¿Por qué es importante la motivación? y ¿cómo puede contribuir a tu bienestar emocional?


Motivación y bienestar emocional - #sfyq

Alguna vez tuviste un objetivo en tu mente y pese a tus circunstancias y/o adversidades para lograrlo, lo intentaste una  y otra vez hasta que pudiste llegar a término.

Y quizás pudiste haber llegado a dónde y manera que esperabas, celebrando tu logro. O bien no lo conseguiste, sin embargo tuviste la satisfacción de haberlo intentado. Ambas situaciones, son el resultado de tu motivación.

Y como la motivación la utilizamos a diario, nos decidimos a compartir nuestra manera de comprenderla para "motivarte" a seguir formando parte e nuestra comunidad.

Por lo que en este contenido podrás encontrar algunas variaciones a las clásicas definiciones teóricas como  técnicas (aún cuando merecen todo nuestros respeto y consideración) ya que nuestro enfoque será para comprender su beneficio en tu bienestar emocional.

¿Qué es la motivación?

En términos más técnicos se puede definir motivación como la determinación o voluntad que te impulsa a hacer determinadas acciones o conductas hacia un determinado fin.  

Y si bien el término anterior considera ser una manera de "moverte hacia un fin" es una de las definiciones más utilizadas en occidente, la cual nos gusta complementar con la mirada del oriente donde es definida como "la comprensión de la importancia de vivir cada momento de la propia existencia".

A nuestro parecer, esta segunda definición destaca esa energía presente en forma permanente en cada aspecto de tu vida, por lo que la motivación no sería algo puntual y tiene mucha relación con nuestra frase favorita "disfruta tu vida".

<<si deseas obtener en forma EXCLUSIVA nuestros contenidos, novedades, lanzamientos y mucho más, suscríbete a nuestro👉News Letter 👈>>

Así que para nosotros, la motivación es esa fuerza interior que te mueve en todo momento, siempre latente (en mayor o menor medida) para gozar de mejor manera tu vida.

¿Y por qué es importante la motivación?

Porque ese impulso u energía mueve todo tu ser (cuerpo, mente y alma/espíritu) hacia todos aquellos aspectos que, pueden ser o no comprendidos u valorados por los demás, son significativos para ti.

Y esa vitalidad es la que permite disfrutar tu existencia, donde cada momento te sientes viva(o) y/o agradecida(o) de estar viva(o).

Cuando logras comprender que cada instancia de tu vida es única, tu corazón siempre estará colmado de amor. Impulsando con energía cada una de tus acciones, haciendo todo lo que puedes hacer e independiente  de tus resultados, contribuya a tu existencia, a tu vida. 

Entonces, asumiendo desde que inicias tu día y decides disfrutar en plenitud tu vida, independiente de que sea un día más o menos en los resultados de tu experiencias de vida, estarás viviendo una vida plena y ya estarás motivado(a) por vivir. Y lo anterior, es uno de nuestros "motivadores" para compartir contenidos tan interesantes como este :).

Así es que si alguna vez consideras que esa vitalidad la pierdes y sientes que sólo "sobrevives" es necesario preguntarte que es lo que te gusta hacer, ¿llena tu corazón?, ¿te sientes pleno(a)?.

Si las respuestas no llegan, es necesario comentar con tu circulo de confianza lo que sientes, ya que al expresar tu inquietud podrás pedir ayuda para lograr entender si es por una situación puntual por lo cual te sientes así, ya que con ayuda de tu círculo de familia/amigos podrías administrar por ti miso(a) o bien, será necesario contar con ayuda profesional para recuperar esa chispa que mencionamos, como también seguir participando en nuestra comunidad para complementar tu aprendizaje.

Entonces, ¿la motivación es igual a la inspiración?

Para nosotros existen sutiles diferencias entre ambos términos pero son complementarios.

La inspiración puedes encontrarla en fuentes internas o externas a ti de manera intermitente. En cambio la motivación también puede ser interna o externa(siempre en consideración a tu motivación interna) se manifiesta de manera permanente, con más o menos intensidad durante toda tu vida. 

En el caso de la inspiración puedes encontrarla en acciones /conductas de personas (externa), experiencias personales vividas (internas) y corresponden a sucesos que están o estuvieron y que puedes o no considerar. Por otro lado, la motivación sólo puede suceder si estas dispuesta(o) o no a vivirla. Es decir no puede ser impuesta o vivida por otros.

Entonces, si  lo anterior responde a que sólo puede ser vivida ¿excluiría el concepto de motivación extrínseca?. No, ya estos conceptos es otra forma de comprender y clasificar las motivaciones según las acciones que realizas para la obtención de un logro que es sólo satisfactoria para ti (intrínseca) o fuera de ti, teniéndote como protagonista, como resultado u aprobación de terceros ejemplo un asenso, dinero, entre otro (extrínseca). Sin embargo, para que ambas condiciones de clasificación se desarrollen, debes estar tu como protagonista.

Por ese motivo, en nuestra comunidad podrás encontrar contenidos en atractivos formatos (audio, video, texto e imágenes) sin embargo la magia sólo sucede, cuando tu decides vivirla.

Lo más interesante cuando tu motivación es principalmente intrínseca (lo que haces es por y para ti)  y eres consciente en definir objetivo, plan con sus pasos y tiempo para la acción para lograrlo,  alcanzas lo que denominamos como automotivación. 

Y este es nuestro desafío, lograr que además tengas la energía para moverte a disfrutar de tu vida plena, puedas diseñar tu propio plan de acción para lograrlo.

¿Cómo se podría definir la automotivación?

Es tu capacidad de regular tu fuerza interior para actuar en función de tu propio plan. Y es el resultado del conocimiento que tienes de ti mismo(a),  al ser consciente de ti, te ayuda a determinar ciertas conductas específicas y actuar. Y por ese motivo cada día además de compartir contenido, te invitamos a tu autoreflexión promoviendo tu autoconocimiento para diseñar tu plan según tu propio plan de vida.

Entonces,  ¿la motivación podría ser considerada como satisfacción? desde la perspectiva que compartimos este contenido, sí.

Y durante este proceso, tus emociones también participan. Por lo que podrás tener experiencias muy buenas, regulares, menos buenas (la vida cambia permanentemente) y si decides vivir plenamente, tu flexibilidad y administración de tus emociones serán de gran ayuda para adaptarte y seguir disfrutando independiente del proceso como su resultado.

Identificar y comprender  tus emociones y la carga emocional que tienen para ti, te ayudarán a clasificar tus motivaciones como positivas (placer) o negativa (evitar frustración o castigo).

Tus emociones pueden llegar a se agentes motivadores para una acción (conducta) determinada en tu vida, podrían llevarte a una conducta determinada, de la manera u forma en que ya lo haces o probar nuevos caminos. Por lo que motivación y emoción, en nuestro parecer tienen una relación permanente e interdependiente. Ya que cada una de tus experiencias al disfrutar tu vida, esta relacionado con una emoción.

Sin duda, el proceso anterior permite reforzar la idea que cuando vives una vida plena, tu también adquieres la flexibilidad para "fluir con la vida". Y así mantener tu chispa por las diferentes etapas que vivas.

Ya que al estar pleno(a) comprendes que satisfacer todas tus necesidades desde las más básicas (fisiológicas)  hasta las más elevadas(autorrealización), otra de las teorías de la motivación y qué impulsa la conducta humana en las 5 fases comprendidas en la "Pirámide de Maslow".

Y como consecuencia de lo anterior, la motivación está relacionada con tu aprendizaje como liderazgo. Ya que, muchas veces deberás salir de tu zona de confort e incorporar nuevas conductas "para moverte" hacia lo que quieres lograr (aprender). Y así en tus acciones constantes podrán inspirar a otros a intentarlo también, convirtiéndote en un(a) líder natural.

Por lo que si te preguntas, ¿cómo trabajar tu motivación para aspectos de tu vida más rutinarios?

Existen muchas opciones disponibles, sin embargo aquí compartiremos algunos tips fáciles para aplicar y obtener grandes resultados.

1.- ser mucho más consciente de tu vida en tu día a día. Probablemente existirán algunas actividades que podrían volver ser un poco más rutinarias pero si lo haces en forma diferente también pueden convertirse en una actividad divertida para ti. 

Cuando logras observar tus tareas diarias de tu vida en perspectiva, será más fácil determinar cual es el aporte de cada una de ellas para estar (nótese de "estar consciente"), desarrollarlas y por sobretodo disfrutarlas. 

2.- Administra tus pensamientos ya que una de las situaciones recurrentes de tu mente podría ser generar ruido durante tu día. Ya sea:

a.- Podría robar tu atención en situaciones del pasado y/o en el futuro. Lo anterior deja de ser un aporte cuando te distrae de tu ahora manteniendo una nostalgia u apego por lo que fue (pasado) y una ansiedad por lo que será (futuro).  
 
b.- Podría mantener diálogos que negativos que boicotean tu paz mental porque te distraen de lo que estas. Por lo que cambiar esas conversaciones internas hacia estados más neutrales de percepción o bien directamente positivos, serán de gran ayuda. 

3.- En tu rutina diaria, incorpora un tiempo para ti. Sabemos que puedes destinar gran parte de horas al día en actividades y deberes, sin embargo siempre puedes dejar unos minutos para regalarte un espacio y disfrutar de tu propia compañía (conectar, amarte, comprenderte y escucharte) para hacer aquella(s) actividad(es) que hacen a tu corazón sonría(corazón contento). Y aquí puede ser algo específico o espontáneo aunque significativo para ti, muy alineado con tu vida plena.

Si te das cuenta todo lo anterior tiene más relación con modificar los hábitos y ser más consciente del valor de tu vida y tus emociones para que tu motivación evite decaer por cualquier situación que vivas para disfrutarla más plenamente.

Sabemos que puede ser difícil en un inicio, pero aprovechamos de compartir una de nuestras frase motivacionales favoritas: "la práctica hace al(la) maestro(a)" y cuenta con nosotros para lograrlo.

---------------------------------------------------------------------------
Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Año: 2022
---------------------------------------------------------------------------

Y si te animas a compartirnos tus comentarios respecto a este contenido, puedes hacerlo en la sección comentarios (más abajo) o escribiéndonos a  😍👉 contacto@soyfelizyque.cl  👈 estaremos más felices de leerte y así seguir juntos formando comunidad👈🤗💗. Mientras tanto... 

<<Te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestro cuento relacionado "Feña en busca de su motivación perdida", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">>



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

¿Qué es la dependencia afectiva y cómo podría afectar tu bienestar emocional?

Si alguna vez creíste que tu propia felicidad dependía al estar con esa persona especial para ti y  "por ABC motivo" esa relación termina, probablemente en ese instante la pérdida provocó replantearte varios aspectos de tu vida.

Sin embargo, si después de vivir tu propio duelo seguiste con igual sensación y muy pendiente de esa persona podría ser el resultado de vivir una "dependencia emocional".

Y muchas veces vivir lo anterior, podría afectar el bienestar emocional de la persona dependiente, sus relaciones y calidad de vida, suficientes razones para motivarnos a desarrollar más profundamente este tema.

¿Qué es la dependencia afectiva o emocional? Es cuando se confunde el amor como una necesidad para la propia existencia.

Es necesario considerar en la definición anterior, como resultado de un amor mal comprendido, ya que cuando se considera "esa persona" tan relevante para la propia existencia, sentirse pleno(a) u completo(a), esa relación pasa a ser poco saludable para quienes la comparten.

Y lo anterior se puede dar en cualquier tipo de relación: familiar, amorosa, amistad e incluso de trabajo, donde las relaciones pasan de:

❤️ "ser de igual a igual" a un ...

💔 "tu eres lo máximo ya que sin ti, soy nada, no existo". 😢👇

Las dependencias afectivas se basan en la necesidad de sentirse querido(a), valorado(a) y/o aceptado(a), dando prioridad a la vida (necesidades) de quien dependen.

Y en mucho casos,  la persona dependiente, 
comienza a olvidarse de a poco de vivir su vida en el siguiente sentido: para y por si mismo(a).

La dependencia emocional genera comportamientos adictivos hacia otras personas, las 24 horas del día, los 7 días a la semana ya que los dependientes afectivos necesitan un contacto permanente, alimentando una asimetría en los roles (Más adelante explicamos este punto).

Porque su propósito de vida es buscar lo que hace feliz o contribuye al bienestar de quien depende (incluso si lo anterior se contrapone con sus propias necesidades, preferencias, expectativas u otros), para así poder encontrar el valor u sentido de su existencia👉💔👈 . 

Es común en estas personas olvidar sus necesidades y expectativas de vida, aficiones y propios intereses, anulándose a sí mismos a favor de la otra persona, poseen una baja tolerancia a la soledad, tienen miedo a  disfrutar de un tiempo consigo mismo(a), generando una sensibilidad casi permanente aprobación de quien dependen.

Los dependientes emocionales  ya que podrían repetir el patrón de conducta en su relacionamiento con los demás en el presente y futuro como también olvidarse por completo de sus otras relaciones interpersonales.


En algunos casos, podrían a llegar a tener sentimientos excesivos hacia la persona por la cual darían su vida, convirtiendo ese amor en temor constante a perder esa relación en algún momento.

Y si por algún motivo se produce el un ruptura u alejamiento, si no logra llevar esa pérdida, puede llegar a tener un impacto psicológico hacia su vida (ansiedad, depresión, entre otros) con consecuencias en su salud física (trastornos de sueño, alimenticio, entre otros) como también propiciar ciertas adicciones conductuales para aliviar esa pérdida. 😭 (uso de sustancias químicas como pastillas, drogas y/o alcohol).

Por todo lo anterior, el conocer sobre este tema permite identificar si existe alguna relación de ese tipo en tu vida o en la vida de quien(es) amas, para tomar acción al respecto.

¿Y cómo descubrir si tienes dependencia afectiva? o  ¿cuáles son las principales características para descubrirla?

Una de las tantas maneras de poder identificar si dependes emocionalmente de alguien, ya sea en tu caso u de la persona a la cual deseas ayudar, es revisar tus comportamientos. Y para eso puedes comenzar con:

❤️ Identificar el estado de tu autoestima. Y si te preguntas ¿cómo? , revisa si en tus conductas diarias te recriminas frecuentemente por fallos u errores, disminuyes tus logros, posees nula satisfacción contigo mismo(a) como escasa confianza en tus capacidades, dejas tus decisiones como acciones en manos de otra persona favoreciendo tu dependencia hacia ella porque consideras en su figura todas las cualidades que no consideras presentes en ti.

❤️ Identifica si vives "dependencia de un amor insano" versus "amor saludable".  Los síntomas para distinguir la diferencia es cuando tus pensamientos, estados emocionales como también tus conductas dependen 100% de la interacción con esa persona y su respuesta, logrando ser confuso para ti si actúas de cierta forma porque realmente te satisface o sólo porque deseas agradar a esa persona.

Por lo que tu vida, gira entorno a esa persona: decisiones, opiniones, conductas e incluso reacciones,  confundiendo ese amor por dependencia.

❤️ Pierdes la capacidad de autonomía para identificar y realizar actividades que sólo tienen sentido para ti.

❤️Aumentan tus inseguridades para tomar decisiones, temor al rechazo para dar tu opinión, falta de confianza en tu propio juicio o propias capacidades. Lo anterior, podría propiciar aceptar maltrato verbal o incluso físico para evitar esa sensación de pérdida, vacío o inferioridad respecto a quien "probablemente" dependes.

❤️ Aumenta el temor o miedo de perder a esa persona. Manifestándose como una  sensación de malestar y sentimientos de culpabilidad si tus pensamientos /emociones/expectativas puedan distanciarse de él/la.

Si te das cuenta generalmente en las conductas mencionadas, la valoración personal se pierde.

¿Y cómo se produce la dependencia emocional?

Para responder es necesario considerar lo siguiente: la dependencia afectiva es diferente a los vínculo de la niñez el cual todo tenemos hacia las figuras de protección de los padres o tutores. Porque a medida que vamos descubriendo el mundo y aprendemos a adaptarnos al entorno, mediante a sus cuidados expresados en la enseñanza entregada, prueba y error en las propias conductas permiten construir una conexión emocional con independencia porque se identifica asume el valor personal.

Estudios indican que las relaciones interpersonales van moldeando el cerebro (teoría de la neuroplasticidad) por lo que si no existen un adecuado desarrollo de la inteligencia emocional sumado a experiencias en relaciones insanas (amorosas u afectivas) podrían desconfigurar el sistema cerebral, limitando la regulación de las emociones (miedo, apego, ansiedad, entre otros) en cualquier etapa de la vida, aún cuando en la niñez es más susceptible.

Por lo cual, en un hogar disfuncional con padres/tutores sin inteligencia emocional  se vive una en abandono/rechazo físico y emocional,  podrían provocar una mayor tendencia a evitar sufrir miedo o temor a quedarse solo(a) en alguna etapa de la vida, favoreciendo la dependencia emocional. (nota, aquí la resiliencia, como parte de la inteligencia emocional es una de las herramientas de gran ayuda para contrarrestar estos efectos).

Otra condición puede producirse cuando siendo adulto(a), te das cuenta que los procesos de cambios del entorno y los resultados de tus experiencias actuales podrían provocar dependencia con ciertas relaciones interpersonales y muchas veces no lográs ser consciente de aquello hasta cuando debes enfrentar tu propia anulación como resultado de un término del vínculo de manera repentina.

Por lo que si te has identificado o bien la persona a la cual deseas ayudar posee algunos de los puntos anteriores o tienes más dudas, siempre estas a tiempo para consultar con ayuda profesional para seguir disfrutando de tu propia compañía como la de los demás de una manera saludable. Por lo que reconocer y animarse a tomar acción,  es el primer paso. 💪😍

¿Tipos de dependencia emocional?

Como te comentamos en el punto anterior, la dependencia emocional se puede dar en diferentes aspectos de la vida. Sin embargo destacan:

❤️Relaciones con la familia: Generalmente se asocia con la figura maternal/paternal más relevante del núcleo familiar, donde la excesiva sobre protección de esa persona genera lazos afectuosos tan fuertes que promueve(n) con/sin querer la incapacidad de la persona a enfrentar el o los desafíos de su propia vida. Como también, en algunos casos, ese vínculo familiar no permite espacio para más personas. (Ejemplo: caso de alguna mamá/papá que interviene al 1000% en la relación amorosa de algún hijo/a y éste/a último no interviene para remediarlo).

❤️ En la pareja se supone que la contraparte otorga sentido a la propia vida o protege de una terrible soledad. Por eso la pareja se convierte en el eje de la vida propia. El dependiente tiene tanto miedo de perder a su pareja, que puede desarrollar comportamientos muy nocivos. Entre ellos cabe destacar los celos excesivos o la sumisión sin límite. Así, la dependencia deteriora la relación, en lugar de hacerla más fuerte. (Ejemplo: relaciones de pareja donde una de las partes queda totalmente sometida).

❤️ Relaciones laborales dejando a un lado las relaciones basadas en la obtención de logros personales (instrumentales) aquí suele ocurrir cuando se busca un desarrollo profesional como validación personal (Ejemplo: dar sentido de vida a través de la función/labor/cargo ejercida en el  trabajo).

❤️Del entorno.  Cuando existe la excesiva necesidad de obtener el reconocimiento y aprobación en cualquier entorno, por lo que el exceso de servilismo lleva a invisibilizarse, para seguir formando parte de ese grupo. (Ejemplo: cuando se confunde el sentido de pertenencia con dependencia).

En cada uno de estos tipos de dependencia, una relación bidireccional (de lado a lado por igual) pasa a ser unidireccional (de un lado sobre el otro), por eso mencionamos el término de relaciones asimétricas.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias en el bienestar emocional

Principalmente la persona dependiente va perdiendo su identidad, deja de ser quien es, pensar lo que desea para sí.

Abandona sus sueños y metas personales hasta confundirse si actúa porque realmente lo desea para sí o para la persona a quien depende.

Comienza a dejar de disfrutar la propia vida, ya que muchas veces una valoración personal débil favorece la inseguridad  e inferioridad, dificultando su desarrollo personal como también de las otras relaciones interpersonales generando una mayor predisposición a ser manipulado(a) como también, favoreciendo las relaciones tóxicas.

En algunos casos podría desencadenar otros desequilibrios que favorezcan la ansiedad, depresión y /o alguna fobia social por tratar de dar en gusto en todo a la persona a la cual dependen, afectando su vida (mente, cuerpo) y relaciones.

¿Qué hacer cuando has identificado tener dependencia emocional? o
¿cómo superar una dependencia afectiva?

Ser consciente de la dependencia, es el primer paso. Por lo que: 

❤️ Sin desesperarte y caer en auto reproches es el momento de tomar acción por te recomendamos evaluar el estado de tu autoestima.

❤️ Luego intenta identificar si tu relación actual con esa persona en cuántos aspectos influyen en ti.

❤️ Destina tiempo a tu autoconocimiento y fortalecimiento de tu amor propio, por lo que deberás destinar tiempo para disfrutar de tu propia compañía. (en tus tiempos y plazos).

❤️ Aprender a fijar límites y/o decir no.

❤️ Recuerda que las relaciones debe existir entre sus participantes, el dar y recibir de manera recíproca y en consideración de quienes participan.

❤️ Expresa tus emociones y expectativas de manera asertiva.

❤️ Y si consideras que todo lo anterior no aplica y/o deseas conocer otras técnicas a tu medida, te recomendamos SIEMPRE consultar a un profesional experto en 😍👉salud mental 👈
.

¿Cómo lograr la independencia emocional?

Y la respuesta a esta pregunta es muy inspiradora 💪😍, ya que aquí nos permite compartir algunos de los contenidos compartidos para tu bienestar emocional y evitar así la dependencia, los cuales consideran:

❤️ Considera el valor de tu persona y el amor que dedicas diariamente para fortalecerlo, por lo que aquí es necesario disfrutar de tu propia compañía la cual no es excluyente a tus otras relaciones pero sí es  👉IMPOSTERGABLE 💪😍.

❤️ Así como tu necesitas tu espacio para desarrollar el punto anterior, considera también que las demás personas de tu entorno, también. Por lo que podrán compatibilizar en algunos intereses, expectativas, decisiones u otros sin embargo, así como tú los demás también tienen su propia vida (incluso si es tu pareja).

Recuerda el respeto, deberes y derechos que tu tienes, los demás también los tienen. 🤲❤️

❤️ Así como la vida cambia, tu también lo haces. Por lo que no te desesperes si un día tus gustos, deseos, expectativas cambian. Y como en el punto anterior, también aplica a los demás.

Quizás los puntos anteriores podrán ser muy simples, sin embargo muchas veces por las exigencias diarias se olvidan, aumentando el riesgo a caer en la dependencia por lo cual evita descuidarte 😘.

Conclusiones

El amor y el cariño, cuando alguien es dependiente emocional se convierte en una fuente de dolor y angustia, provocando una constante infelicidad y vacío existencial, impidiendo disfrutar su vida diaria en todos sus ámbitos.

Por lo cual, compartir respeto, apoyo, cuidados amor (individualidad y la de las otras personas) y distancias (negociaciones emocionales según el lazo emocional que existe entre las partes, ya que cada uno tiene sus propias necesidades) sin  miedos /apegos con flexibilidad, siempre permitirá crear como mantener relaciones enriquecedoras y saludables evitando el riesgo de caer en la dependencia afectiva. 🤗❤️

Gracias por estar, con amor equipo #sfyq

---------------------------------------------------------------------------

Equipo Periodístico: #sfyq
Editora Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Actualizado: 21/2/2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, esperamos que nuestro contenido te inspire a tus cuidados. Y si es así, déjanos tus ❤️❤️❤️ y a compartir este contenido con quien(es) pueda(n) necesitar este mensaje para sumarse y multiplicar su difusión. Mientras tanto... 

<<Te recomendamos leer nuestro contenido relacionado: "¿Qué es la conexión emocional y para qué sirve?", "Inteligencia emociona , ¿cómo ayuda a tu felicidad?nuestra sección de "cuentos motivacionales", o ver nuestro video "Cómo levantar tu ánimo en segundos">



Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Amar sin asfixiar

Amar sin asfixiar -#sfyq

😍👉Si decidiste casarte, estar en pareja con tu amor de toda la vida u bien te animaste a disfrutar de tu propia compañía por un tiempo, te invitamos a celebrar juntos🥳 este #díadelosenamorados #14defebrero.👏 con unos tips para mantener "llenitos de amor" esos corazones compartidos.😘🥰😍😘👇

❤️ Respeta. Tú pareja está en tu vida para mejorarla, no para ser la vida misma o convertirse en tu propiedad. Evita su control, recuerda que ambos son adultos y si esperas respeto, debes darlo. Aquí la clave es escuchar y respetar los puntos de vista del otro, como también sus espacios y decisiones💗.

❤️ Perdona. Perdonar en forma sincera sin juzgar u entregar recriminaciones futuras va más allá del ego y de las propias percepciones. Es dar amor verdadero y entender que todos somos humanos, y por ende imperfectos. Piensa que el día en que tú cometas un error, también querrás ser perdonado(a). Aquí la clave es mantener el sentido del humor para evitar caer en el mal genio. Además aplicar tu tolerancia y empatía, facilitarán tu proceso del perdón 🙏.

❤️ Acepta. Aunque las personas cambian a través del tiempo, dichos cambios suceden de manera positiva sólo cuando son motivados por su propio deseo. Recuerda que la persona que te enamoraste era muy similar a la que tienes al lado y que esas cosas que te molestan en algún momento hicieron que lo(a) adoraras. Aquí la clave es no cambiar a la persona que está a tu lado, aceptar / amar tal y como es, es muy importante. Y si existiera algún factor que sea complejo para ti sobrellevarlo porque afecta la relación entre ambos, coméntalo a tu pareja para evaluar la manera de superarlo (con y/o sin ayuda externa)🙌.

❤️ Sorprende. La rutina puede ser el principal causante del deterioro y eventual final . Y no es necesario realizar cosas excepcionalmente extraordinarias para refrescar tu relación de pareja. Aquí la clave son los detalles: un gesto de cooperación, una nota de afecto, palabras cariñosas  o una invitación a caminar juntos son detalles pequeños que dicen claramente “te amo” 💗 y “me importas”.

Comienza tu día con un beso cálido😘 o un abrazo🤗. Hacer este esfuerzo por ser cariñoso/a cuando empiezas puede hacer que se sientan más amorosos el uno hacia el otro por el resto del día😍❤️. Aquí la clave es demostrar explícitamente tus sentimientos por la otra persona, recuerda que dar por hecho evita expresar lo que sientes.

❤️ Sé independiente. Pasar tiempo en pareja es importante para los fundamentos de la misma, sin embargo las individualidades no deberían desaparecer porque son dos personas distintas y únicas. Por lo que una pareja quiere ser feliz, las dos personas que la componen también deben serlo. Aquí la clave es dejar que tu pareja también viva sus sueños/ logros/ realizaciones entre otros y apoyar, aprovecha esos espacios para vivir los tuyos.

❤️ Ámate. La frase “no puedes amar a otro hasta que te ames a ti mismo/a” es completamente cierta. Aquí la clave es que tu felicidad no puede depender de nadie que no seas tú y colocar ese peso adicional sobre tu pareja una carga muy pesada de cargar por mucho que te amen. Por lo que, el trabajo diario en tu amor propio, es fundamental (¿cómo está tu amor propio?, te invitamos a leer "Amor Propio y Felicidad").

❤️ Trabajen en equipo. Mantener un matrimonio o relación de pareja duradero y feliz implica trabajo de ambas partes "por igual". ¡Aquí la clave es planear cosas juntas, consulten sobre sus planes, no asuman que el otro querrá o no hacer cierta actividad recuerden que son, un equipo feliz! 💪😍.

Sin olvidar el amor, valor y respeto por tu pareja (otros ingredientes tan relevantes como los comentados,) ¿tienes alguna otra sugerencia para considerar en nuestro tips? ¡Coméntanos a contacto@soyfelizyque.cl! , 👏😍 estaremos felices de leerte. 

¡Déjanos tus ❤️❤️❤️ si te unes y comparte este contenido para multiplicar 😍🙌🤎💜💙💚🧡❤️.

Mientras te cuidas y cuidas a quienes amas, este material lo hemos desarrollado todo nuestro ❤️. Al igual que todos nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈. ¡Nos encontramos allá! 💗🤗💗

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Febrero: 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq

Ser invisible para los demás

Soledad Impuesta - #sfyq

REFLEXION #SFYQ

😮👉Ser invisible ante los ojos de los demás, no por opción sino por imposición del resto, podría ser tan o más cruel que el peor de los castigos físicos.😓👇

Ya que el vivir "un vacío💔", dónde los demás actúan como si uno(a) no existiera, puede traer consigo emociones como el miedo y sentimientos de angustia, ansiedad, desesperación, soledad, entre otros.

Por lo cual quien vive lo anterior, si no logra revertir ese abandono impositivo, podría afectar su salud mental 🧠 y física💗.

La conexión con otros, es el resultado de la necesidad de establecer y mantener relaciones saludables, las cuales son  parte de la naturaleza de todo ser humano.🤗💚

Esos lazos con distintos niveles de profundidad como cercanía y frecuencia💚🧡💜💛🤎, se reafirma la propia existencia y ahí su importancia.

Porque ante los desafíos de la vida, en compañía de los demás siempre permiten:

💗 mejores posibilidades de compartir experiencias de la vida, si los lazos son cercanos y/o profundos.

💗 y para aquellos lazos menos cercanos, una pequeña opción para distraerse y/o recuperar así la motivación por hacer frente a la vida, una especie de apoyo indirecto para la superación de cada desafío.

Existen casos donde la propia de estar solo(a) , sin compañía de otro ser humano, es una decisión personal aunque siempre mantienen relaciones interpersonales con otros(as) para su subsistencia, aun cuando sean menos cercanos como profundos u en menor frecuencia.🥰

Porque los lazos con los demás, se construyen durante toda la vida, recuerda estas palabras cuando sientas un vacío impuesto hacia a ti u otro ser humano para tomar acción al respecto 💪😍 en beneficio de tu bienestar y/ o el de otra persona 🤗💗.

Mientras te cuidas y cuidas a los que más amas, recuerda dejarnos tu ❤️❤️❤️ si logramos motivar tu día como compartir con quien(es) necesita(n) este mensaje para multiplicar 🙌💜💙💚💛🧡❤️

Este contenido ha sido creado con muuuuuuuucho❤️ como todas las creaciones de nuestra 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈, ¡NOS RE-ENCONTRAMOS ALLÁ! 🤗

🌐www.soyfelizyque.com🌐

---------------------------------------------------------------------------
Responsable de la nota: Equipo #sfyq
Editora: Marisol Molina - Fundadora #sfyq
Febrero, 2023

"Este material tiene como motivación a inspirar hábitos para el cuidado del bienestar y si lo utilizas para crear tu propia versión en otro medio, al mencionarnos retribuyes nuestra dedicación y motivas a seguir compartiendo. Con 💕, equipo #sfyq"

 Soyfelizyqué, una invitación a ser feliz ® #sfyq desde 2016

---------------------------------------------------------------------------

¡Estemos conecta2 🤗💗!

* campo requerido

Selecciona cuál(es) te gustaría recibir 

¡Recuerda!, puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos

Mientras tanto, <<te recomendamos leer nuestra nota relacionada: "Inteligencia emocional, ¿cómo ayuda a tu felicidad?", "¿Cuándo y por qué se produce el cansancio emocional?", nuestra sección de "cuentos motivacionales" o ver nuestro video "Ideas para disfrutar tu vida">>


Recuerda si te gustó este contenido compartir con quien(es) necesite(n) contar con suficiente inspiración para disfrutar su vida, como nosotros al desarrollar cada una de nuestras creaciones de 👉Tienda.soyfelizyque.com 👈www.soyfelizyque.com #sfyq #soyfelizyque #unainvitacionaserfeliz #yosoysfyq #tiendasfyq