Bienestar emocional y tu felicidad

Bienestar emocional - #sfyq

Si alguna vez leíste y/o escuchaste la frase de nuestro título, es porque la  contingencia suele afectar la planificación personal, ya sea en su proceso  como resultados de quien(es) vive(n) cualquier tipo de experiencia no prevista.

Y muchas veces en el intento de abordar dichos imprevistos, la salud mental y/o física, como también con las relaciones interpersonales, se resienten.

Porque los seres humanos somos la suma de nuestra mente, cuerpo y conductas , por lo cual esa relación se asocia con el término bienestar.


Y aunque los factores están muy relacionados entre sí, a nuestro parecer las emociones tienen un rol principal.

Por lo que comprender mejor el término, ya que nosotros nos dedicamos a desarrollar para compartir (como lo hacemos a través de estas líneas contigo y diariamente en todas nuestras redes sociales), es necesario comprender su impacto en tu vida  y entorno. Motivos más que suficiente para animarnos a desarrollar el presente contenido, el cual esperamos facilite tu comprensión a través de ejemplos prácticos para conocer su importancia y así motivar su consideración en tu día 😍👇.

¿Qué es bienestar emocional? ¿es sinónimo de estar bien?

La OMS, menciona la definición de bienestar como un “estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente, y es capaz de hacer una contribución a la comunidad”. Si te das cuenta, no hace una mención directa al término.

Por lo que considerar la opinión de Bisquerra (2008, p. 22) quien sí lo menciona y define como  "el bienestar emocional se puede concebir como el grado en que una persona juzga favorablemente la calidad global de su vida. En otras palabras es la apreciación personal de la vida que lleva y como es una apreciación subjetiva, basada en la comprensión e incidencia de sus emociones como sentimientos "

Por lo cual nosotros ( equipo #sfyq) definimos el bienestar emocional como "el estado consciente emocional del momento que vives, el cual afecta toda tu vida".

Y lo anterior, implica varios factores.

☝️😍Ese bienestar emocional es cambiante, así como la vida. Y tiene más sentido cuando aplicamos en un ejemplo😍👇.

Por ejemplo, vamos a recrear "el cómo" tu bienestar emocional impacta tu vida. En un escenario ideal (y esperamos que también real) tu salud física esta en un 100% e inicias tu día con gran energía y motivación para cumplir tus responsabilidades.

Sin embargo, al levantarte, te tropiezas y caes al piso 😱.Probablemente tu ánimo no decae, al contrario tu mente sigilosa te dice "esto es un detalle, adelante con tu día".

Al llegar a la ducha, te das cuenta que no hay agua. Cojeando, verificas que ninguna llave tiene agua 😯 y en ese momento, te enteras que es un corte general no programado sin confirmación de su duración. Sabes que no debes postergar tus compromiso del día, porque:

1.-  Eres muy responsable.
2.-  De hacerlo ocasionarás inconvenientes para ti como para otros involucrados. 

Con menos ánimo te ingenias para arreglarte y comenzar tu día. Tu mente ya comienza a indicarte, "podría ser peor"😢.

La transcendencia de lo anterior, es que tu estado de ánimo es el resultado del estado psicológico (pensamientos)  y físico (cuerpo) permitiéndote tener una apreciación de tu vida en ese momento, la cual variará su interrelación e interpretación dependiendo de tus circunstancias. Por lo que tu si tu estado anímico comienza a decaer por los sucesos que viviste.....😓👇

En camino, con retraso, te chocan, por lo que la molestia física de tu pierna se traslada a todo tu cuerpo, y tu mente reclama," jamás debiste haber salido, mala señal recuerda cuando......."

Así llegas a tus recuerdos de malos momentos. Vuelven así tus sentimientos negativos de esos días "menos buenos" y tu percepción del día cambia radicalmente.

Y aquí se pueden dar dos escenarios:
A.- si no eres consciente, podrías concluir:

1.- "es el peor día de mi vida". Y te predispones al resto de tus actividades tengan un desenlace similar o peor.

2.- "¿Por qué a mi?". Te victimizas, por lo que además de llegar al resultado anterior, sumas una apreciación más negativa de toda tu vida.

B.- si logras ser consciente del proceso anterior podrías concluir:

3.- "Inhalas y exhalas profundamente" o bien "sólo suspiras" , considerando que los hechos no pueden restar tu vitalidad para poder vivir situaciones durante el día que podrían ser mucho mejores. Por lo que consideras los hechos como fortuitos pero no dependen tus ganas a vivir el resto de tu día.

En los tres escenarios podrás darte cuenta, como los hechos de tu mañana,  pueden o no determinar tu día😢, e incluso tu vida 😓, si sólo vives y excluyes tu mundo emocional.

La diferencia es cuando te haces consciente de lo que has vivido (mente), como te has sentido (cuerpo),  podrías fortalecer tu predisposición (y aquí hablamos de "tu todo") para vivir tus circunstancias.

Por lo anterior, tus emociones juegan un papel muy importante en tu vida, en la forma en cómo puedes disfrutarla aún viviendo imprevistos como los anteriores u peores.

¿Qué son las emociones? ¿Por qué son importantes?

Tus emociones son señales electroquímicas que se liberan desde tu cerebro 🧠y fluyen por todo cuerpo durante toda tu vida.🙌💗

Cada emoción es una señal y siempre transmite un mensaje  💌 ya que ella  permiten centrar tu atención y motivar tu persona hacia un curso de acción determinado 💪😍 . Aquí compartimos algunos ejemplos:

💗La alegría enfoca tu atención en la oportunidad de ese momento ☝️😍  y te señala disfrutar y/o repetir lo que estas viviendo.🥰

💗La ira centra tu atención en la amenaza y motiva tu respuesta de lucha o empujar a través del obstáculo, para salir de la situación que vives:

- desde una perspectiva constructiva, ya que puede entregarte energía u creatividad 👉💡👈 para encontrar soluciones a esa situación apremiante. 💪😍

- bien deconstructiva, enfocar esa energía en "abandonar todo" y dejarlo a la suerte. (Aunque sabemos que lo anterior, es sólo una expresión para intentar evadir).

Las emociones son fugaces, duran sólo unos segundos.

Sin embargo, los sentimientos son cuando logras internalizar esa emoción (mente y cuerpo) y logras determinar una valoración personal a lo que te sucede. Por lo cual no es sólo el resultado momentáneo, sino también puede relacionarse con otros hechos de tu vida.

Esas emociones y sentimientos, se propagan con quienes compartes tu día (recuerda somos seres sociales). Por lo que tu las compartes diariamente como también  "atrapas" las del resto 😮👇 (Debes considerar: las personas, viven procesos emocionales todo el día).

Por eso la importancia dedicar tu tiempo a tu autoconocimiento🤗❤️, ya que al poder conocerte en profundidad lograrás explorar tu mundo emocional, ser consciente de tu propia existencia como los demás, a través de tu inteligencia emocional💞, para seguir disfrutando tu vida.

Es importante recordar que 😲👉los pensamientos también generan emociones y estás pueden determinar tus conductas. Por lo que, así como lograr identificar tus reacciones frente a tu realidad concreta, también existen los que creas o recuerdas.

Por lo que en
trenar tu mente🧠 para que  tus pensamientos se conviertan en un aporte en tu vida te ayudará para que tu estado ánimo sea más favorable 💪😍 (recuerda que el estado de ánimo que las condiciones de tu entorno, tu cuerpo y tu mente, tienen relación a tus experiencias del día e incluso de varios días)  ayudándote a vivir más plenamente.

Ya que tú mente se predispone y lo mejor,  tus acciones también 👏😍 porque tú puedes elegir como pensar y como sentir en cada desafío.

¿Por qué es importante el bienestar emocional?

Entonces si las emociones y sentimientos inciden en cada una de tus conductas y cuando logras ser consciente de ellas para lograr mantener un balance entre lo que te sucede y sientes, a favor de tu bienestar emocional, ¿cuáles son sus principales aportes?. Aquí compartimos algunos 🥰👇

Bienestar emocional para ti:

Porque determina la manera de cómo te sientes y percibes el mundo, por lo que eres capaz de determinar los hechos, la forma en el cómo te afectan. Y en tus decisiones podrán un balance de los hechos y como te sientes frente a ello.

Bienestar emocional para tu felicidad:

Podrás comprender que el sentido de felicidad, se vuelve como resultado de tu propio bienestar, permitiéndote identificar a aquellos aspectos personales que permiten mantener tu balance personal en el camino de vida que deseas para ti. Independiente de los desafíos como la vida de las personas que amas,  y en balance con lo que esperas para ti🙌💗.

Bienestar emocional para disfrutar tu vida:

Ese mayor vínculo contigo mismo(a), qué mejor manera de fortalecer la conexión con tu vida,  considerando que eres quién habita tu cuerpo establecer una relación estrecha contigo mismo(a). Y en esa convivencia, mantener una flexibilidad que permita adaptarte a los cambios por imposición o incluso por iniciativa propia,  para cumplir con tus propios planes de vida.

Bienestar emocional para tus relaciones

Permite comprender que las demás personas también actúan como resultado de como perciben y sienten. Por lo que podrás desarrollar de mejor manera tu comprensión, empatía, tolerancia y compasión;  mejorando la calidad de tus relaciones interpersonales🤗❤️💜💙💚💛🧡🤎 ya que desarrollarás y aplicarás tu inteligencia emocional para tus relaciones.

Y ¿cómo mantener tu salud emocional? 

Es importante comprender que mantener una salud emocional, implica considerar la importancia de tu mundo emocional, identificando tus emociones y sentimientos

Y si bien, 😍👉según el Modelo de emociones de Robert Plutchik, existen 8 emociones básicas y 24 variaciones como combinaciones de las mismas (como también, existen emociones que no han sido clasificadas porque son difíciles de nombrar), el interés generalmente está presente con una sola: la felicidad.

❤️ ¿Cómo encontrarla?. 
❤️ ¿Cómo conservarla?.
❤️ ¿Cómo  vivir una vida junto a ella?.

Si nos sigues, ya conoces nuestra opinión al respecto y desde una perspectiva práctica como surrealista aún cuando se pudiese ser feliz todo el tiempo, con el tiempo carecía de valor (apreciación)  y es por eso que preferimos señalar que al mantener un bienestar emocional logras vivir plenamente, considerando que todas tus emociones son importantes en su justa medida de convivencia.

😍👉Sabías que al identificar tus emociones puedes  acercar  tus pensamientos y sentimientos en beneficio de tu salud emocional.👇 

Porque un simple paso de “No sé lo que me sucede…” a “estoy sintiendo esto…” significa que logras definir esa y vuelves a recordar que su visita "es pasajera". 😮🥰.

Cuando identificas, recuerdas que eres más de lo que sientes en ese momento, puedes armonizar tu sentimiento y simplemente identificar lo que esa emoción "expresa" en ti.

☝️😍Así que la próxima vez que sientas una emoción difícil, comienza etiquetándola: "estoy enojada/o😡 , triste 😓 o ansiosa/o 😪.

😲Es ahí dónde surgen preguntas tales: 

Porque buscar  la máxima felicidad como una forma de evitar cualquier tipo de sufrimiento, puede alejarte del camino de aprendizaje y crecimiento más profundo.

Ya que el sufrimiento 😓👉es parte de la vida👈como todas las emociones🥰 las cuales forman parte de la verdadera felicidad o de una vida plena❤️.

Por lo que ignorar o suprimir las emociones como sentimientos sólo te "alejan de ti". El riesgo de lo anterior es cuando "algún suceso de tu vida, te hace replantearte" y si esa conexión contigo mismo(a) no existe, el camino para superarlo por desconocimiento de tu mundo emocional, se hace más complejo. 😘🥰😍

Lo anterior te ayudará a regular su intensidad, ya que puedes combinar tus 🧠pensamientos con sentimientos💗, logrando detener aquellas respuestas automáticas para permitirte evaluar tus posibles respuestas/ acciones frente a la situación que te rodea 🥰, como resultado de tu inteligencia emocional ❤️👍o💔👎, en consciencia.

Así es que aprender a nombrar tus emociones en el comienzo de tu desarrollo emocional.

Porque las emociones tienen significado y propósito, y el desafío💪😍 es descubrir qué dicen 😲.

Así es que para mantener tu bienestar emocional te recomendamos
 realizar tu propio "registro emocional" con todas las emociones que experimentas en un día.

❤️ En lugar de alejar una emoción desafiante, identifícala e intenta descubrir qué intenta comunicar.

Un descanso para escribir lo que siente puede ser una buena manera de practicar, en lugar de simplemente ignorar las desagradables. Incluso puedes apoyarte con un cuaderno para comenzar a realizar este ejercicio hasta convertirlo en un hábito.

Y si lo anterior, no funciona, recuerda: siempre estas a tiempo de pedir ayuda.

Identificarlas para expresarlas es parte de "tu regulación emocional", parte de tu inteligencia emocional y donde podrás encontrar una serie de herramientas personales disponibles en ti para ti🥰.

Por lo que después de leer nuestro contenido ¿podrías indicarnos como te sientes  hoy?.👉😍👈

Si ya logras identificar, ya comienzas a aplicar los primeros pasos para tu bienestar emocional. Por lo cual ¡sigue así! ya que tu relación contigo mismo(a) es para toda tu vida 😘💗 y de lo contrario, siempre estás a tiempo para hacer un cambio con la finalidad de seguir disfrutando tu vida.

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Agua para tu felicidad

Agua y bienestar - #sfyq

😍👉Sabías que el cuerpo humano, según edad, sexo y etapa de la vida puede llegar a tener desde 50 % a 70% de su peso corporal en agua💦.

Y para mantener su nivel óptimo, se debe beber 2.2 litros de agua al día en el caso de las mujeres y unos 3 litros de agua para los hombres aproximadamente 😲👇.

Sin embargo, esta cantidad no tiene por qué provenir directamente del agua💧, ya que este líquido se encuentra presente en alimentos/bebidas como; zumos, refrescos, caldos, sopas, infusiones, frutas y verduras. 😋

Todos los seres humanos necesitan agua para vivir, sin embargo también  este recurso podría influir en el bienestar.

El Sr Masaru Emoto, médico alternativo de la Universidad Abierta Internacional, quién por décadas se dedicó a investigar a cómo el agua tiene la capacidad de 'capturar' la información del medio ambiente nos podría indicar un atributo más a su consumo👉😮👈.

Don Emoto concluyó que el agua pura, proveniente de manantiales o de glaciares, se cristaliza de una forma simétrica y clara. Por el contrario, el agua contaminada de las ciudades no alcanzaba a cristalizarse claramente, y esto no queda aquí.🤭👇

En sus experimentos, Masaru señaló que al exponer el agua a la influencia de la música alegre, palabras de afecto y pensamientos positivos 😍 configuran cristales con una estructura hexagonal clara, simétrica y brillante, muy similar a la de la nieve.🥰.

Lo anterior lo ha sido demostrado al congelar muestras y tomar fotografías (Puedes encontrar material al buscar en internet por "Mensajes del agua" o el libro con igual título).

Por el contrario las vibraciones negativas - del agua contaminada, la música estridente o las palabras de odio- dan lugar a formas caóticas, asimétricas y oscuras.😞

Entonces, si el cuerpo humano contiene un alto porcentaje de agua y este recurso podría también aportar al bienestar ya que esa agua podría estar "influenciada" por aquel trato diario directo en las palabras de su propietario(a)😮.

Y si te preguntas ¿cómo? considera aquellas palabras, pensadas y pronunciadas de ti para ti.

En cuanto a la consideración a los estudios de Don Emoto,  ¿cuántas palabras de amor u positiva dedicas a tu bella persona diariamente?. O en su efecto contrario, ¿cuántas veces al día, dedicas malas palabras hacia tu bella persona?.

Sabemos que las teorías podrían ser creíbles o no para ti, sin embargo si consideras que palabras de amor hacia ti también complementan pensamientos positivos y podrían determinar conductas de la mismas manera (psicología positiva), las investigaciones del Sr Emoto podrían ser un aporte a tus hábitos saludables hacia a ti.

Por otro lado, si consideramos a la Tierra es denominado como "Planeta azul" por sus grandes extensiones de agua, este líquido como fuente de vida es más relevante aún.

Ya que sólo un 70% es agua y sólo un 3,5% corresponde a agua dulce y lo más increíble sólo un 0,025% es  agua potable 😱 (Más información al respecto en Fundación Aquae Org  - https://www.fundacionaquae.org/cuanta-agua-en-la-tierra/).

Si el planeta sólo tiene un porcentaje bajo al total de agua para consumo, es relevante considerar que:

💔 No todos los países del mundo tienen acceso. (Según nota publicada por OMS " 263 millones de personas con servicios limitados, o sea una fuente mejorada de suministro de agua para acceder a la cual se precisan más de 30 minutos" -  https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water).

💔Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales desembocan en las aguas del mundo, según datos de la ONU, transfiriendo enfermedades a los seres humanos.(Según nota publicada por OMS: "Se calcula que unas 842 000 personas mueren cada año de diarrea como consecuencia de la insalubridad del agua, de un saneamiento insuficiente o de una mala higiene de las manos" - https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water).

💔El cambio climático también impacta. Así como crecimiento de la población, cambios demográficos como urbanización y su uso en industrias no reguladas como parte de su materia prima, imponen más desafíos para los sistemas de abastecimiento en cuanto a su disposición, frecuencia y calidad en su entrega.

Por lo cual nos hace reflexionar sobre la verdadera escasez de este recurso y la importancia de su protección como preservación en su uso como manipulación, porque depende tu vida, la nuestra y de todos los presentes 😁más el futuro de la vida.

Entonces la única opción sería: 👉 cuidarla👈.

Y lograr lo anterior es posible si sumamos esfuerzos entre todos, ya que podemos generar cambios positivos en el medio ambiente, convirtiéndolo en un recurso con más acceso y perdurable. Por lo que incorporar algunas consideraciones como:

❤️ Regular tu consumo de agua con un uso diario más eficiente (ejemplo duchas más cortas, evitar dejar correr el agua mientras lavas tus manos o dientes, entre otros) como la consideración si es posible reutilizarla para algunas tareas secundarias (ejemplo de los excedentes del agua de la ducha/ollas para utilizar en riego de tus plantas) es prioridad.

❤️ Preferir, en la medida de que tu presupuesto económico permita,  empresas con producción sustentable, con causas 
medioambientales de protección del medio ambiente y/o preocupados por la educación para generar hábitos más saludables de las personas y su entorno. (como nosotros 🤗💗)

❤️ Respecto a tu consumo de ropa, modificar tus preferencias para entregar o preferir prendas con segundo uso y/o dar u aquellas telas más "amigables con el medio ambiente en su producción". ¿Y cómo descubrirlo?, identificando aquellas empresas con una comunicación transparente del impacto generado en el medioambiente en su producción. ("Se calcula que se necesitan 2.700 litros de agua para producir una sola camiseta de algodón" - Nota de Gestores de Residuos Org-https://gestoresderesiduos.org/noticias/la-industria-textil-podria-ser-responsable-1-4-de-las-emisiones-de-gei-en-2050

Entonces, si fuentes externas proveen agua para tu existencia y este recurso esencial también  "forma parte de ti 😘" (en tu cuerpo), un equilibrio en sus cuidados y tus autocuidados para tu salud física /mental y es necesario como prioritario.

Ya que así podrás disfrutar de sus beneficios para tu bienestar y al considerar sus cuidados como preservación, permitirás que futuras generaciones también puedan hacerlo.🤗❤️

Entonces, ¿consideras que el agua es importante en tu vida?, ¿podrías compartirnos alguna sugerencia para sus cuidados?.

S
i te animas a compartir tus comentarios puedes hacerlo en la sección comentarios (más abajo) o escribiéndonos a  😍👉 contacto@soyfelizyque.cl  👈,  estaremos más felices de leerte y así seguir juntos formando comunidad👈🤗💗.

---------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a sus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

<<Te recomendamos leer nuestros "Cuentos motivacionales", o leer nuestras otras publicaciones: "Pausa para tu felicidad", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Disfrutar el viaje de la vida sin culpas

💗Placer culposo? 💔😲extraña manera de referirse a cuando uno(a) tiene un deseo  y después de cumplirlo viene la culpa. Y ¿qué es la culpa?, ¿podría afectar al bienestar?🤔👇

La culpa es el resultado del propio juicio moral respecto a una conducta determinada, con o sin intención u incluso por omisión (es decir por no haber actuado en el momento🤭).

Es decir, el pensamiento procesa la manera en cómo se actúa en un momento determinado y si éste considera ese actuar como error, su sentencia será tener un castigo😱.

¿Qué es la culpa y cómo se produce?

Entonces la culpa podría ser ese sentimiento producido como resultados de la sentencia del pensamiento. El cual aumenta sus "penas" o "castigos", si las consecuencias de las acciones fueron en contra de las propias creencias morales😓, si no respondieron a las propias expectativas y/o de los demás u si como resultado se ha lastimado a otros💔, por nombrar algunos.

Aunque los sentimientos de culpa también pueden ser útiles😲👉, ya que pueden motivar a corregir acciones y evitar cometer los mismos errores en el futuro👈😍. Aumentando el aprendizaje y desarrollo personal.🤗💗

Sin embargo, la culpa excesiva😔 puede ser dañina 😓 cuando evoca otros sentimientos menos placenteros como la tristeza, angustia, frustración u remordimiento. Y si son reiterados y perduran en el tiempo, podrían provocan ansiedad y depresión, afectando el bienestar personal.😭 

Entonces para lograr un balance, recuerda que ese juicio "es una interpretación y valoración de hechos"  y acompañado de emociones en el proceso, es necesario gestionar.

Aceptando la situación culposa, considerando los límites y alcance de la responsabilidad en el hecho, para volver a confiar en las propias capacidades para expresar un perdón sincero a quien podrías haberse dañado (incluso a uno mismo(a)  para en las próximas acciones, evitar repetir el daño.

O bien, solicitar ayuda a un experto(a) en salud mental para  realizar un plan con acciones a medida, los cuales permitan superar "el peso de la culpa" y así seguir disfrutando de la vida👏😍

---------------------------------------------------------------------------

Escrito porMarisol Molina - Fundadora #sfyq
Publicado Diciembre, 2022
---------------------------------------------------------------------------

¿Te gustó este contenido? Recuerda, tu opinión es muy importante para nosotros y felices las esperamos en contacto@soyfelizyque.cl ¡Anímate y participa!, equipo #sfyq. Mientras tanto..

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

<<Te recomendamos leer nuestros "Cuentos Motivacionales" , nuestras notas relacionadas: ¿Cómo una discusión o pelea puede afectar tu salud emocional?", "Palabras construyen realidades"¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?" o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>


Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido, comparte con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Disciplina, ayuda necesaria para alcanzar la felicidad

La felicidad es un camino que implica irnos fijando ciertas metas de superación personal que son importantes para sentirnos bien.

Y para lograr esas metas o sueños es indispensable tener disciplina. 

El ocio como tal no tiene nada de malo. Dedicarnos algo de tiempo para no hacer virtualmente nada (ya que nada también es hacer algo 👉😁👈)  también nos ayuda a sentirnos descansados y despejados anímicamente.

El problema es cuando el ocio u tiempo destinado a la distracción se convierte en pereza.

Si bien es una ventana para el relajo, también es una muestra de la facilidad para distraernos y corresponde al hecho de que somos criaturas curiosas por naturaleza y si es administrado inadecuadamente, también puede sacarnos del sendero hacia un objetivo.

Y como lo detallamos en nuestra publicación "Distracciones y bienestar en el trabajo", como todo en la vida,  debemos considerar su balance y es ahí, donde la disciplina contribuye por su parte a la obtención de los propios logros.

¿Y por qué la disciplina ayuda a obtener logros y cuál sería su relación con la felicidad?

La disciplina es tener la capacidad de superar desafíos para obtener logros de todo tipo en la vida, fortaleciendo nuestra tolerancia para superar la frustración cuando los resultados no siempre son los esperados y debemos adecuar el plan.

No existe un sueño realizado ni una meta lograda en los que el dueño(a) de los mismos no haya tenido que esperar, perseverar, caer y levantarse, equivocarse, fracasar, intentar y no poder. Aunque aun así, la disciplina permite seguir adelante hasta llegar a la meta y ver el sueño realizado. 

La disciplina proporciona seguridad y confianza muy necesarios porque nuestra naturaleza humana en ocasiones impiden que nos concentremos en alcanzar un objetivo.

¿Y cómo potenciar la disciplina?

Aquí compartimos algunos hábitos prácticos para el día a día:

1.-Encuentra tu verdadero objetivo. ¿Qué es lo que realmente deseas hacer con tu vida?. Haz caso omiso de lo que el mundo espera de ti y concéntrate en encontrar lo que tú quieres de ti mismo(a), así, aparecerá el primer bosquejo de tu camino a la felicidad.

2.-Una vez que esboces lo que deseas, ayúdate con un calendario. Todos los grandes logros surgen de pequeñas acciones cotidianas. Genera un plan real, con acciones diarias y alcanzables con un poco de voluntad.

3.-Ten cuidado con las distracciones, tener un ambiente idóneo para hacer eso que te propusiste. Aprende a enfocar tu atención. Teniendo un calendario de actividades bien organizado, es posible hacer todo lo que necesitas y/o quieres hacer. Lo importante es que definas tus prioridades.

4.-Es de sabios cambiar de opinión, no por que hayas decidido que algo te gusta es tu camino en la vida a perpetuidad. Cuidado con la terquedad disfrazada de constancia.

Tu vida es sólo tuya y debes consagrarla a crecer como persona. Por lo cual, sentirte cada día mejor contigo mismo(a) y disfrutar de tu propia compañía depende de ti.

Recuerda que la disciplina es el puente entre la idea y los resultados, más aún cuando construyes y/o fortaleces tu propio bienestar y felicidad.

Y como las disciplina requiere motivación como también disfrutamos de las historias, quizás en este relato podrás encontrar algunas fuentes de inspiración para motivarte aún más.

Una historia con motivación y disciplina

😍👉Imagina que paseas por un parque y encuentras una niña pequeña jugando a hacer una torre de piedras.👇

Con una piedra en su mano, y todo su empeño, logra "armar" un escalón a la vez.👏😍

Cada vez piso construido, provoca una sonrisa y aumenta su entusiasmo porque según su plan va como espera 👉😁👈. Sin embargo, cuando una piedra cae😫 y desarma su pequeña torre, su frustración trae a su rostro una expresión sombría 😞aunque también un aumento en su determinación💪😍.

Después de varios intentos, con su práctica,  ves que de a poco ella desarrolla ciertas técnicas: como mayor control de las posturas de su cuerpo🥰, selecciona y organiza las piedras según el piso a construir, lograr mantenerse concentrada, entre otras habilidades.

La niña está jugando y a medida que juega, se siente emocionada como divertida😊🙃.

Ya que en cada intento desafía sus habilidades y  vive en su experiencia satisfactoria para ella 🥰cuando logra un resultado esperado, como parte de su disciplina. 

Se siente competente, libre, mientras aprende y desarrolla sus habilidades. Porque más que un juego, lo que ella vive en ese momento responde a lo que se denomina una conducta intrínsecamente motivada, esencial para toda su vida.🤗❤️  

Y así como ella, la niña de nuestro relato,  tu también tienes la oportunidad de aprender a disfrutar una actividad únicamente por la experiencia,  diversión y  sensación de satisfacción personal que puede entregarte sólo al llevarla a cabo.😘❤️.

Independiente de tu edad 👏👏👏 y la mejor parte contribuyen no sólo a tu ocio, diversión sino también a tu disciplina, por incorporar lo anterior y destinar un tiempo para aprender a disfrutar algo reconfortante para ti.

Y puedes desarrollarla en espacios de rutina u actividades extras como juego, deportes, viajes u pasatiempos. Donde logras tu autonomía, competencia y afinidad, parte de tus necesidades psicológicas, las cuales también aportan a tu bienestar.😘🥰😍

Sólo necesitas de tu predisposición a intentarlo.😘❤️

Entonces, ¿Qué actividad(es) realizarás hoy? . Mientras piensas🤔, cuídate y comparte para inspirar a otros a destinar un tiempo para si 🤗💗

---------------------------------------------------------------------------

Escrito por: Equipo #sfyq
Editora de la nota y relato: Marisol Molina fundadora #sfyq
Creada en Septiembre 2018 y actualizada en Diciembre 2022
---------------------------------------------------------------------------

Esperamos que estos consejos sean de utilidad. Y si tienes algún otro que desees compartirnos, escríbenos a contacto@soyfelizyque.cl, mientras tanto...

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

<<Te recomendamos leer nuestros "Cuentos Motivacionales", nuestras notas relacionadas: "Autoestima, Bienestar, Salud y Felicidad", ver nuestro vídeo publicado: "Ideas para disfrutar tu vida" o visitar nuestra sección de "cuentos motivacionales">>



 Facebook / Instagram Pinterest / YouTube / Podcast

Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq