Un poco de talento con actitud

Talento con actitud - #sfyq
Definido como la capacidad o aptitud de una persona para desarrollar todo tipo de actividades a través del uso de su inteligencia, el talento humano es y será una de las variables más valoradas en las organizaciones de hoy y mañana. Al menos fueron una de mis conclusiones al leer un estudio publicado por ManpowerGroup Employment Outlook Survey | Q3 2022 (1). (Al finalizar esta reflexión comparto la fuente donde puedes descargarlo).

Si bien asocia el estudio realiza un mayor énfasis al mercado español, también consideran tal variable como relevante para otros mercados en el mundo en las áreas de:

  • TI y Datos.
  • Ventas y Marketing.
  • Operaciones y Logística.
  • Industria Manufacturera y Producción.
  • Atención al cliente y Front Office.

También señala “a medida que todos los aspectos de la vida se vuelven más tecnológicos, las competencias sociales destacan en la era digital”, las cuales destacan como como relevantes como:

  • Fiabilidad y disciplina.
  • Resiliencia y adaptabilidad.
  • Razonamiento y resolución de problemas.
  • Creatividad y originalidad.
  • Pensamiento crítico y análisis.

Y encontrar estas competencias genera una brecha que aumenta con el paso del tiempo.

“El desajuste de Talento alcanza máximos históricos y un 75% de los empresarios –a nivel mundial- indica que tiene dificultades para cubrir determinadas posiciones, lo que supone un aumento de 6% respecto a la cifra recogida en 2021”

Entonces,  ¿podrían las distracciones en el trabajo aportar 
al bienestar de sus colaboradores?

Sin embargo, entre tú y yo, gran parte de las competencias señaladas podrían ser parte del ADN de cualquier persona cuyo talento destaca para ser considerado(a) en un puesto de trabajo determinado, ya sea con un oficio y profesión, donde parte de esos méritos permiten "estar ahí", en esa posición.

Y muchas de esas habilidades, directa o indirectamente, también podrían ser como resultado de la IE (Inteligencia Emocional).

Considerando que hoy existen opciones para desarrollar, complementar u fortalecer todo lo anterior, gracias al acceso a distintas fuentes de investigación y medios para acceder, cierto es mantener una mayor exigencia para clasificar y determinar su consumo. Y una vez que se obtiene, el proceso de comprender su importancia en su uso diario de esas habilidades es un proceso diferente para cada uno(a).

En mi experiencia con #sfyq muchas de capacidades pueden ser utilizadas diariamente con la familia y amistades, aunque en las relaciones laborales, no siempre es así. (uso, alternancia y frecuencia).

Ya que esa aptitud (capacidad especial para aprender a ejecutar una determinada tarea con esas competencias), suman otros desafíos como la actitud (predisposición para compartir esa aptitud en un ambiente laboral). 

Entonces,  ¿podrían las distracciones en el trabajo aportar 
al bienestar de sus colaboradores?

Ya que podría ser influenciada por:

1.- Factores internos de la persona. Muchas veces esa predisposición es proporcional al grado de compromiso que tiene ese talento con la organización a la cual pertenece. Y lo anterior podría ayudar si mantuviera al día el propio autoconocimiento (componente de la IE) permitiéndole ser hábil en una determinada situación, sea de igual forma aplicable para otra.

2.- Factores internos de la organización que son relevantes para su desarrollo, como por ejemplo sus líderes. Ya que quizás la aptitud y actitud de una persona puede estar presente, aunque su “automotivación” (componente de la IE) por factores de quienes lideran, impiden compartirla o sostenerla en el tiempo.

3.- Factores externos a la organización y que son relevantes para atraer, conservar e incentivar a compartir ese talento. Como por ejemplo las organizaciones deberán permanentemente deberían considerar cómo influyen temáticas contingentes del mercado/país como diversidad, equidad, inclusión, tecnología, impacto ambiental, economía, por nombrar sólo algunos. Los cuales también inciden en el desenvolvimiento de ese talento y deberían ser consideradas como comunicadas en sus políticas internas, impactando en sus relaciones (componente de la IE) con sus colaboradores y entorno.

Si bien el estudio permite considerar aspectos del talento, sería igualmente interesante poder hacer un match en cómo la IE también podría ser un recurso práctico como útil para contribuir al fortalecimiento de esos talentos en las organizaciones y disminuir esas brechas.

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: Marisol Molina fundadora #sfyq
Octubre: 2022
Basado en texto publicado para nuestra Comunidad en LinkedIn
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a quienes ➕ amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️.Mientras tanto,...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad", "Pausa para tu felicidad" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o leer nuestros cuentos relacionados "Corazón de Hielo", "La Mariposa">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Cuídate de caer en los prejuicios

Cuídate de caer en los prejuicios  - #sfyq

Alguna vez al mirar una persona desconocida "tu escáner mental" hizo un barrido llegando a la conclusión de cómo era esa persona. 🤔

Lo cual no sólo dejas pasar la oportunidad de vivir como disfrutar nuevas experiencias y así enriquecer la calidad de persona que eres.😘❤️ Sino también, puedes contagiar a personas cercanas a ti y que aún están formándose, con tu mismo prejuicio aumentando el daño.😢

Y quizás cuando tuviste la oportunidad de conocerla más profundamente 🧐, tus expectativas fueron superadas por la realidad dejando aún lado tu prejuicio inicial. 🤗❤️

<< si deseas obtener en forma exclusiva nuestras novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Y los prejuicios, (ya que usamos de ejemplo un scanner) es como "chip". un conjunto de creencias predeterminadas (de manera inconsciente) sobre una persona, objeto o situación que emergen automáticamente en ti 😲 Suelen formarse desde que eres pequeña(o) ---o sea ayer 😘--- a través de tus relaciones familiares / sociales y también, como resultado de la sociedad a la cual pertenecemos.

Gracias por estar, con amor equipo #sfyq

Desde el prejuicio es suponer  el cómo es una persona sólo por sus características:  sexo, edad, raza, nacionalidad u orientación sexual, implica realizar una percepción que sólo considera actitudes, pensamientos, predisposiciones, sentimientos y actitudes negativas dejando aún lado la oportunidad de conocer la realidad.😲😲😲

Por lo tanto a superar estos estereotipos ya que beneficioso tanto para quien los cree como para los que son víctimas de ellos.

¡Tu puedes generar ese cambio!.  💪😍. Y para lograrlo considera:

❤️Reconoce cuáles son tus prejuicios para que puedas determinar cómo te afectan.

❤️ Todos somos diferentes. La oportunidad de conocer qué tan diferente somos, es tener una predisposición y tiempo para dar esa oportunidad a otro, sin juzgar o criticar.

❤️Respeto, humildad, empatía, tolerancia, pensar, reflexionar al respecto son algunos de los ingredientes para obtener tus propias conclusiones acerca de quien estas conociendo.

❤️ Persevera a través del conocimiento logrado mediante tu propia experiencia en  conocer nuevas culturas, lazos de amistad con distintas personas (ajenas a tu grupo de pertenencia, entre otros.

¡La practica hace al/la maestro(a)!.

Esperamos motivar  tu trabajo personal para evitar caer en prejuicios e incentivar a quienes conozcas con este tipo de conductas, a intentarlo. Ya que así sumaremos esfuerzos para construir un mundo con relaciones interpersonales más saludables, ¿te animas a intentarlo?.

Recuerda si deseas ayudarnos para mejorar, compártenos tu experiencia al leer este contenido, participando en nuestra 😍👉 encuesta Online.👈 

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

Y si deseas contarnos tu experiencia en este tema, recuerda escribirnos a contacto@soyfelizyque.cl, ¡estaremos felices de leerte!.

Mientras te cuidas y cuidas a quienes ➕ amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️. Al igual que todos nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈. 💗🤗💗 Mientras tanto,...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada:
"Felicidad y tu sistema inmunológico" o ver nuestro video.
 "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o
leer nuestro cuento relacionado "Diversidad para la inclusión">>


Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Distracciones y bienestar en el trabajo

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

😮 👉 Un informe de Udemy, Udemy In Depth- 2018, el cual después de entrevistar a 1.000 trabajadores en Estados Unidos, concluyó: cuando las empresas en sus políticas internas consideran junto a ellos aquellas distracciones del ambiente laboral, sus colaboradores pueden

❤️Hacer más cosas y ser más productivo(a) (75%).

❤️Obtener más motivación para realizar su mejor esfuerzo (49%).

❤️Tener más confianza en la propia capacidad de realizar bien su trabajo(79%).

❤️Sentirse más feliz (49%).

❤️Entregar un trabajo de mejor calidad (44%).

Entonces,  ¿podrían las distracciones en el trabajo aportar 
al bienestar de sus colaboradores?

Además de aquellas "pausas" las cuales otorgan un respiro para continuar con las tareas comprometidas ya que permiten oxigenar el cerebro y músculos del cuerpo, se refiere a considerar "intencionalmente" como parte de sus políticas,  aquellas distracciones referidas a las características físicas de algunas oficinas como espacios abiertos / plantas libres facilitan las conversaciones y/o observación al entorno exterior; planes para regular la exposición digital y desarrollo de habilidades blandas específicas  para administrar esas distracciones mencionadas por parte de sus colaboradores.

Comprendemos que las responsabilidades por cumplir los objetivos es una prioridad, como también la propia salud mental para llevarlo a cabo. Por lo que concentrarse en "lo importante", es una condición para desarrollar y finalizar una actividad. Sin embargo, en la actualidad “ser multitarea” pareciera ser natural 👉🥴👈, ya que el acceso a internet / email / redes sociales / teléfono/ pc entre otros y "administrar todo al mismo tiempo", sino se aprende a gestionar este tipo u otras distracciones, podría afectar la concentración.

Un dato curioso es el aportado por un estudio de UC-Irvine y Microsoft,Neurotics Can't Focus: An in situ Study of Online Multitasking in the Workplace- 2016, donde señaló que el promedio de concentración real tiene una duración de 40 segundos 😯, debido a la “hiperestimulación” de los medios mencionados. 😲😲😲. Por lo que caer en distracciones constantes, muchas veces en modo automático, provoca continuamente saltar de una actividad a otra, saturando y agotando aún más el cerebro 😪🧠.

Lo anterior, no sólo trae consigo tener un mayor riesgo a cometer más errores 😫, olvidar con facilidad🙄 disminuir la productividad 😢  sino también podría afectar la calidad de las relaciones interpersonales😭 porque se “deja de estar”, para uno(a) y los demás.

Así es que si alguna vez tu mente comienza a divagar, por si sola y/o incentivada por estímulos tecnológicos, es momento de hacer una pausa ✋😌para darle un respiro y recuerda:

❤️ Mantiene tu hábito de “ordenar” la(s) consulta(s) reiteradas a tus dispositivos tecnológicos.

❤️ Ordena tus pensamientos y encáusalos para recuperar tu calma mental y de ser consciente de tu presente, a lo que quieres y tiene para ti prioridad. (Puedes ayudarte con ejercicios de respiración).

¡Forma parte de nuestra comunidad #sfyq!

Con serenidad, recuperarás tu concentración para dar término a lo que iniciaste.

Y así al terminar, retomar tus espacios para la distracción. 👏😍 (una especie de "auto" negociación mental 🤣).

Al generar tu hábito de concentración, al hacer uso de tu comunicación empática para establecer límites con quienes buscan tu atención del momento y una adecuada administración de tu tiempo siempre contribuye a tu bienestar personal, ya que dejas aún lado "el agobio" y “dispersión” de querer hacer “todo a la vez”.

Enfocas tus esfuerzos para ser más eficiente en la prioridad de tus compromisos 💪😍 diarios en equilibrio para un merecido descanso de tu mente.😘🧠

Entonces, antes que la foto de nuestra nota distraiga tu atención del contenido compartido, anímate a colocar en práctica estas palabras😘.

---------------------------------------------------------------------------
Escrito por: Marisol Molina fundadora #sfyq
Agosto: 2022
Basado en texto publicado para nuestra Comunidad en LinkedIn
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a quienes ➕ amas, este contenido lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️.Mientras tanto,...

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Bienestar emocional y tu felicidad", "Pausa para tu felicidad" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos" o leer nuestros cuentos relacionados "Corazón de Hielo", "La Mariposa">>

 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq