Distracciones y bienestar en el trabajo

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

😮 👉 Un informe de Udemy, Udemy In Depth- 2018, el cual después de entrevistar a 1.000 trabajadores en Estados Unidos, concluyó: cuando las empresas en sus políticas internas consideran junto a ellos aquellas distracciones del ambiente laboral, sus colaboradores pueden

❤️Hacer más cosas y ser más productivo(a) (75%).

❤️Obtener más motivación para realizar su mejor esfuerzo (49%).

❤️Tener más confianza en la propia capacidad de realizar bien su trabajo(79%).

❤️Sentirse más feliz (49%).

❤️Entregar un trabajo de mejor calidad (44%).

Entonces,  ¿podrían las distracciones en el trabajo aportar 
al bienestar de sus colaboradores?

Además de aquellas "pausas" las cuales otorgan un respiro para continuar con las tareas comprometidas ya que permiten oxigenar el cerebro y músculos del cuerpo, se refiere a considerar "intencionalmente" como parte de sus políticas,  aquellas distracciones referidas a las características físicas de algunas oficinas como espacios abiertos / plantas libres facilitan las conversaciones y/o observación al entorno exterior; planes para regular la exposición digital y desarrollo de habilidades blandas específicas  para administrar esas distracciones mencionadas por parte de sus colaboradores.

Comprendemos que las responsabilidades por cumplir los objetivos es una prioridad, como también la propia salud mental para llevarlo a cabo. Por lo que concentrarse en "lo importante", es una condición para desarrollar y finalizar una actividad. Sin embargo, en la actualidad “ser multitarea” pareciera ser natural 👉🥴👈, ya que el acceso a internet / email / redes sociales / teléfono/ pc entre otros y "administrar todo al mismo tiempo", sino se aprende a gestionar este tipo u otras distracciones, podría afectar la concentración.

Un dato curioso es el aportado por un estudio de UC-Irvine y Microsoft,Neurotics Can't Focus: An in situ Study of Online Multitasking in the Workplace- 2016, donde señaló que el promedio de concentración real tiene una duración de 40 segundos 😯, debido a la “hiperestimulación” de los medios mencionados. 😲😲😲. Por lo que caer en distracciones constantes, muchas veces en modo automático, provoca continuamente saltar de una actividad a otra, saturando y agotando aún más el cerebro 😪🧠.

Lo anterior, no sólo trae consigo tener un mayor riesgo a cometer más errores 😫, olvidar con facilidad🙄 disminuir la productividad 😢  sino también podría afectar la calidad de las relaciones interpersonales😭 porque se “deja de estar”, para uno(a) y los demás.

Así es que si alguna vez tu mente comienza a divagar, por si sola y/o incentivada por estímulos tecnológicos, es momento de hacer una pausa ✋😌para darle un respiro y recuerda:

❤️ Mantiene tu hábito de “ordenar” la(s) consulta(s) reiteradas a tus dispositivos tecnológicos.

❤️ Ordena tus pensamientos y encáusalos para recuperar tu calma mental y de ser consciente de tu presente, a lo que quieres y tiene para ti prioridad. (Puedes ayudarte con ejercicios de respiración).

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

Con serenidad, recuperarás tu concentración para dar término a lo que iniciaste.

Y así al terminar, retomar tus espacios para la distracción. 👏😍 (una especie de "auto" negociación mental 🤣).

Al generar tu hábito de concentración, al hacer uso de tu comunicación empática para establecer límites con quienes buscan tu atención del momento y una adecuada administración de tu tiempo siempre contribuye a tu bienestar personal, ya que dejas aún lado "el agobio" y “dispersión” de querer hacer “todo a la vez”.

Enfocas tus esfuerzos para ser más eficiente en la prioridad de tus compromisos 💪😍 diarios en equilibrio para un merecido descanso de tu mente.😘🧠

Entonces, antes que la foto de nuestra nota distraiga tu atención del contenido compartido, anímate a colocar en práctica estas palabras😘.

---------------------------------------------------------------------------
Escrito por: Marisol Molina fundadora #sfyq
Agosto: 2022
Basado en texto publicado para nuestra Comunidad en LinkedIn
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a quienes ➕ amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️.Mientras tanto,...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad", "Pausa para tu felicidad" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o leer nuestros cuentos relacionados "Corazón de Hielo", "La Mariposa">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Cuándo y por qué se produce cansancio emocional?

Cansancio emocional - #sfyq

Si sientes que tu ánimo decae y no tienes la suficiente energía para sobrellevar de mejor manera tu día, es momento de hacer una pausa y reconocer si estas o no  viviendo una fatiga - cansancio u agotamiento emocional.

<< si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Ya que si no prestas atención a ese tipo de cansancio, derivado de tus procesos emocionales, alguna parte de tu cuerpo se resiente.

¿Y por qué se produce el cansancio emocional?, porque además de cumplir las rutinas diarias de la vida, quizás...

1.- Asumes excesos de responsabilidades o estímulos, (emocional/cognitivo) los cuales se traducen en cambios muy profundos en tu vida los que sumado a la incertidumbre de este tiempo en Pandemia,  terminan cada día sobrecargando tus emociones, aumentando tu percepción de que no tienes la misma energía o fortaleza para sobrellevarlos.

2.- Mantienes "al debe" hábitos de sueño y alimentación. Por lo que si tu cuerpo no descansa de manera adecuada y/o tu alimentación e ingesta de agua  no son las indicadas según las características de tu cuerpo (físicas /edad) en la variedad de nutrientes,  porción y horarios, también podrían contribuir a tu sensación  de tu agotamiento.

3.- Además si tienes dificultades para identificar, entender, y expresar tus propias emociones como respuesta a lo que estas viviendo, genera un mix entre tus emociones contenidas más tu frustración por una inadecuada administración de las mismas y sentimientos de incomprensión.

Y lo anterior, no necesariamente está relacionado con tu sensibilidad, empatía o vulnerabilidad, sino porque las condiciones externas y cómo respondes a ellas, tienden a sobrepasarte. Así lo que afecta en tu mente se resume en una baja de tu estado de ánimo que puede influenciar en el cómo te sientes.

Entonces, ¿cómo puedes identificar este cansancio o agotamiento emocional?:

1..- Si prevalecen sentimientos de angustia, ansiedad o tristeza, problemas de atención, concentración, memoria, reafirmando tu sensación de tener pensamientos cada vez más lentos,  podrías estar pasando por agotamiento emocional.

2.- Como también si tienes una sensación constante de estar abrumado(a), sobrepasado(a) y sentirte fatigado(a) mentalmente, aún después de dormir la cantidad de horas suficientes o tomar un descanso entre tus actividades cotidianas y este agotamiento va en aumento con los días.


Muchas veces se confunde ese desgano, con algunos síntomas de la depresión, por lo que ser consciente de este estado permitirá generar cambios en tus conductas y evitar llegar a la depresión u ansiedad.

¿Qué hacer cuando sientes cansancio emocional?,
¿cómo superar la fatiga emocional ? 


Aquí compartimos algunos recomendaciones:

1.- Revisa tus responsabilidades diarias, si consideras una sobrecarga evalúa compartirlas y sino, establece algunos límites diarios en la ejecución de las mismas. Recuerda, los super héroes nos inspiran y las super personas, como tú y nosotros, también requieren "dosificar" sus responsabilidades.

2.- Exposición a temas puntuales que aumentan tu sobrecarga de tus preocupaciones. Por eso, es importante que selecciones muy bien las fuentes en las que te informas y los canales, como la frecuencia que accedes a ellos.  Intenta reducir aquellas noticias que te afecten más.

3.- Administra tu hiperconectividad a la que esta sometida tu mente a diario. El ritmo que impone la tecnología, muchas veces exigen dar saltos constantes entre diferentes estímulos y tu mismo(a) siempre puedes elegir en qué y cuánto tiempo inviertes tu vida en enfocar tu mente a esos dispositivos y contenidos.

4.-Reserva un tiempo para actividades que permitan tu desconexión al menos por momentos de tus ocupaciones diarias. Aquí pueden ser actividades que te distraigan al ejecutarlas por ti mismo(a) o bien en compañía de las personas que amas, como familiares u amigos.

5.- Mantén como parte de tus rutinas diarias ejercicio, alimentación equilibrada, descanso,  rutina de sueño, aplicar algunas técnicas de relajación. Además,  recuerda mantener al día tus controles anuales médicos para adaptar en el tiempo tu estilo de vida saludable según tus condiciones físicas y edad.

6.- Sé consciente de todo el tiempo y espacio mental que inviertes en pensar sobre hechos pasados, futuros, además de en organizar tu presente. Por lo que aprender a centrar tu mente en el AHORA, ayudará sentirte menos cansado(a).

7.- Rodéate de estímulos considerados positivos o inspiradores para tu vida. Y cuando necesites más motivación para disfrutar tu vida y/o  reflexionar sobre temas relacionados con tu bienestar emocional ¡recuerda visitarnos o participar con tu opinión/experiencia de vida en nuestra comunidad en Redes sociales, ya que siempre será bienvenida.

¡El cansancio o fatiga emocional es posible superarla!


Una vez que hayas podido aplicar al menos más de un 50% de lo anterior en el plazo en un tiempo determinado estarás listo(a) para preguntarte, "¿Cómo me estoy sintiendo ahora?". Y si en tu respuesta logras determinar qué emociones sientes de un modo más racional,  podrás evaluar el cómo brindarte lo que necesitas para superar ese cansancio, para ir a la acción. Así, poco a poco podrás disminuir tu fatiga emocional.

Y si todo lo anterior no te funciona, recuerda siempre estas a tiempo para acudir a un especialista en salud mental para encontrar en conjunto un proceso de recuperación con técnicas a tu medida, evitando caer en estados de depresivos, estrés o ansiedad como consecuencia de la “falta de control” y mantener tu bienestar personal en óptimas condiciones para seguir disfrutando tu vida por mucho tiempo más.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2021
---------------------------------------------------------------------------

Esperamos que nuestras palabras de hoy te inspiren y si te animas a compartirnos tu experiencia en este tema u otro relacionado, estaremos felices de leerte en contacto@soyfelizyque.cl. Mientras tanto...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Feliz, 4 simples pasos para expresar", "¿Cómo y cuáles son los síntomas de la depresión y qué hacer para dar apoyo?", leer nuestro cuento motivacional sugerido "Li, libertad para disfrutar su vida" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Daño colateral - Cuentos para motivar tu vida

¡Agradecidos por leernos!. Para facilitar tu experiencia en nuestra sección de cuentos encontrarás:

Desde ya, con igual entusiasmo que nos caracteriza aquí y en todas nuestras redes sociales, esperamos que disfrutes tu lectura.

Con amor, equipo #sfyq.

.........................................

"Daño colateral"

Carlos solía ser una persona directa. Con una disposición única a siempre poder entregar lo mejor de sí y una marcada tentación por dejarse en segundo lugar, con tal de poder brindar su ayuda.

Como formador de futuros profesionales, a los jóvenes intentaba inculcar sus propias reflexiones acerca de los contenidos compartidos u tener una opinión al respecto con fundamento y respeto. 

El último año para él había sido complejo. Después de un breve matrimonio, los programas de  investigación  en la Universidad se habían suspendido por falta de financiamiento y sus pérdidas cercanas como resultado del Covid habían sumado a sus duelos personales.

Sin embargo, con la convicción de estar próximo a tiempo mejores, se había enfocado en este último año, a la formación y vida de sus alumnos. Con sus mejores intenciones, les brindaba experiencias de aprendizajes en el ámbito profesional replicables a la vida. Aunque aquellos esfuerzos personales por la búsqueda y entrega, no siempre eran recibidos como valorados. 

Ya que algunos alumnos solían sentirse incómodos con su estilo, considerando que el promedio medio de enseñanza en la calidad recibida era mínima, por lo cual solían comentar entre pasillo (a sus espaldas) si acaso "no tenía vida" porque tal dedicación sólo para ellos, era sinónimo de no tener otras ocupaciones; lo cual también era cierto.

En esos 12 meses, su agenda personal giraba en torno a su trabajo. Carlos parecía enfocar su vida a las horas trabajadas en esas aulas y con un sólo interés, lograr dejar huella en aquellos jóvenes.

Por cada hora de trabajo entregada, más satisfacción personal ganaba, quizás era su forma de encontrar el oxigeno que faltaba en su vida, ya que su única vida era el trabajo. 

Sin embargo, tanta atención y exigencia a sus alumnos, para ellos solía ser más asfixiante.

Aquellos alumnos que pudieron notar en aquel profesor un algo más a diferencia de los otros docentes, les manifestaba en sus acciones su preocupación real por el crecimiento y su desarrollo.

Por supuesto, fue incómodo al principio porque estar tan acostumbrados a ser uno más del montón, al principio creían que sólo sería un comportamiento forzado como carta de presentación. Sin embargo, con el tiempo comprobaron: aquello era real.

Los más cercanos, lograron confirmar en sus  conversaciones con su profesor que sus fórmulas físicas cobraban vida en su experiencia personal.

Todo fue perfecto hasta que los mismos alumnos comenzaron a notar que la vida del profesor cobraba vida sólo en las aulas y para quienes no lo conocían, también esto era un problema. 

Ya que descuidaba a veces sus horas de sueño, su apariencia e incluso su alimentación.

Todos los días abandonaba el lugar cuando los conserjes imploraban hacer abandono del laboratorio para poder hacer limpieza y dejar todo listo para la jornada de mañana. Y él, para evitar la soledad de su duelo, solía evadir bajo cualquier circunstancia para regresar a su nuevo hogar.

Un día sus alumnos, acordaron hacerle un favor. Solicitarían a la dirección la reducción de sus horas, como una manera de forzadamente dejarle más tiempo libre.

A sus espaldas concertaron una cita con el decano, haciéndole ver que ya era tiempo de alivianar su carga horaria, lo cual malamente fue interpretado como una queja. Por lo que el decano, decidió conversar con él.

Así llegó el día, Carlos al estar en frente de él y ser notificado done su horario sería reducido a la mitad, en vez de interpretarlo como una oportunidad, consideró esa oportunidad como un castigo. Y así todas sus frustraciones de meses, se convirtieron en insultos a la autoridad. Por lo que al salir de su oficina, salió sin frustraciones y sin trabajo también.

Sus alumnos absortos al conocer lo que había sucedido, fueron a verlo a su pequeño departamento días después al no tener noticias alguna de él.

Al tocar el citófono, su conserje dió aviso que había un grupo de muchachos esperándolos en conserjería y los cuales no abandonarían el lugar hasta que los recibiera. Por lo que Carlos, debió bajar.

Mientras los alumnos nerviosamente se colocaban de acuerdo de quién sería el interlocutor(a) para contar el motivo de pedir la rebaja de horas y el plan de su re-incorporación, Carlos en un rincón del salón los observaba, sin embargo ante los ojos de ellos aquel hombre en apariencia, ya no era su profesor. 

Muchachos, por favor ¿terminaron?. Al prestar atención, aquel profesor marcaba con su presencia un antes y después. De aspecto impecable, Carlos comenzó hablar.

No quiero escuchar sus argumentos del por qué llegaron hasta allá. Porque en estos tres días, después de analizar lo sucedido, cierto mi intención siempre fue entregar más pero descuidé lo más importante, mi vida.

Y en ese balance, mi vida giro hacia la vida de Uds. Y lo siento, no fue mi intención que uds también sumaran a sus estudios, ese peso. Sé que si llegaron a esa instancia, fue para hacerme valer el peso de lo anterior, y si no acudieron a mi fue porque no los escuché y tampoco quería escuchar.

Aunque debo ser sincero, la pérdida definitiva de mi trabajo, no la ocasionaron uds, ni el decano. Sino fui yo.

Meses de guardar todo lo que sentía, iba a explotar en algún momento y quizás no en lugar y con la persona más indicada, pero con el pasar de las horas, era lo que el destino tenía para mi. Así desde ahora en adelante, seguiré siendo su maestro pero de la vida y agradezco el cuidar de mi aunque, con esta lección desde ahora una promesa desde mi hacia uds., lo haré yo.

Reflexión del cuento

Si eres de las personas como Carlos, que gusta de entregar lo mejor de si, ¡felicitaciones!. Sin embargo, evita descuidarte en el proceso, ya que podrías vivir una experiencia similar a Carlos. 

Porque enfocarse sólo en entregar, dejándose para un después puedes correr el riesgo de  olvidarte de ti.

Y al enmendar tu interés en ti, superar un vacío latente dejado por quienes se hicieron cargo, será parte de tu proceso de volver a encontrarte. Porque cuando lo hagas, recuerda brindarte el abrazo necesario para perdonarte y regalarte mucho amor para seguir disfrutándote, con más ganas.

Porque finalmente, la vida es un balance. Y si el trabajo permite desarrollar algunas habilidades personales como técnicas, es sólo una parte de ti. Ya que como complemento, estas tu y tu vida personal como familiar.

Happy consejos

Por lo que si alguna vez consideras que has perdido esa sensibilidad para estar atento(a) a los hechos anteriores, considera:

❤️Mantiene el balance entre tu vida personal  y vida laboral. comprender que un trabajo es una oportunidad para lograr ciertos objetivos personales,  donde te sientes útil por tu aporte y obtienes retribución en el ejercicio de tus tareas diarias: económicas, personales, entre otras las que contribuyen a tu amor propio para tu, prosperidad, mantener tu calidad de vida; 👉 no te define 👈 .

Ya que esas horas invertidas de tu vida, es sólo una parte de tu vida.💕

Porque tu vida es la sumatoria de tus experiencias personales, familiares y laborales.

Ámbitos  complementarios y no excluyentes, si deseas nutrir tu bienestar físico y emocional para permitirte disfrutar TU vida con calidad 🙌💗.

Por lo que estar atenta(o) de mantener ese balance, siempre dependerá de ti 🥰.

❤️Mantiene tu escucha activa hacia lo que tu cuerpo necesita. Además de identificar, considera tu propio plan de acción para poder dar respuesta (evita quedarte sólo con las intención de querer hacer algo) y motivar tu acción para llevarlo a cabo.

❤️ Recuerda mantener así como acciones, destina tiempo para tu ocio/relajación, todo es un balance. Porque tan importante como hacer, también es disfrutar aquello que llena tu corazón (te recomendamos leer nuestra nota: "Pausa para tu felicidad").

Si quieres ayudar, siempre puedes hacerlo considerando tus recursos disponibles sin afectar o incluso, sin tener la necesidad de abandonar tu realidad.

Y nuestra invitación con este relato, es poder reflexionar al respecto para siempre recordar que el valor de tu vida es tan importante como la persona que más amas, ya que para dar amor de calidad, siempre debe comenzar desde ti :)

---------------------------------------------------------------------------

Autora: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Material Actualizado Marzo: 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

Daño Colateral - Podcast #sfyq

Te invitamos a conocer una nueva sección de nuestro Podcast "Cada historia tiene su propio cuento" donde además de escuchar este relato, podrás conocer su origen y cuándo se puede aplicar algunas de sus enseñanzas

¡Click aquí para escuchar!

Y recuerda si deseas compartirnos tu experiencia en este u otro tema relacionado, hazlo a  contacto@soyfelizyque.cl, estaremos felices en conocer tu opinión. Mientras tanto...

<<Te recomendamos leer otro contenido relacionado: "¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?", cuento relacionado "La Mariposa" o ver nuestro video: "ideas para disfrutar aún más tu vida">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq