adelgazamiento. O en su efecto contrario, más antojos de comida y aumento de peso.
  • Ansiedad, agitación o inquietud.
  • Lentitud para razonar, hablar y movimientos corporales.
  • Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones e incluso, recordar cosas.
  • Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio.
  • Aparición de heridas recientes por autolesiones como cortes, rasguños en el cuerpo.
  • Disminución u pérdida del valor sentimental a todo lo que fue importante para esa persona.
  • Realizar frecuentemente expresiones negativas hacia sobre su vida o el futuro( “Mi vida no vale, no tiene sentido“), comentarios relacionados con actos suicidas o muerte( “Quiero descansar, desaparecer, no seguir viviendo”).
  • Realizar despedidas verbales o escritas: “Quiero que sepas que en todo este tiempo me has ayudado mucho”, “pase lo que pase, sepan que los quiero”.

Además quien tiene depresión puede tener algunos cambios físicos como: 

  • Disminución de peso corporal a causa de cambios en sus hábitos alimenticios y o fatiga por evitar comer por falta de apetito y/o pérdidas de sus rutinas alimenticias.

  • Aparición de ojeras y/o cansancio físico por falta de horas de sueño, carencia de sueños profundo para recuperarse.

  • Descuido en su aseo personal y desgano por recuperarlo.

 ¿Y cuáles son los síntomas de la depresión? 

Los síntomas de la depresión pueden llegar a ser muy invalidantes e incluso pueden llegar a incapacitar a una persona para ejercer sus actividades diarias, tanto sociales (falta de interés por participar en cualquier actividad social que antes era de su agrado) como laborales (es una de las principales causas de ausentismo temporal, renuncias por incapacidad laboral, entre otras).

Y aún cuando estén estos síntomas, la profundidad de estos determinan el tipo de depresión, entre las que se encuentran:

  • Leve: se pueden observar para este tipo de depresión puede llegar a tener algunos de los síntomas indicados.
  • Severa: se pueden observar para este tipo de depresión puede llegar a tener todos los síntomas indicados u más, se manifiesta durante un solo período de tiempo y a lo largo de al menos dos semanas.
  • Crónica: Esto significa que vas a estar pasando por varios episodios depresivos, a diferencia de lo que sucede con la depresión severa.
  • Distimia: se caracteriza por el hecho de que a lo largo de un período de al menos dos años hayamos desarrollado un comportamiento depresivo.
  • Maniaca: debido a causas genéticas, este tipo de depresión los episodios depresivos deben ir alternándose con unos episodios de fuerte euforia o agitación.

Los cambios a nivel cerebral agudizan los síntomas de la depresión. No sólo afectan la capacidad para regular las reacciones emocionales y concentrarse, sino que además se encuentran en la base de la pérdida de la memoria y la aparición de pensamientos negativos recurrentes.

Si identificas las señales, mientras pides ayuda a un experto en salud mental (muchas veces serás quien tendrá que dar ese pequeño empujón para coordinar una hora),  hay una serie de acciones que puedes hacer para apoyar en el proceso de quien asistirá para su evaluación e inicio de tratamiento. Ya que debes recordar que cada depresión tendrá su propio procesos en tiempo como terapia recomendada.

¿Cómo ayudar a quién tiene síntomas de depresión? 

Más allá de compartir un "¿cómo estas?" "¿todo bien? " EMPATIZA  para ACOMPAÑAR a quien esté con depresión para motivarlo(a) a pedir ayuda. Mientras tu puedes: 

  • Dedicar tiempo y empatía sin juzgar, criticar, menoscabar para conocer cómo se siente la persona.
  • Conversar sobre sus emociones y pensamientos para contenerla(o).
  • Tomar en serio cualquier ideación suicida.
  • Acompañar en su atención con el especialista en salud mental.
  • Demostrar que es valioso/a para ti, con tus palabras y acciones.
  • Limitar su acceso a medios que pueda usar para atentar contra su vida, como cuerdas, medicamentos, armas blancas y de fuego.
  • Involucrar a sus familiares y amigos para que puedan aumentar la red de apoyo para acompañarlo(a) (que tiene directa relación con el punto que sigue).
  • Evitas dejar solo/a. Es importante que no pase mucho tiempo solo/a en casa para mantener a la persona segura. 

La depresión puede afectar a cualquiera, y aun cuando no es posible controlar nuestros genes,  química cerebral u otros factores que también contribuyen a la depresión fortalecer los autocuidados de la propia salud mental y emocional, ya que se puede disminuir su impacto si consideras:

  • Fortalecer tu autoconocimiento. Recuerda que aquí también es necesario aprender a identificar, expresar y aprender a administrar tus propias emociones. A través de tu autoconocimiento diario permitirá mantener una conexión saludable contigo mismo(a).
  • Mantener tus autocuidados de tu mente y cuerpo: para eso tu alimentación, ejercicios, descanso son tan importante como la administración de tu inteligencia emocional. 
  • Cuidar de ti mismo/a y tu familia, manteniendo una red de apoyo basada en la confianza, respeto y empatía.
  • Aprender a dar y pedir ayuda familia/amigos cuando lo necesites o la necesiten. Este dar y recibir crea relaciones fuertes que ayudan a contar con red de apoyo.
  • Mantener una predisposición positiva a considerar que la vida es un contínuo cambio, y cualquier desafío se puede solucionar. Ya que todos (aún cuando sea necesario) podemos desarrollar resiliencia (la cualidad que ayuda a las personas a recuperarse y a salir adelante, incluso en situaciones difíciles).
  • Aprender a vivir el presente y mantener flexibilidad a los cambios de la vida, permite disfrutar la vida aceptando la incertidumbre como dinamismo de sus cambios.

Lo anterior no es un escudo de protección contra la depresión, sin embargo  ayuda a contrarrestar su efectos como también complementar la efectividad del tratamiento que determine un especialista en salud mental.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Nota actualizada: Marzo 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Recuerda si te gustó este contenido, envíanos tus comentarios y opiniones, las cuales felices esperamos, a contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...

 <<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Terapia emocional, volver a tomar el control de tus emociones", leer nuestra sección de cuentos motivacionales o  ver nuestro vídeo: "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

Este contenido lo hemos creado con ❤️, al igual que todos los productos de nuestra 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈 ¡Visítanos!  👏👏👏www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendassfyq